Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Se puede estar de acuerdo o no con Fernando Luengo. En parte o en su totalidad. En mi opinión es inconcreto y generaliza en exceso. Lo que no es aceptable es seguir con la.obsesión mantenida por algunos según la cual Podemos propició el gobierno a Rajoy. Es cansino el tema. Falso, pero cansino. Y además se pretende se pretende someter al que discrepa a poco menos que a un interrogatorio, si o no, y si no contestas como yo quiero eres un chung@. Me suena a otros debates en el que asoma la soberbio ...y la intransigencia. ¡Qué cosas!.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasSolo jugar a ser capaces de reconocer y asumir la verdad o no. Otro que no se atreve. Por lo demás, mucho más cansino y agotador soportar en el gobierno a un PP lleno de ladrones cuando las urnas propiciaron los resultados para sacarlos. Incomparable la desgracia causada a toda la sociedad por los diputados de Podemos aquel día con la molestia de una mosca cojonera pidiendo la imprescindible auto crítica.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasLe he seguido con atención sus comentarios en este foro Sr. Sanz. Me ha parecido que Ud. ignora el concepto de pregunta directiva, o al contrario, lo sabe muy bien y lo aplica indiscriminadamente. Mire Ud., soy de Podemos, y sí, con nuestra negativa a la coalición Psoe - C's fue posible que Rajoy siguiera gobernando, ¿está Ud. más tranquilo? A partir de aquí tal vez entienda que si para hacer que Rajoy no gobierne debo asesinar, por poner un ejemplo, entonces que Rajoy gobierne. No sé si me he explicado. Si, como he deducido, Ud. es del Psoe, 1) miremos al futuro y tratemos que sea posible una coalición UP - Psoe que ya UP intentó y el Psoe rechazó en los tiempos que para Ud. son importantes, y 2) nosotros, los de UP, no pensaremos intensamente en la experiecia de gobierno que el Psoe ha mostrado, por ejemplo en los tiempos del Sr. González. Dicho desde el convencimiento de que echar a Rajoy es posible sin coaliciones contra natura. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasGracias Itnas, tu respuesta sobre lo que ocurrió el 4 de marzo de 2016 me reconcilia conmigo mismo, pues comenzaba a sentirme verdaderamente solo, estoy seguro que me entiendes. Sobre los demás temas que comentas te diré, primero, que en los foros voy por libre absoluto, por lo que no voy a entrar en especulaciones sobre si estoy o no estoy vinculado a algún partido. Eso no es óbice para implicarme a fondo por lo que creo, y a mucha honra todo lo que se piense de mi, la manía de encuadrar en todo el mundo en algún sitio para buscar lo que nos diferencia. Creo que estamos aquí para pasarlo bien dándole caña a los malos. Corregir nuestros propios errores para cambiar la sociedad. En segundo lugar, sobre lo que hubiera ocurrido de abstenerse Podemos el 4 de marzo de 2016 se podrían escribir libros enteros, todos ellos pertenecientes al genero de la política ficción y sin llegar al crimen sangriento, que buen cabreo se agarró Carrillo cuando Vázquez Montalbán escribió "Asesinato en el Comité Central", lo digo por el ejemplo que pones. Y sobre las coaliciones contra natura, un repaso mínimo a la historia de las crisis revolucionarias nos demuestra, hasta la saciedad, que sin esas alianzas transitorias no hay ruptura de modelo pues, ante todo, demuestran la descomposición del bloque dominante. Si de construir relatos se trata, en lugar de poner sobre la mesa solo los que justifican nuestras decisiones debemos colocar todos, y comprobaremos la estrechez de nuestras miradas. Y quien no lo crea, que me demuestre que ahora la derecha está más débil que tras el 20D. Solo los independentistas, en una alianza "contra natura" como la copa de un pino", están en este momento provocando una crisis real en la monarquía consolidada por una transición que se sentía, interesadamente, amenazada. Por cierto, ya me gustaría que Pablo Iglesias no se pareciera tanto al PSOE en lo de ser republicano solo de boquilla. Porque si a el se lo disculpamos por conveniencia estratégica, ¿con que autoridad se lo dejamos de disculpar a otros? En fin, termino ya, que si sigo me pierdo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCurioso, ¿será una tontería mía la de que tengo la impresión de que aquí los que debemos corregirnos somos todos salvo tú? No sé el campo profesional de donde provienes, si bien debo decirte que la historia no demuestra cosa alguna, a lo más da tendencias. De aquí que no entre en el argumento que propones. Repito, futuro!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa socialdemocracia siempre ocupó el espectro de la izquierda dentro del sistema Capitalista. Y cuándo me refiero "dentro", quiero decir "dentro" o lo que es lo mismo, es el Partido de izquierdas dentro de un sistema de derechas que no se cuestiona el sistema en si y, por lo tanto, se pongan como se pongan, los partidos socialdemócratas son partidos del ámbito de la derecha, ya que en cuestiones de políticas económicas fundamentales suelen estar de acuerdo con sus homónimos de la derecha tradicional. ¿Podemos decir que partidos políticos socialdemócratas y populares son exactamente lo mismo? No, pero tampoco están tan distantes. Por esta razón, cualquier giro del Psoe que no sea de 180 grados en relación con lo que había antes de la gestora y del "felipismo" no me parece creíble, si no el único posible para descabalgar del gobierno al corrupto Partido Popular con la ayuda y colaboración desinteresada (por ambas partes) con Unidos Podemos. Cualquier otra cosa sería un brindis al sol y beneficiaría tanto a don Tancredo y sus compinches como a la recua de reaccionarios del "felipismo".
Responder
Denunciar comentario
Fernando, el artículo que has escrito es muy bueno en cuanto a las intenciones que UP desearía aplicar siempre que tenga los apoyos suficientes para ello. Es verdad que el camino es arduo difícil pero no imposible aunque también es verdad que solos (es decir, sin coalición)sí lo es, y ahí es donde yo dudo mucho que esa posibilidad sea realizable, no por parte de UP pero sí del PSOE. Para comprender por qué digo esto me baso sencillamente en una máxima: “no muerdas la mano del que te da de comer”. Dependiendo de la fuente informativa, el PSOE debe a las financieras entre 60 a 70 millones de €, como de lo que se trata es de aplicar las medidas expuestas en tu artículo, eso significaría entrar en confrontación con los intereses de esas mismas financieras por lo que veo poco probable que el PSOE se atreva a dar ese paso sin salir perjudicado conforme a la máxima. Hablando en plata, el PSOE tiene las manos atadas por su deuda, de ahí que sea como un pato cojo con el que es muy difícil contar para llevar a cabo las reformas necesarias y en profundidad que el país necesita. No soy economista pero reflexiono aunque puede que erróneamente. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo creo que aciertas. En cuanto se hace efectivo un gobierno de coalición up-psoe, entrarán en conflicto los intereses de clase que subyacen a las ideas que cada uno dice representar, más allá de la ideología, se manifestarán las relaciones de los políticos en el gobierno con los agentes productivos afines de cada partido. Es fácil saber cuáles son éstos últimos si se tienen en cuenta indicadores como las puertas giratorias o la financiación de las campañas. Creo que en estos casos Marx nunca deja de tener vigencia.
Responder
Denunciar comentario
Lo único que yo espero de Podemos es que Pablo Iglesias salga públicamente a declarar que pone todos los votos de sus diputados a disposición, incondicionalmente, de cualquier otro grupo parlamentario que esté dispuesto a promover una moción de censura que saque al PP del gobierno. Sin más, y lo antes posible, que los votantes siguen huyendo encuesta tras encuesta, y solo esta crisis podría provocar elecciones anticipadas, que es lo que interesa. Solo así pagará Podemos la deuda contraida con este país por mantener a Rajoy en La Moncloa el 4 de marzo de 2016, que ya son 17 meses condenados a ser gobernados por esa organización criminal solo porque Pablo pensó que le convenían elecciones para quitarle unos diputados al PSOE. Eso es no tener ni idea de historia. Sospecho que esto unos cuantos millones de españoles también les gustaría que Pablo Iglesias se atreviera a dar la cara y asumir responsabilidades dimitiendo, porque ahora mismo es veneno para cualquier acuerdo, y sin acuerdos no conseguiremos nada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 22 RespuestasNo creo que proceda hablar de una deuda de up con "el país", que tendrá que pagarla. Me parece de lo más desafortunado y me hace pensar que identificas "país" contigo y tu posición. Si ese es el caso tengo de decirte que no te debo más que el beneficio de la duda. Pero deuda política contigo, por votar a mi partido y sentirme bien representado en sus decisiones, ninguna.
Responder
Denunciar comentario
Como dice el comentarista Toymufadao, percibo que está usted muy alterado con Pablo Iglesias y el acontecimiento trilladísimo por usted del 4 de marzo de 2016. Tranquilícese y siga intentándolo, no desfallezca. Algún día conseguirá que tanto el señor Llamazares como los miembros de su Convocatoria Cívica consigan un puestecito en el poder o, quizás, por que no, en el mismísimo Pesoe del señor González Márquez, y quién sabe si a usted como colaborador del recién estrenado partido político, también.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasIsabelle, seguiré tuteandote por lo que nos conocemos, si no te importa. Sería de agradecer que en lugar de juicios de intenciones y descalificaciones te atrevieras a contestar a las preguntas que le he planteado a Roman. Es cuestión de valentía. Voy a terminar pensando que inspiro miedo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasPerdona mi atrevimiento pero creo que te estás dando demasiada importancia. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDe valentía, miedo? Estas confundiendo el seso con el sexo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo que estás un poco alterado. No voy a repetir lo que dice Román pero te aconsejo que lo leas detenidamente y reflexiones. De nada. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasYa que citas a Román, le he contestado haciéndole tres preguntas que te invito también a que contestes. A ver si las verdades nos enseñan el camino positivo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasMira, Domingo, las preguntas que formulas y a las que pides respuestas, no pueden ser respondidas con un sí/no como tú pretendes. Creo que Román te ha dado los argumentos, ahora yo voy a intentar darte los míos pero no bajo las condiciones que impones. Un partido político tiene un programa social y económico que quiere aplicar si tiene la mayoría para ello. Partiendo de esta premisa, tendrás que admitir que en función de unos resultados electorales, si estos no le dan el apoyo suficiente tendrá que buscar aliados, pero no a cualquier precio, es decir, esa alianza tendrá que cumplir al máximo (aunque no sea al 100%)con el programa con el que se presentó si no se quiere traicionar a su electorado (en eso tienen amplia experiencia los dos partidos hegemónicos que nos han gobernado hasta ahora). No creo equivocarme si te digo que esa premisa no se dio y también creo que sabes por qué. Además, te recuerdo que se consultó con las bases y en más de un 80% se dijo NO. Doy por hecho que ninguna argumentación que se te dé te convencerá cuando se parte de una idea tan arraigada contra Podemos. No sé si esto responde a tus preguntas pero es lo que hay. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasSi no quieres responder me parece muy bien, eso a lo que no te atreves. Si tu me hicieras preguntas para SI o NO, sin más rollo, yo si me atreveria. Por lo demás, y tal como dices, cada partido hace lo que le parece con los votos recibidos, y los votantes toman nota para las siguientes urnas. El problema es que los momentos decisivos pasan, y el último bueno fue con un PP reducido a 120 diputados. Que extraño que estemos de acuerdo en los lugares comunes pero te sea imposible reconocer que cuatro sea igual a dos más dos. Algo esencial está fallando.
Responder
Denunciar comentario
Amable respuesta y cargada de razón, Toymufadao. Yo fui una de las que votó NO, y menos mal que ganó el NO, porque no mucho después pudimos ver otra de las jugarretas a las que nos venía acostumbrado el P**E de Felipe González, la humillante defenestración de su SG y todo lo que aconteció después para vergüenza de los que nos sentimos socialistas. Ahora tendríamos un gobierno del felipismo a pachas con el Pepé y sucedáneos. Con UP de florero.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPermite, Isabelle, que critique con la mayor de mis fuerzas el consuelo que encuentras en el hecho de que el voto de Podemos junto a una organización criminal el 4 de marzo de 2016 haya servido para destituir y volver a elegir a Sánchez en el PSOE, frente al beneficio general que hubiera significado sacar a la banda de Rajoy de La Moncloa, con un Podemos siempre decisivo en el Congreso. Muy decepcionante, colega. Además, y seguro que lo sabes, a ese argumento tuyo se le llama relato de conveniencia. Contesta a mis preguntas, que son muy sencillas. Después envíame tres de ese estilo y las contestaré.
Responder
Denunciar comentario
Debemos vivir en otro país. Rajoy gobierna por la abstención del PSOE y el voto favorable de C's. Rajoy ha sacado los presupuestos y sigue gobernando por los votos favorables de C's, PNV y los partidos canarios, donde uno de ellos es socio del PSOE. Es más convincente decir que Rajoy gobierna por la voluntad de Dios que por los argumentos que esgrimes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 Respuestas"Es más convincente decir que Rajoy gobierna por la voluntad de Dios que por los argumentos que esgrimes"
¡Muy buena respuesta!
Responder
Denunciar comentario
Excelente contestación, Román. Pero la echas en saco roto. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo me limito a los hechos que, además, van siempre unos detrás de otros, de tal forma que sin los primeros no existirían los siguientes. Le agradeceré me conteste a cada una de las siguientes preguntas: Primera: Si el 4 de marzo de 2016 los diputados de Podemos hubieran votado distinto que los del PP, ¿había seguido siendo Rajoy presidente el día 5 de marzo de 2016? Respuestas posibles SI - NO; Segunda: En ese caso ¿se habrían celebrado elecciones el 26 de junio de 2016? Respuestas posibles SI - NO; Tercera: Si no se hubieran celebrado elecciones generales el 26 de junio ¿Se habría producido la investidura de Rajoy? Respuestas posibles SI - NO; Por favor, SI o NO en los tres casos. Después de contestar las tres verdades, con SI o NO , puede añadir lo que le parezca y hasta podemos estar de acuerdo, pero comprenda que soportar durante 17 meses, y los que vendrán, a Rajoy y su banda por culpa, única y exclusivamente, del voto de Podemos con esa banda de delincuentes es mucho más de lo que se puede soportar en silencio. También en InfoLibre se le ocurrió un día a Juan Carlos Monedero entrar al trapo y contestarme con un mensaje largo con el relato de conveniencia. Le contesté uno por uno a los siete argumentos que presentó, y todavía estoy esperando que conteste. Llevamos una cruz desde aquel día y, o somos capaces de asumir responsabilidades o todo irá a peor. No te puedes imaginar cuanto me duele.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasLas respuestas de SI o No son respuestas de blanco o negro y en política, es un planteamiento dogmático. Para mi, Rajoy no es el problema fundamental, aunque el presidente del PSOE de entonces, no representa al PSOE de ahora. Es una cuestión más sutil y de políticas prácticas, con visión de futuro. El PSOE y el PP se han repartido la gobernabilidad del país, pero igual que el PSOE coloco a solchaga y adeptos liberales en los principales resortes económicos del estado, Aznar hizo lo mismo en las empresas privatizadas. El gobierno no es el poder, como así se ha demostrado con el pp-psoe y ahora tu pides que se vuelva a lo de antes y que el PSOE aglutine a lo que está a su izquierda. Te olvidas de la experiencia y tu análisis es superficial con recetas dogmáticas. La trama está en ppsoe y C's es un baluarte de apoyo a las políticas del liberalismo económico. Pero dices que lo importante es que Podemos debía de haber traicionado y apoyado al PSOE de González y Susana. Debes de vivir aceptable mente bien y piensas que Podemos debe desaparecer para que el PSOE siga siendo tú baluarte. Desprecias la historia, la experiencia y no comprendes el por qué estamos donde estamos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasYo no me atrevo a especular sobre el nivel de vida de usted, ni tampoco sobre si fue torturado por la policía franquista, por ejemplo. Yo le hago una pregunta tan simple como cuanto son dos + dos y usted no se atreve a responder que cuatropor, que sabe que se le caería todo el relato. Sea valiente, conteste de su puño y letra esas verdades incontestables y después nos pondremos de acuerdo para salir del pozo en que estamos metidos. Le he hecho las mismas preguntas a muchos de los que llenan cada día los foros con largos análisis generales y sustancialmente válidos, como el suyo, y ninguno ha osado pringarse con la verdad incuestionable. Seguiré intentándolo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstoy acongojado, hecho un ovillo, perdida la capacidad de sumar y...Pero Rajoy salió presidente con los votos del PP, C's y alguno más y. Votaron en contra UP, erc, y alguno más y la abstención del PSOE y alguno más? (170 a favor, 111 en contra y 68 abstenciones)O estoy en otro país. Eres tan terrible que a lo mejor elmiedo que desatas me hace pensar en otro país y e otro tiempo. También puede ser que tu no distingas más haya de tus dogmas, pero vete tu a saber. Ya le digo a mi señora, que soyunbragazas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa respuesta a tu comentario es muy sencilla. Mientras yo no tengo el menor problema en reconocer que tras el 26J de 2016 el PSOE propició el gobierno de la banda de delincuentes dirigida por Rajoy, no hay manera de conseguir que tu y otros colegas del foro reconozcáis que tras las elecciones del 20D de 2015 Podemos propició con su voto que la banda de delincuentes dirigida por Rajoy siguieran en el gobierno tras el 4 de marzo de 2016. Esto es lo que marca la diferencia entre nosotros. ¿Podríamos parecernos un poco más, por favor? Me gustaría.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
observando los comentarios, creo que se están dispersando respecto del artículo escrito por Fernando EL artículo me resulta muy bueno y una vez más esclarecedor de la situación que se vive en España y en toda Europa. Mención especial para el concepto de la expresión diaria de las necesidades de la población, no quedando limitado al momento del proceso electoral
Responder
Denunciar comentario
0
2