Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Bravo por tu articulo Luis. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Quieren analfabetos, son mas fáciles de dominar. Lo hemos visto claramente estos días y seguiremos viendolos. ¿Cuando se moviliza la gente por cosas serias? En este país jamás. Hay cantidad de problemas muy serios: la pobreza continúa sin parar en nuestros ciudadanos, trabajadores pobres, una reforma laboral que está destrozando familias a diario, gente desahuciada de sus casas porque no pueden pagar sus alquileres, recortes en educación, privatización de la sanidad pública, desaparición de 40.000 millones de €, todos los tesoreros del pp (partido del gobierno) imputados por corrupción....... Las razones para inundar de gente nuestras calles son infinitas y ¿cuando salen? Es vergonzoso. Es un país donde se siembra el analfabetismo. Es rentable para el partido que nos gobierna.
Bravo Luis.
Responder
Denunciar comentario
Gracias por su artículo. La experiencia, la educación, la cultura, requieren tiempo y esfuerzo. La convivencia necesita, además, de generosidad y buena voluntad. La política debe hacer contínuamente pedagogía y en una sociedad compleja el acuerdo y el consenso son oro molido. Sin embargo, lo que vemos que abunda en las redes y en las calles es prisa, irreflexión, frivolidad y ausencia de civismo. Y también se ve que la historia se falsea por intereses ideológicos. En estos días hemos podido comprobar que los comportamientos tienen sus causas y también sus consecuencias, así que no debería extrañarnos nada de lo que ha pasado. Los primeros culpables son los políticos que no han sabido hacer Política, con mayúscula. Creo que hablan demasiado, dicen poco y negocian peor. Mucho postureo, como se dice ahora. Mucha demagogia, como se decía antes. ¡Y la casa por barrer!
Responder
Denunciar comentario
ayer en el cierre de un colegio electoral de Poble Sec, Barcelona, se cantó una canción de Serrat sobre un poema de Machado y la inmensa parte de los concentrados la cantaron. Era una fiesta a pesar de los momentos de tensión que se vivian porque no eran las 20.00 y podía aparecer los hombres de negro a intentar llevarse las urnas...
Responder
Denunciar comentario
Luis, a mi me cuesta admitir la bandera monárquica como bandera de España. A mi juicio, las banderas no unen sino que separan por tribus y sirven para enfrentamientos. Dicho esto y puesto que tengo que admitirlas opino que las banderas no representan países sino al estado a que pertenecen. Es decir la mal llamada bandera de España es la enseña de la monarquía borbónica que empezó a utilizar Carlos III y que luego ha desprestigiado la dictadura. Si alguna vez volviese la República a España, la tricolor sería la representante de ese modo de gobierno. Sin entrar en banderas partidarias tenemos también la bandera carlista que hubiese imperado si el carlismo hubiese resultado triunfante. De fronteras para fuera vemos que países como Francia, Alemania, Rusia, China, EE.UU. , Canadá, etc. han cambiado de bandera por no hablar también de las repúblicas bálticas y los países balcánicos. En la parte cultural del artículo de total acuerdo contigo. El estudio y conocimiento de las Humanidades no interesa al poder dominante en el mundo.
Responder
Denunciar comentario
Estupendo artículo, Luis. Hace ya más de dos años escribí en mi blog (el cual tengo últimamente un poco descuidado) estas frases con las que terminaba un artículo sobre el papel de la cultura y que creo que van en la línea de su argumentación:
Fomentar el sentido crítico mediante la promoción de una cultura independiente de los poderes políticos y económicos es muy peligroso para la continuidad del actual sistema. Nos parecemos cada vez más a la pesadilla orwelliana. La cultura no es sólo el placer más elevado que el ser humano puede disfrutar, hoy también constituye un acto de rebeldía.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Gracias Luis. Es una tranquilidad que aún haya personas que saben que en esta vocación del analfabetismo y en el orgullo del desconocimiento está la raíz del autoritarismo. Un pueblo inculto es un pueblo manejable. Y eso se ha perseguido con las nefastas políticas de educación que se han seguido en este mundo. Interesan analfabetos con conocimientos técnicos, no ciudadanos capaces de producir (y de pensar, esto es lo que no les gusta). Analizando lo que ocurre hoy 1 de octubre, vemos detrás de todo el poema de Machado: de diez cabezas/nueve embisten y una piensa/ no es de extrañar que el bruto se descuerne/luchando por la idea.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl orgullo del analfabetismo inunda esta país maldito desde hace siglos. Nuestros ilustres monarcas y sus mercenarios políticos nos condenaron al aislamiento cultural y ahí seguimos por la propia voluntad y el analfabetismo de los votantes de una democracia de pacotilla nacida con la amenaza de los herederos civiles y militares de un dictador sanguinario como pocos y sus asesinos comandantes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasLa derecha no democrática, al servicio del neoliberalismo, intenta siempre que puede desinformar. Cuando está en el gobierno escatima recursos para enseñar a pensar y aprender para afrontar la connivencia humana y mejorarla, cuando no, fabrica borregos vaciando el intelecto con recursos fáciles, normalmente a los mas necesitados, y adoctrina en valores patrioteros, vacuos y enfermizos de xenofobia al diferente, espíritus nacionalistas que hacen del diferente el inferior, e incluso el enemigo. El pensamiento neoconservador solo mira por sus intereses y el mas importante es mantener a la gente atolondrada, para que no sea capaz de ver que le roba, que le extorsiona y manipula, que le reprime libertades y que le explota fácilmente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo olvide que la principal interesada en el analfabetismo ha sido siempre la iglesia católica. Por su culpa nos quedamos siendo los guardianes de Trento y no llegamos ni al Renacimiento, ni a a Ilustración, ni a la Revolución Francesa, ni a la Revolución Industrial, y perdimos la II Guerra, pero seguimos siendo la reserva espiritual de Occidente. Laus Deo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBusco un antónimo de "analfabeto", encuentro "alfabetizado" y no puedo quitarme la sensación, el pensamiento, de ¡cuánta importancia le doy, me sobrepasa! a que desde -el orgullo de ser alfabetizado- desde cualquier espacio ideológico, se anipule, se use a conveniencia, se perviertan palabras, conceptos: democracia, libertad, pueblo, sociedad, instituciones, derechos, legitimidad, legalidad, español, catalán, Historia, revolución, rebeldía, violencia, fascismo, franquismo, represión, cauces democráticos, "las porras", policía, gobierno ............
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasDamas: quizás el antónimo de analfabeto sea anomegapsi. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas"...el elitismo no sólo es una indecencia democrática, sino una incomprensión del sedimento que sostiene la creatividad del arte y del estudio."
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
De acuerdo: el elitismo puede ser un etilismo de los idiotas. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo creo que el mejor antónimo de analfabeto es INSTRUIDO. Ese concepto trasciende lo que es simple alfabetización, porque incorpora los elementos de la instrucción, que añaden el análisis, el contraste de ideas y la toma de postura. A Belén Esteban, por dar un ejemplo, eso se la bufa, aunque está alfabetizada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHEREJE te tomo la palabra que sugieres, con el significado y lo que implica según indicas, igual es más apropiada para explicar la idea que yo pretendia expresar. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ten en cuenta que el análisis y la toma de de postura no se hacen desde la neutralidad, sino dirigidos por una ideología determinada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDamas, si miras en el diccionario de la RAE, a continuación de la entrada “alfabeto” como nombre, encontrarás la entrada “alfabeto, -ta” como adjetivo; aunque aquí, lejos del Caribe, alguien te puede entender lo contrario del significado que define el diccionario (como cuando empezábamos a usar la palabra “heterosexual”). Con esto seguro que me he ganado un saludo cordial como el que yo te mando.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestasse manipule (no anipule)
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Su reflexión me lleva a la canción , al poema de Ana Belén en su España camisa blanca de mi esperanza.....
Gracias Sr Montero por ayudarnos a pensar, aunque cueste tanto.. Gracias
Responder
Denunciar comentario
0
12