Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Para el ciudadano de a pié, la sentencia por esperada, es lo de menos. ELLA sabe que es culpable y TODOS sabemos que es culpable, por mucho que se acoja a una sentencia claramente injusta. Aquí vuelve a ser válida la aseveración de José Luis Coll, cuando aseguraba que el no era bajito, pues tenía un Certificado Médico que decía que medía 193 cms...........
Responder
Denunciar comentario
Agradezco este artículo del juez Joaquim Bosch. Demuestra valentía, habida cuenta de su condición de magistrado, o sea miembro del poder judicial y compañero de las magistradas del tribunal sentenciador. En mi opinión, la sentencia que han dictado es correcta, sí, pero muy benévola por las escasas condenas impuestas en relación con los hechos probados en la sentencia. Además, frente a la circunstancia de que bastantes de los acusados, finalmente han resultado absueltos, echo en falta varias condenas. Coincido con el magistrado en la clara explicación de lo relativo a la (inexplicable jurídicamente) absolución de la infanta. Aquí es necesario destacar que al principio de la instrucción aparecieron varias facturas de la infanta, con cargo a Aizoon, que la Agencia Tributaria determinó que eran FALSAS. Si bien, con posterioridad, un nuevo (y último) informe de la Autoridad fiscal las dio por válidas, pudiendo, de forma torticera, desimputarla por delito fiscal. Ni la sentencia, ni Bosch citan una circunstancia determinante a fin de haber decretado la participación necesaria (por imprescindible en este caso) en la comisión de los delitos de su esposo y de ella misma. Que representa su participación e inclusión en el Instituto Nóos (hecho probado) y que supone que el dinero público que Urdangarín obtuvo de distintas administraciones se le entregaba a un miembro de la Casa Real. Nadie, ni las magistradas que han suscrito la sentencia, dudan que de no ser el Instituto Nóos una entidad de dos miembros de la Casa Real, no habrían obtenido euro alguno, y por ende, defraudar al fisco el botín.
Responder
Denunciar comentario
Es muy importante tener en cuenta que el Ministerio Fiscal no acusaba, por que sus superiores le habrán dado instrucciones al respecto. Por tanto en cierta medida tenemos la justicia que nos merecemos por culpa de los políticos , hipócritas y serviles que hemos elegido.
Responder
Denunciar comentario
Vaya por delante que no entiendo tanto de Derecho como de otras ciencias. Pero me parece algo injusto, que porque Manos limpias, acusación en este caso este acusada de otros cargos, no se pueda recurrir el caso de Urdangarín y la infanta a otras instancias superiores, a pesar de conocer su culpabilidad. En éste y en otros muchos casos de flagante delito, debiera ser el Estado el que se personase para hacer justicia hasta el final. Esto y otros muchos casos, demuestran que nuestra democracia es muy "sui géneris". Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Estoy seguro que usted Joaquim, si estuviera en el papel de las tres juezas absolvería tambien a la infanta y casi seguro que intentaria condenar a los que robaron el dinero del Estado (por ej. en Valencia para dárselo a Urdangarin). 1ª Porque la acusación contra la infanta únicamente provenía de la acusación popular en este caso, una organización fascista, mafiosa y extorsionadora que lo único que queria es sacar varios millones de euros de los Monarcas. Y seguro, que usted no apoyaría a esos mafiosos, como no lo han hecho las 3 juezas. 2ª Porque si Hacienda dice que ese dinero es de Urdangarin, que es el que lo ha ganado, maliciosamente, ningun juez se lo va a endosar a su esposa. Y porque tendría que justificar porque sería el primer caso de una esposa de un ladrón que aun protegiendo ese dinero se le endosase. Tendría que decir porque no fue así en el caso de Mario Conde, cuando no es que se creara una sociedad conjunta con el dinero robado sino que directamente se puso a nombre de su mujer. Lo mismo y peor en el caso de Diez Ferran, o Roldán y tendría que justificar como juez porque en el caso de la infanta se daba ese caso y antes no se había dado. Los delincuentes eran Roldan, Undargarin, Mario Conde, Diaz Ferrán, etc y porque interesase politicamente a alguien, usted no sería capaz de endosarselo a sus mujeres, supieran o no, que penalmente es lo mismo. Para saber de quien era realmente el dinero, está la fiscalía, la policia, la abogacia del Estado, Hacienda y las instituciones que se dediquen a ello. por eso Joaquim, usted acaso hubiera condenado a los politicos del PP Valenciano, que fueron los que quitaron el dinero a los españoles para darselo Urdangarin y Torres. Ellos no cogieron el dinero, se lo dieron unos politicos del PP que se han ido de rositas, esos sí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa mujer de Roldán pasó por la cårcel, creo que por encubridora. Lo de que la acusación popular sea una asociación mafiosa ha sido la excusa perfecta para cargársela, que todos tenemos prejuicios, lo que no quita para que, como dice el juez bosch, exista una base sólida para fundamentar una acusación contra la hija del rey emérito, y coincidirá conmigo en que el magistrado que firma el artículo es un jurista de reconocido prestigio, honesto, cabal y toda una autoridad reconocible en lo que nos relata, y con toda humildad en lo que a mi respecta, mucho más exacto y acertado, que lo que usted o yo podamos aportar a la materia....A mi corto entender, quien debía haberse puesto en la acusacion de la Infanta es la fiscalía, que se supone defiende los inteteses del Estado, pero aquí concretamente hizo de defensor de Cristina de Borbón, esa misma suerte ha tenido la mujer de Diego Torres de refilón, porque creo que a ella si la acusaba el fiscal (no podían condenarla claro está, si absuelven a la otra) porque ni Isabel Pantoja ni la Sra. Zaldívar tuvieron la suerte de enfrentar una fiscalía tan benevolente, ni unos jueces tan en armonía con el ministerio público.En cuanto a la sentencia en sí, el juez Bosch plantea algo de cajón que adviertieron tanto el instructor, Juez Castro como la Audiencia de Palma...fue el matrimonio el que empleó aizón para evadir al fisco y firmar un contrato como arrendadora y arrendataria no deja mucho margen de dudas a que la Sra. Borbón sabía lo que hacía...lo lamentable es que no solo se queda ella fuera...se quedan fuera otros muchos a los que por razones de equidad no se pueden condenar....aunque parece que el fiscal si los acusó y que parece que recurrirá....en fin, así vamos...lo del juez justo y prededeterminado por la Ley me lo creería si no hubieran tenido la desvergüenza de mostrarnos unos y otros lo desiguales que somos.
Responder
Denunciar comentario
Señor Bosch, muchas gracias por sus aclaraciones. Pero yo no respeto la decisión del tribunal ni lo considero competente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo tenía entendido que, si un acusado se negaba a contestar a las preguntas de la acusación, se suponía que aceptaba todas sus tesis. Sin duda todo el esfuerzo de la acusada y de sus abogados, ha sido embarrar la acción de la justicia y oscurecer lo más posible el escenario. Claramente es la actuación de una persona culpable. Yo tampoco respeto la decisión y no considero competente al tribunal.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El juez Bosch lo dice en lenguaje jurídico muy claramente. Lo cierto es que nadie se cree que la borbón no supiera nada de los delitos en que se involucraba. ¿Cuando hacienda ha admitido facturas falsas? ¿Cuando la fiscalía actúa como defensa? Una auténtica vergüenza de justicia.
Responder
Denunciar comentario
0
0