Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Quiero que algún periódico serio saque las declaraciones de Pique donde diga que es partidario de la independencia. Otra cosa es hacer el caldo gordo a todos estos egpañoles de pro. Especialmente Susana Guash y otros en las noticias deportivas de ayer. Sufrí de vergüenza ajena una vez más. No busquen más. Esas declaraciones a las que aludía al principio no existen. A Pique no le he oído jamás nada que no sea coherente. Quizás sea por ello que el odio la trame con su persona. INDECENTE
Responder
Denunciar comentario
.... ....-En una sociedad democràtica el principio de legalidad esta vinculado inseparablemente al de legitimidad.: ...."Un Pais con un buen sistema de controles y equilibrios resiste mejor a los 'Populismos' que uno con Instituciones fràgiles. La gente es mas vulnerable a los populismos si tiene la sensacion de que las instituciones estan al servicio de ciertas èlites y no del pueblo., aunque el propio lider populista pertenezca a la èlite".....-Asì se manifiesta el Canadiense Sthefane Dion, una autoridad en procesos de secesiòn ; Ministro en varias ocasiones, impulsor de la Ley de Claridad aptrobada por el Parlamento de Canada en el 2000 tras el Referendum de 1995- Es Embajador en Berlìn y representante de Canadà ante la UE; ....-Y acaba de participar en un foro sobre el tema y nos ha obsequido con sus spalabras al respecto...-Y que junto a otras, Ahi quedan. El Diablo Cojuelo.
Responder
Denunciar comentario
Sr. Arroyo, Sr. Ramón Lucas, sus opiniones y análisis están perfectamente recogidos en medios españoles pagados con las publicidad gubernamental y de los grandes bancos. A partir de ahora las leeré en: ABC, El País El Mundo y las "televisiones", las suyas y otra parecidas. No voy a seguir siendo socio y pagando, un periódico que da audiencia a opiniones que puedo conseguirlas gratuitas en otros medios.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVeo que se pone mucho énfasis en el referéndum pactado como única solucion, y me pregunto ¿Con quién? Rajoy y los suyos no van a estar de acuerdo nunca en la vida y menos cuando han declarado a los dirigentes catalanes interlocutores no válidos; pero suponiendo y es mucho suponer, que alguien logra convencerlos, ¿Hay que pactar luego con el tribunal constitucional? Porque ya han resuelto que es ilegal. Seamos claros con las vías de solución, el único camino que parece posible es cambiar primero las leyes a través de una reforma de la Constitución y luego el referéndum. ¿O el T.C. Y el gobierno nos han engañado en esto y es posible un referéndum pactado?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo se si le engañan el TC y el gobierno pero los 46 millones de españoles libres e iguales le decimos que ese referendum solo es posible entre todos los españoles. No porque lo diga el Gobierno o el T:C, sino porque lo decimos los millones de españoles y lo dice la Constitución en su articulo 2: La soberanía es del pueblo español. No de ninguna de sus partes, ni de ningun territorio sino de los 46 millones de españoles. Ninguno de los 46 millones de españoles estamos dispuestos a perder la soberania para cedérsela a una parte o territorio. !Que tenemos nuestra dignidad y no nos gusta ser pisoteados por nadie!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy de acuerdo en que este no es solo un problema catalán. Les afecta a ellos, al resto de España, a Europa y resto del mundo y más negativa que positivamente y cuando un problema tiene una envergadura de estas dimensiones, no puede tener una solución de solo una parte. Por eso no entiendo lo del referéndum pacatado cuando está claro que las partes son irreconciliables, que tienen por encima del pacto la leyes de alto calado y el hecho de que todos estamos afectados por su desenlace...
Responder
Denunciar comentario
A los torpes, o a los que han cogido "el latiguillo de Rajoy", habrá que explicarles de qué hay que hablar, pero los que están hace ya tiempo por la labor no les hace falta saber de qué hay que hablar. Hablemos de un referéndum (que esta aclamando el pueblo catalán), negociado pactado y con garantías. ¿O es que vamos a hablar del precio de las naranjas?
Responder
Denunciar comentario
Ahora veo mejor la columna de Luis que esta mañana. Tal vez ha querido no echar aceite al fuego y ha enviado una columna gris con la que no estoy de acuerdo pero está bien de no caldear el ambiente ya de por sí un poco irrespirable. Bueno es lo que imagino desde Francia.
Responder
Denunciar comentario
No estoy del todo de acuerdo con usted. Ni se ha hablado lo suficiente ni lo que se debiera haber hablado y consensuado. Incluso se recurrió un Estatut. esto solo lo menciono como prueba de lo poco que se habló, cuando se tenía que haber hablado. NO SE HIZO ABSOLUTAMENTE NADA. Eso por descontado y si fuéramos un país de cultura más democrática (me refiero a los ciudadanos), deberíamos tenerlo en cuenta en las urnas. No se si será así, habida cuenta la poca repercusión en las urnas de la corrupción olímpica del gobierno del PP. La reforma de la Constitución es algo que debe emprenderse y es por supuesto una de las pocas vías abiertas ahora para solucionar esta crisis. Después, puede venir un referéndum vinculante, si lo desean, y con todas las garantías para la oposición catalana, que existirá. Y, después, ya veríamos. También habría que ofrecer un estado federal cerrado con nuevo estudio de las competencias. ¿Por qué va a ser esto imposible? Le veo pesimista
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sí, sí., se debe de hablar de todo lo imaginable, pero siempre qué lo hagan los verdaderos interlocutores qué, en su día, designamos para ello, Nada de iglesia o de otros intrusismos pues no se entendería que tengamos políticos electos para ello y que cuando llegan problemas se recurra a cuatro Iluminados.
Responder
Denunciar comentario
0
0