Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
MASEGOSO, Desde ayer aparte de unas contadas excepciones todo son alabanzas paraXavier Domenech. Yo también expresé mu alabanza, tengo una muy buena impresión de Domenech.
Pero vale la pena hacer otras hipótesis que la del "hombre bueno cansado de política tan cruda".
Podría ser que Domenech piensa que la Colau no va tener un gran éxito en las elecciones para la alcaldía de Barcelona y que prefiera no estar salpicado por el pequeño batacazo... Entonces se tomaría un descanso de dos, tres o cinco años para volver después con unas fuerzas renovadas... Es que la vida política debe ser despiadada. Recuerdo que en unas elecciones autonómicas catalanas, Pablo Iglesias estaba bregando denostadamente y la alcaldesa Colau no le ayudó.
Si esta hipótesis fuera cierta, no me indignaría y mantendría mi buen concepto de Xavier.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con lo que expone. Me temo que vamos a ver en la elecciones europeas grandes éxitos de diversos y variados nacional-populismos.
Dos hermanos yendo de casa arrastran un diferente desde minutos antes en el desayuno y llegando a la escuela ven un colega caerse con su bicicleta, de repente se preocupan por el y el diferente que tenían se esfuma, en realidad era una nimiedad.
Con esta pequeña historia quiero apuntar la posibilidad de que esta vez sea literalmente imposible para Catalunya avanzar si sigue tan obsesionada por sî misma y que le harîa falta pensar en otras cosas, otras gentes...
Fuera ombliguismos!
Responder
Denunciar comentario
¿Cual es la razón por la que los políticos de izquierda catalanes dejan sus puestos?
Joan Coscubiela, autor de este art., Xabier Domenech, la voz razonable de en Comu Podem¿qué pasa?
No podemospermitirnos el lujo, ni catalanes ni españoles, de perder mentes serenas ante el caotico plan de políticas de la Generalitat.
¿Alguien escucha la voz de la razón? No. Ni el gobierno de España, ahora en poder del PS OE, ni los partidos politicos catalanes de derecha.
¿Quien dará la solución? El Sr. Sánchez está entre una espada bien afilada y los perros voceros de la ultraderecha (no menciono los perros voceros de su propio partido) y la presión es fuerte. Espero que su talante político sea tan fuerte que supere esa presión.
Cuando este conflicto quiera aclararse, si ello es posible, Cataluña y el resrto del país habrán sufrido una merma posicional de muy diíicil recuperción y, entonces, todos nos echaremos las manos a la cabeza y lamentaremos; los catalanes los primeros.
Cuanto notaremos vuestra falta, Coscubiela y Domenech; el tiempo os dará la razón, mas ya no habrá solución pacifica y edificante a ese problema.
Responder
Denunciar comentario
De su análisis, destacaría tres aspectos:
La debilidad de nuestra cultura democrática que se manifiesta, entre otras cosas, en el desprecio a la minoría, en este caso no tan minoría, que no está a favor de la independencia, aunque pueda estar a favor de una consulta pactada.
Las posiciones cerradas y el debate sobre la identidad, se traducen en polarización política y social, algo muy útil ambas derechas, catalana y española.
El acuerdo entre las fuerzas políticas españolas es imposible. Por los réditos de la política de polarización, como por el sustrato franquista de la derecha española. A los hechos me remito.
Además de todo esto, quisiera añadir una reflexión.
La derecha catalana se ha envuelto en la bandera cuando las cosas han venido mal dadas, como ya anticipara en su momento Tarradellas. Nada nuevo ni extraordinario. Sin embargo, lo que me resulta incomprensible es papel desempeñado por ciertos sectores de la izquierda, durante todo este proceso.
No comprendo que se pueda acompañar a la derecha catalana, que no solamente está señalada por importantes casos de corrupción, sino que además, como alumna aventajada del ideario neoliberal, aplicó recortes sociales sin contemplaciones que afectaron a los sectores sociales más desfavorecidos. Esos a los que la izquierda representa.
Tampoco comprendo que hace la izquierda defendiendo la patria, la bandera y la frontera.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasInteresante reflexión. No suelo ser aficionado a las teorías conspiratorias, pero me da la impresión de que, en este tiempo de neoliberalismo salvaje, con el conflicto catalán las derechas (española y catalana) se retroalimentan, a la vez que alejan nuestra atención de otras cuestiones cruciales para la gente en general e incómodas para sus intereses.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDe acuerdo con ambos.
Y sí, el "problema" Catalán empezó para tapar 3%, Palau, Guertell, recortes en el estado de bienestar,... Y se convirtio en el juego de a ver quién los tiene más grande ( y quién tiene el cerebro más pequeño), envolviéndose en sus respectivos trapos y soliviantando al personal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGracias por vuestros comentarios.
Pero con independencia del juego de la derecha, la cuestión central sigue siendo qué pinta la izquierda en este proceso.
¿Es que la izquierda que ha acompañado a la derecha catalana en este viaje piensa que de esta forma va dar el “sorpaso” a esta derecha y construir la Arcadia feliz? ¿Y después qué?
Al parecer debe hacer mucho tiempo que no leen la prensa, si no se habrían enterado de los desastres que supuso construir el socialismo en un solo país.
Por eso no entiendo la defensa de la patria, la bandera y la frontera.
Responder
Denunciar comentario
Coincido con casi todo lo que se expone en este escrito. Vi por televisión buena parte del pleno del Parlament los días 6 y 7 del año pasado (amigos catalanes me llamaron para que lo viera). Aquello me resultaba escandaloso y me resultaba incomprensible que se llegara a aquellos comportamientos transmitidos en directo porque desde el inicio de los años 70, como tantos miles de personas en Catalunya, pedíamos (cuando nada se podía pedir y había una terrible represión, TODOS LOS DÍAS, por hacerlo) un cambio en la política de España, de Catalunya.
También, Joan, no has citado la de reproches que en aquellos días se te dirigieron por no estar tú de acuerdo con aquellos comportamientos parlamentarios y por exponer tu postura democráticamente. Algunos te llamaron traidor como también lo han hecho con Serrat, Gasol, Évole o con quien no comulga totalmente con las ideas independentistas que tienen todo el derecho del mundo a exponerse aunque no a imponerse, como no debiera hacerse con ninguna idea.
Opino que los políticos presos independentistas sin juzgar deberían estar en sus casas.
Joan, aprovecho para desearte lo mejor, lo mismo que a Xavier Domènech que también me parece un buen ejemplo de comportamiento democrático en defensa de los derechos del pueblo. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Un estupendo análisis de un honesto y buen político, que conoce los problemas de Catalunya y el "taranna de sus políticos e instituciones". Siempre ha sido coherente en sus actuaciones, de acuerdo a sus principios. Puedo entender , pero no por ello dejo de lamentar , que él antes y ahora Domenech dejen la política en estos momentos tan convulsos, y tan necesitados de personas honestas , coherentes y con una gran cultura democrática. Gracias a los dos por el tiempo de vuestras vidas que habéis dedicado , vosotros sí, al servicio público. GRACIAS
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQuisiera pensar que Ud. es Rosa Tarragona, directora de aquellos programas de RNE que, en las madrugadas de insomnio me ayudaban a sonreir.
Si lo es, le quedo reconocido por aquel programa nocturno que el PP nos arrebató.
Si no lo es le ruego sepa disculparme.
Cordiales saludos.
Responder
Denunciar comentario
Estimado Paco: Los problemas no se solucionan cuando una de las partes no quiere la solución para seguir abundando en los errores que, en este caso, ellos mismos han cometido y seguir en su posición de vendedores de humo. Su falacia ya es insultante para un pueblo que aspira a vivir en una democracia consolidada y fija en sus principios.
Estos dos chavales, por llamarlos de alguna manera, están jugando a algo que no entienden bien; olvidan las sutilezas y solo se basan eb la mentira y en procurar el bien de los españoles. Es necesario que se aclaren y expliquen ese bien ciudadano huerfano de sanidad, educación, apoyos sociales y malviviendo por unos recorte que no tienen nada de razonables. Perdona si sigo poniendo a Portugal como ejemplo. Es que lo es con toda la razón del mundo.
Nos queda la basura política de la derecha y se nos van los autenticos políticos de la izquierda ¿qué más podemos perder?
Salud y República Libertaria
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Haces un gran análisis, Coscu, como siempre. Yo comprendo que haya momentos que uno quiera descansar de sus responsabilidades políticas, con todas sus contradicciones, y haga lo que hiciste tú y lo que ha hecho Domenech, pues peino más canas que tú y, algún tiempo después que a tu padre, me "enchiqueraron" a mí también. Pero creo que, y pienso que tú también lo creerás, no debemos de dejar la política ya que es el oxígeno que necesitamos para vivir y tratar de mejorar este mundo. Cuando un compañero de partido, o de coalición, entra en momentos de agobio por cansancio o contradicciones internas, es bueno que se tome un "descanso" en sus responsabilidades (como te ha pasado a ti, a Domech y a tantos compañeros), para que al poco tiempo vuelva si es preciso con más energías. Salud.
Responder
Denunciar comentario
0
2