Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Leído un art. que no es la primera vez que comento y, en todos los comentarios que sobre este tema leo, la conclusión es siempre la misma.
No se ha avanzado nada y cuanto se ha escrito es tinta para manchar folios.
Había una necesidad d reparación para el pueblo judío que las potencias vencedoras de la IIGM entendieron algo tarde y sufrieron el terrorismo sionista en suelo palestino hasta llegar a la conformidad de la ocupación por parte israelí de un territorio libre y soberano.
No he podido encontrar ningún testimonio de que Palestina accediera libremente a esta ocupación (al menos en castellano) y, sin embargo, si he podido constatar la ocupación por parte israelí de territorios que no entraban en el tratado que británicos y franceses se dieron mucha prisa en redactar para permitir la ocupación de un territorio no beligerante en la II GM.
Los acuerdos de Oslo se sabían papel mojado antes de levantarse de la negociación y un buen ejemplo de ello lo tenemos en el asesinato de Rabin y el posible envenenamiento de Arafat. La ocasión donde el acercamiento de las partes parecía tener un final más equilibrado.
¿Cuántos judíos estadounidense se han trasladado Palestina para habitar el estado de Israel (dentro de sus limites y tierras arrebatadas a sangre y fuego)?
Esa es la pregunta que nos tenemos que hacer y la respuesta, espero, sea más que conocida. intereses capitalistas y de ocupación soterrada de EE.UU. en Oriente Medio. Cerca del petróleo.
Así pues, Irreli, Platanito y Excomulgado nadie nunca reconocerá a Palestina como país por la sencilla razón de estar fagocitado por el poder económico estadounidense en manos israelitas.
Un cordial saludo a los tres.
Responder
Denunciar comentario
Extraordinario artículo; singular. Gracias Sra Bañón.
"Alguien debe quitar de una vez, el mantel de apartheid que se vive en Palestina e invitar a sentarse a aquellos que si, y de verdad, están dispuestos a iniciar otro ciclo de esperanza"
Comparto su deseo y mis esperanzas tienen esas formas. Pero, usted misma refiere que los 25 años de Oslo, están pasando sin romperlo ni mancharlo... estamos muy lejos de aquellas esperanzas... el devenir es precisamente, en sentido contrario.
Tengo presente el mapa del territorio. República Árabe Siria/CentCom: Control del 'Gran Oriente Medio' 'The Red Zone'
"...La estrategia Rumsfeld-Cebrowski y las reactivadas ambiciones de israelíes, franceses, británicos y turcos. La lógica de esos intereses podría acabar desplazando la guerra, en vez de ponerle fín." 'Salir de la guerra contra Siria' por Thierry Meyssan, voltairenet.org.
I) Según WSJ, EEUU ve la guerra mundial como opción en Siria.
ii) Alemania se prepara para atacar Siria.
iii) De qué manera la administración de la ONU organiza la guerra
iv) ¿Quien quiere reactivar la guerra en Siria?
v) Parámetros y principios de la asistencia de la ONU en Siria ..y,
vi) Irak en la encrucijada.
Disculpe la extensión, no seguiré. Ambas conocemos la realidad Palestina...sóla, no diré inviable -todo es susceptible de cambio- pero hoy, irrealizable.
Hay que cambiar el fusil de hombro y rodear diplomáticamente, para encontrar algo mejor. Las cesiones, imprescindibles...hay que conseguir que la 'otra parte' en posesión del territorio y con Trump instalando su embajada en Jerusalén, ofrezca soberanía, ceda en proporcion equivalente, y evitar la ampliación del conflicto.
Cordiales saludos,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPD. He deslizado un "...ambas conocemos la realidad palestina..." Disculpas, humildemente, mi comocimiento al respecto se fundamenta en mucho interés y, recopilación de toda información de las partes del conflicto, a que puedo acceder.
Recojo con verdadera fruición, todo acontecimiento surgido desde 1967, en territorio palestino y sus alrededores.
Conocimiento informativo es la base de los pensamientos, que me he atrevido a exponer.
Salu2.
Responder
Denunciar comentario
Presiento que el sionismo está tan fuertemente arraigado en la UE como en el otro lado del Atlántico y que la depredación no va a terminar. Ya solo les queda empezar a demoler el muro pues pronto no quedará nada que separar y algún florentino se habrá hecho millonario dos veces. Montándolo y desmontándolo. Como el castor del delta.
El uno asesinado por un hortodoxo y el otro envenenado por algún infiltrado en sus fogones.
¿Habré soñado que el reino de España quiere reconocer al estado Palestino? Si como dice José Hierro "no queda nada de lo que fue nada" me temo que sea trabajo perdido.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los acuerdos de Oslo fueron, opino, algo realmente memorable. Otra cosa es que los dirigentes sionistas de entonces, y los dirigentes y poderes fácticos de EEUU, se los creyeran; nunca lo hicieron y siguieron, hasta hoy, masacrando al pueblo palestino y expoliando sus territorios... con la indiferencia de la ONU y de la inmensa mayoría del mundo.
Responder
Denunciar comentario
0
1