Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
A los que critican ferozmente a los sindicatos de base, les presupongo que alguna vez han estado afiliados a alguno de ellos y que cuando su sindicato ha convocado alguna movilización o convocado a la huelga han acudido escrupulosamente y seguro que no han faltado casi nunca a las manifestaciones del 1 de Mayo. Y ahora les pregunto si ellos fueran dirigentes sindicales que opción propondrian a los trabajadores de Opel Figueruelas, que aceptasen y bajasen la cabeza ante el trágala de la empresa que presupone congelación de salario y bajada de complementos y más tiempo de trabajo, vaya justo ahora que se anuncia a bombo y platillo que ya hemos salido de la crisis, o bien que que no acepten el chantaje y con seguridad pierdan el empleo. Terrible dilema ¿ verdad ?. Y es que no hay que ser ingenuos, los trabajadores con leyes del BOE que nos machacan poco podemos hacer, hay que ser consecuentes y votar a partidos que representen al mundo laboral, pero desgraciadamente hay mucho fuego amigo, trabajadores que votan al PP y a los que representan al Ibex-35.
Responder
Denunciar comentario
¡Por Dios! Al margen de la certeza del analisis, y del cual en esencia se puede extraer que todo lo que no sea un sindicalismo de apoyo común independientemente del sector laboral, no sirve para nada, por Dios, repito, no maltraten mas el lenguaje. Personalmente acepto con dcariño que se emplee la palabra "trabajadoras"para refererirse a todo individuo que trabaja, aun que yo soy hombre. Todo con tal de no seguir con la matraca de trabajadores y trabajadoras, carpinteros y carpinteros, taxistas y taxistos, oficinistos y oficinistas, dentistas y dentistas, sindicalistas y sindicalistas. ¡Ya está bien hombre, o mujer! Lean "La Gramática Descomplicada", del gramtico (ahora sí) Alex Grijelmo, y enterense de una vez que la lógica de los lenguajes no es la lógica de la vida. Personalmente estoy dispuesto a aceptar las terminaciones en femenino para referirse a todo el mundo, incluyendome a mi, claro, si con ello se deja de dar la matraca. ¿O es que ustedes son tan estúpidos que no entienden cuando una palabra se refiere a un conjunto de personas incluidos los dos sexos? Por Dios, y eso que soy ateo.
Responder
Denunciar comentario
Esto no es fruto de un día, ya hace mucho tiempo, en este país los trabajadores borramos de nuestro celebro la conciencia de clase y permitimos que gobierno tras gobierno nos recortaran derechos sindicales en pos de la modernidad y la integración de España en la Europa de los Mercaderes, alimentando a una patronal especuladora e insaciable. Los sindicatos en todo este tiempo se han dedicado a hacer política y no hacer sindicalismo. Era más importante mantenerse a la sombra del poder, que alzar la voz y reclamar el verdadero papel que les corresponde que no es otro que defender los derechos e intereses de los trabajadores y actuar como verdaderos agentes sociales. Esta noticia es la consecuencia de la perversión del sistema de representación, votamos cada cuatro años y damos carta blanca a que nos sacrifiquen sin que nada, ni nadie pueda evitarlo. La pregunta es ¿Cómo podremos arreglar esta situación sin que sea demasiado tarde?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy de acuerdo con su analisis de que casi todos los empleados de seguridad son de ideologia de ultra-derecha, muchos proceden de los cuerpos de seguridad del estado o bien fustrados opositores a dichos cuerpos. Solo hay que fijarse que pràcticamente todos hacen ostentación en alguna parte de su uniforme, en la pistola, en la porra o en la correa del reloj, bien visible la pegatina de la bandera rojigualda y no creo que sea para identificarse como orgullosos españoles, pues no he visto a ninguno que demuestre su españolidad llevando la tricolor republicana, lo que deja bien claro que es pura ideología. Estos presuntos sindicatos policiales aprovechando el conflicto catalán han realizado en Barcelona una multitudinaria manifestación, eso si envueltos en grandes banderas españolas, solicitando la equiparación salarial con las policias autonómicas, pero que pena nunca los he visto manifestarse contra los recortes sociales, ni contra la reforma laboral, ni en ningún 1 de mayo, ni apoyando a ninguna huelga.
Responder
Denunciar comentario
De verdad que me cuesta mucho entender cómo una persona como la escribe el artículo no quiere, no se atreve, o vete tú a saber por qué razón no pronuncia la palabra ESQUIROL/S. porque este asunto del que hablo es viejo y se daba mucho durante el franquismo con los sindicatos verticales que los propios empresarios colocaban en las empresas para dificultar el sindicalismo de clase, algo que en este caso me parece que se da como ejemplo de libro. Y más en el sector del que habla, el de la seguridad, donde se pueden encontrar con más facilidad "elementos" de la ultraderecha, ex-policías o agentes del orden, etc., y para los cuales el respeto de las normas, de los trabajadores y sus derechos se rigen por comportamientos mafiosos, a los que están bastante acostumbrados. Son esquiroles "pagados" por las empresas, aquí no cabe hablar ni por asomo de sindicatos si no aclaramos que son del sindicato del crimen, la extorsión, el retorcimiento de las normas, que ahora les beneficia, pero para gente así es lo mismo: ahora se ahorran algunos problemas por tener cierta legalidad de su parte, pero no tengo dudas de que paralelamente llevarán a cabo todo tipo de presiones a los trabajadores para ver apoyadas sus propuestas cuando éstas actúan contra el propio trabajador. ¿Qué trabajador en su sano juicio va a votar contra sí mismo, contra sus intereses laborales...si no es por presiones de toda índole? Mafia en estado puro: esquiroles pagados. Castillos más grande han caído.
Responder
Denunciar comentario
Los sindicatos son los intermediarios entré trabajadores y patronal a la hora de negociar convenios para lo bueno y para lo malo.Los sindicatos pueden hacer las cosas bien o mal, pero muchas veces cuando nos apelan a las movilizaciones los trabajadores no hacemos casos a sus peticiones.La culpa es repartida,pero los trabajadores no estamos siempre apoyando a Los sindicatos, vamos a lo cómodo, si que negocien, y bien, y sino son unos vendidos.No está claro, hay que hacer autocrítica, gran parte de culpa tenemos nosotros. Debemos empujar nosotros a Los sindicatos, con la que está cayendo estamos muy tranquilos, perdiendo derechos, y más cosas,pero no toda la culpa la tienen los sindicatos.Miremos otros países, por ejemplo Francia, hay un sindicalismo fuerte, apoyado por la gente, y con fuerza. Divide y vencerás, dos palabras importantes en estas situaciones.
Responder
Denunciar comentario
Actualmente los sindicatos son los interediarios entre las patronales y los trabajadores.
Pero estos sindicalistas han perdido de vista su objetivo y razon de ser que no es otro que la mejora continua de las condiciones de trabajo.
Pero como ya apuntaba alguien en este mismo foro, los trabajadores somos los mas culpables. Nos acomodamos nosotros y permitimos que ellos tambien se acomodaran y ahora nos quejamos.
No tendremos unos sindicatos fuertes hasta que estos no sean absolutamente independientes del poder del Estado, es decir que sus arcas se nutran solo de los bolsillos de los trabajadores mediante cuotas y comisiones por pleitos ganados.
Saben que dependen de la subvencion estatal y no van a morder la mano que les da de comer.
Esto está tomando un color que pide una huelga general indefinida y con servicios minimos minimos y en sectores estrategicos solamente.
Pero se ha perdido hace ya años la solidaridad. El gobierno y sus voceros sabian muy bien lo que hacian cuando criminalizaban a quienes reclamaban sus derechos o es que ¿ya no nos acordamos de la huelgas de controladores? ¿O de la del personal de limpieza de los aeropuertos?. Todas las televisiones mostraban viajeros indignados, pero con los huelguistas en lugar de con la patronal o con la administracion que era quien en realidad estaba concudando unos derechos que habian costado mucho tiempo, mucho esfuerzo y alguna que otra vida.
Esto empezara a funcionar el dia que nos decidamos a prenderle fuego (metaforicamente hablando) a la redaccion del primer informativo que criminalice un huelguista. El dia que seamos capaces de ver que las vacaciones son para 15 dias y los derechos laborales para todo la vida.
Responder
Denunciar comentario
¿Y cuando no son esos sindicatos independientes los que firman convenios de empresa que rebajan los derechos adquiridos, los convenios sectoriales y la misma ley...? Porque CCOO y UGT los firman a patadas y yo les puedo mostrar algunos ejemplos... El sindicalismo en este país ha desaparecido, lo único que hay son sindicalistos ... La proliferación de sindicatos independientes no es casualidad, está claro que muchos de ellos pueden ser utilizados por las empresas como un caballo de Troya, pero muchos otros son la respuesta a la dejadez, la desidia y el mal trato que están dando los grandes sindicatos a los trabajadores de este país que no tienen más remedio que organizarse y proteger sus derechos cuando los que tienen que hacerlo no lo hacen. Sr. D. Vicente Sánchez Jiménez, si su sindicato y otros hicieran su trabajo seguro que no crecerían sindicatos independientes como setas, ustedes son también responsables de todo esto... ¿o qué se cree..?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El gobierno de Rajoy, como anteriormente el de Aznar, tiene como objetivo y principio fundamental el acabar con el estado de bienestar y con todo lo Público, minimizándolo o poniéndolo al servicio directo de lo Privado... ¿Por qué iba a escapar a ese objetivo el sindicalismo?. El mismo Franco (mentor de todos ellos) inventó los "sindicatos verticales" en su momento.
Responder
Denunciar comentario
0
4