Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Señor Errejón que tendrán sus artículos que siempre nos demuestra usted su enorme compromiso con una información ponderada, honesta y sin intentar echarnos el humo contaminante que nos ciega y no deja mirar hacia adelante. Como excelente profesional y gran conocedor de la situación tanto fuera como dentro de las instituciones del Estado, gracias por compartir con nosotros sus conocimientos.
Responder
Denunciar comentario
Lo que dice el sr Errejón son naderías de catecismo, inconcreciones, soflamas, etc. No valen ni para debatir. 1º Por ejemplo habla de "las fuerzas políticas democráticas deben..." No dice quienes son las fuerzas politices democráticas pero parece insinuar que los señores que se sienten representados por los partidos de derechas PP y CS (es decir entorno al 40% de los españoles) no son demócratas. Si se siguiera ese razonamiento resulta que la minoría de los españoles son demócratas excluyendo claro a los totalitarios secesionistas y a los proetarras escondidos. ¿Que reformas nos cuenta el sr Errejón que se pueden hacer solo con la mitad de la población porque los otros no son demócratas. Es incompatible decir que hay que hacer una reforma constitucional y expulsar de esa posible reforma a la mitad de los españoles. No solo es incompatible, sino que es una tontería, un imposible. 2ª En cuanto a la posible reforma constitucional no dice mas que palabras vacías, sin contenido ¿En que reformaría el sr Errejón la Constitución '? y mas importante ¿como sumaría los 2/3 del os representantes de los españoles para conseguirlas y como conseguiria un apoyo cercano al 90% de españoles que apoyaron la Constitución democratica del 78, que los antidemocratas llaman despectivamente regimen del 78 para asemejerlo al régimen franquista que para los demócratas era el régimen con mayúsculas? De esas dos cuestiones nada dice, de lo importante nada opina. ¿por que decir que se quiere reformar la Constitución sin decir en que nada soluciona?. Hay gente que es minoria que quiere eliminar la monarquia parlamentaria. Otra del mismo nivel quiere eliminar las autonomias, otra quiere imponer la pena de muerte, otra quiere que las comunidades autónomas puedan independizarse, otras no quieren estado central, ni federal. Etc. Diga que reformas propone y como conseguirla la población suficiente para apoyarlas y deje de decir naderías.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa DERECHA de este SAQUEADO pais PODRIDO por CUARENTA AÑOS de FASCISMO NAZIonalcatolico FUE FUNDADA POR FRANQUISTAS CRIMINALES como Fraga Iribarne entre otros. Y la mayoria de quienes votan al PP un partido FUNDADOpor FRANQUISTAS comparten ese ideario FASCISTA y GOLPISTA que encumbro al poder a sus padres espirituales en el golpe de estado de 1936. O sea que quienes apoyan con sus votos a un partido FRANQUISTA CORRUPTO delincuente saqueador ladron y criminal DE DEMOCRATAS TIENEN MUY POCO.
Responder
Denunciar comentario
Reforma constitucional que se presenta imposible dada la atomización creciente de los partidos y la quasi imposibilidad de reforma que tiene la CE78.
Solamente se han modificado algunos detalles cuando el ingreso en la UE y cuando el supositorio indoloro del Art135 o rejón de muerte de 2011 en que se cuidaron muy mucho de no someterlo a referéndum.
Así que a ver si su homólogo Errejon de Podemos consigue el milagro de imponer sus tesis y en esa competencia virtuosa contra el tridente derechón, conseguimos la Unión de países Ibéricos. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDice usted "Reforma constitucional que se presenta imposible dada la automatización creciente de los partidos y la quasi imposibilidad de reforma que tiene la CE78" Yo creo que hay que intentar la reforma de la Constitución convenciendo, sumando partidos pero siempre en torno a cosas posibles y que mejoren la convivencia. Por ej: Si usted o quienquiera pretende reformar la constitución para abolir la monarquia ( o reconocer la autodeterminación de las comunidades autonomias) es un imposible que conduce a los enfrentamientos, la inestabilidad y la frustración. Si otros pretenden reformar la constitución para abolir las autonomías, pues como decían Faemino y Cansado, idem, eaderm, idem. Pero si se acota la reforma de la Constitución a lo que ahora es un verdadero problema como es la distribución del poder territorial, y la constitución de un senado federal que cambie la composición, las funciones y los votos para el Senado, se puede intentar y sería posible con la confianza y las cesiones de todos. En cuanto a las dificultades legales de la reforma siempre hay que decir porque no hay que engañar que la propia Constitución reconoce un núcleo básico que es mas dificil de reformar que otro articulado como el 135. En eso no se puede mentir. Lo que la Constitución reconoce para su reforma como sus mayorías reforzadisimas son las libertades y derechos básicos y la articulación del Estado democrático. las mayorías reforzadas son obligatorias para reformar la Unidad de España, la soberania del pueblo español, el Congreso de los Diputados, etc El estado de las autonomías, la monarquia parlamentaria, la abolición de la pena de la muerte, la libertad sindical, de huelga, de expresión y manifestación etc. Eso es el núcleo central de la democracia, esa es la constitución del Estado democrático y por eso exige mayorías amplisimas para reformarlas y la obligación de un referendum para ratificarlo. Nunca se debe confundir con el articulo 135, que no tiene esa protección y que solo dice que el estado está obligado a pagar las deudas externas con cualesquiera otros paises de la Unión Europea, cosa que se supone porque en realidad todos pertenecemos a ese Estado común: la UE
Responder
Denunciar comentario
De la Mesa Redonda de los Caballeros del Rey Arturo hemos pasado a "la Mesa Alargada de lo Caballeros del Rey don Dinero. No hay nada más que comentar, salvo que de verdad hayan ganas de salir del atasco en el que nosotros mismos "los ciudadanos" nos hemos ido encajonando, igual que los toros, y hasta que nos descabellen. ¡Esta es la gran Fiesta Nacional!
Responder
Denunciar comentario
Estoy contigo en cuanto a voluntad de dialogo democrático.
Pero debemos intentar ser modestos, también. Los grandes intelectuales izquierdistas cuando celebraron la Revolución Cultural china lo que hicieron a fin de cuentas, es dar su apoyo a un genocidio. A ver si alguna vez me toca leer Los trajes nuevos del presidente Mao de Simon Leys.
En fin lo dicho: estoy contigo en cuanto a voluntad de dialogo democrático.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasEs un libro ya muy antiguo que leí hace unos 40 años y que luego regalé. Gran libro, pero hoy ya hay cosas que se saben, aunque entonces representó una gran conomoción en el universo de las izquierdas porque al fin y al cabo se presentaba al Partido Comunista Chino como lo que era. Una banda de genocidas que eliminó a unos 15 millones de chinos, casi todos de los mas pobres, con la tontería de la llamada revolución cultural que en realidad es un intento de uniformación de los humanos para que llegasen a la uniformidad del reino animal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasEs verdad que ya se saben esas cosas y tal vez no leeré Los trajes nuevos del presidente Mao de Simon Leys.
En este momento en la radio France Culture se habla del libro de un tal Yasha Mounk: The People vs. Democracy : Why Our Freedom is in Danger and How to Save It, Harvard University Press, 2018.
Estâ traducido en francés como: Le peuple contre la démocratie, Editions de l'Observatoire, 2018. 528 p.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasYa tiene traducción al castellano "El pueblo contra la democracia" en la editorial Paidos. No lo he leido, pero tiene que ser interesantismo porque viene a tratar como el concepto de pueblo así utilizado en su abstracción es un concepto utilizado por los lideres autoritarios y populistas para imponer su autoritarismo y rebajar primero y luego destruir la democracia. Rompen los contrapesos de la democracia. Pero siempre fui así en los lideres totalitarios: Los lideres nazis utilizaron "el pueblo" para romper la democracia. Los comunistas rusos igual. Fijese que cuando la revolución rusa, Lenin, ya en el poder, convocó una asamblea constituyente y como el Partido comunista no tuviera la mayoría, cambió el tema y dijo "Todo el poder para los soviets" que como ya se sabe no era mas que el control comunistas sobre organizaciones. Maduro que perdió las elecciones democráticas al Parlamento venezolano se creó una Asamblea Constituyente, que no ha constituido nada, para invalidar las elecciones y que en esa asamblea constituyente entraran con igualdad a los electos, organizaciones campesinas, empresariales y sindicales chavistas con lo que rompe la democracia. Al igual que los lideres totalitarios secesionistas en Cataluña que intentaron romper la democracia en nombre de un supuesto "pueblo catalán" compuesto por menos de la mitad de los ciudadanos catalanes. Este libro desde luego voy a leerlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstâ bien, me estás convenciendo de leer "El pueblo contra la democracia".
La sobreutilización de la palabra "pueblo" es terrible. Subyace la supuesta existencia de un pueblo unánime sin fisuras. A menudo lo que están intentando unos lideres utilizando los conceptos de "orgullo" de pueblo o de nación, es esclavizar a una sociedad entera.
Me gusta la palabra sociedad pero encuentro que se utiliza bastante poco en España.
En realidad las palabras "nación" y "pueblo" son bastante propias de la extrema derecha.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestastraducido al francés.
Responder
Denunciar comentario
528 paginas.
Responder
Denunciar comentario
528 paginas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo peor es lo acrítico del comentario del sr Errejón. 1ª Utiliza el palabro régimen del 78 para calificar la democracia española ¿Sabe el sr Errejón que esa expresión era lo que utilizaban los franquistas, es decir el fascismo español para llamar a la democracia española en el comienzo de los 80 y que esa terminología se acabó cuando fracasó el golpe de Estado de Tejero? Si se leen determinados artículos de prominentes fascistas como Blas Piñar u otros, en libelos como "El Alcazar" u otros periodicuchos extremistas, verán que la expresión régimen del 78 era una expresión utilizada por ellos de manera programada para desligitimar la democracia, poniendo al mismo nivel el régimen fascista de Franco que la democracia constitucional aprobada por decenas de millones de ciudadanos españoles. Entonces ¿por qué utiliza el sr Errejón (y muchos mas personas acríticas) la terminología de los fascistones si dice que pretende desligitimarlos?. En vez de relatar hay que pensar ¿por qué lo rescata e intenta hacer pasar por democracia lo que no era mas que una expresión fascistona del franquismo que había perdido el poder? 2ª La derecha actual está intentando crispar, por cierto como viene haciendo cuando no tiene el gobierno de España o de cualquier comunidad autonoma pero el sr Errejón obvia el tremendo refuerzo que ha significado para la derecha el intento del totalitarismo secesionista de romper España en pedazos y quedarse con un trozo importante de España, de sus fronteras y territorios. Por eso sería justo que la izquierda combatiera el fanatismo secesionista como lo que es y que combatieramos ese fanatismo antidemocratico precisamente en nombre de la democracia y la Constitución, incluida su posible reforma consensuada, también con la derecha.
Responder
Denunciar comentario
3
3