Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo que es justo o injusto no es exactamente un valor absoluto, porque los valores dominantes en las sociedades varían y han variado con el tiempo (de unas épocas a otras) y también con el espacio (de unas culturas a otras). Creo, no obstante, que algunos de esos valores son, al menos en su formulación teórica, permanentes.
Usted menciona que el Impuesto de Sucesiones es diferente en cada Comunidad Autónoma. Yo soy un ferviente defensor de la autonomía, pues me parece que es más democrático que recelar de ella. Y lo digo en un amplio sentido de la palabra. Nadie critica que una multa por no recoger las heces de un perro pueda tener un importe muy distinto de un ayuntamiento a otro. Está en la autonomía de cada uno de ellos poner normas distintas. Como cada Colegio de enseñanza tiene sus estatutos, que dan normas diferentes en muchos aspectos, como vestimenta, sanciones, etc. No creo que la norma diseñada en un despacho de un Ministerio donde se unificaran todos esos aspectos tenga que tener una mayor calidad moral que la que se decide en ámbitos menores. Cuando se critican esas diferencias entre CC.AA. y no se hace con el resto de organismos, suele haber una carga ideológica debajo.
Pero, en fin, estoy de acuerdo que el I.S. deba ser el mismo en todas las CC.AA. Incluso yo lo unificaría a nivel europeo, porque en caso contrario sucede el dumping fiscal, algo que favorece enormemente las desigualdades. Pero quiero potenciarlo, no igualarlo por debajo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSobre que su sobrino esté en una situación injusta depende del punto de vista de cada uno. Su sobrino ha heredado 295.000 €. Y se beneficia de las pensiones de viudedad y orfandad, no lo olvidemos. Solo la cifra mencionada supone 23,4 años de trabajo para quien sea remunerado con el SMI al precio actual (900€ x 14 pagas). Con el SMI de hace solo unos meses estaríamos hablando del equivalente a 27 años de vida laboral. Seguro que, si buscamos, encontraremos el caso de algún niño que haya quedado huérfano y que no recibió ningún importe de herencia, y puede que tampoco ningún tipo de pensión. Y que a duras penas tiene expectativas en esta vida de pasar a cobrar el SMI, eso cuando no tenga la desgracia de estar en el paro, que también, en sus circunstancias, esa opción es mucho más probable. Este niño puede que esté exento de pagar IRPF, pero deberá pagar del orden de un 21% de IVA de todo lo que adquiera para sus necesidades vitales. Lo único que diferencia a ambos niños es la cuna en la que han nacido, podemos imaginar que sean niños con capacidades y aptitudes similares. Lo que es justo o injusto, señor Vidal, depende de cómo lo enfoquemos. Yo soy muy partidario de ese impuesto que otros quieren suprimir (y que, en la práctica, con las bonificaciones, está casi suprimido en todo el Estado).
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
La codicia y la avaricia son la fuentes de conflictos en la mayoria de problemas que generan las herencias. Si las herencias no existieran, otros gallo nos cantara.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas¿Lo dices en serio?
Pero para que no existan herencias, deberá ser antes todo del Estado y que nos proporcione vivienda asequible, o qué propones? que el Estado se quede con mi casa cuando muera, la venda al mejor postor y este la alquile a mis hijos por lo que le de la gana. Joe con las soluciones de Los demagogos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasRelájate, Orlinda, yo solo he dicho lo que he dicho, el resto son especulaciones tuyas que carecen de fundamento. Quizá existan otras posibilidades para el dinéro que recaude el estado por las herencias, como por ejemplo, dar una buena educación a todos los que sepan aprovecharla, totalmente gratuita y que proporcione las mismas oportunidades a todos. Proporcionar una vivienda digna a quien la necesite. Crear una buena red de residencias de calidad para personas de avanzada edad, en un pais en el que cada vez somos mas, afortunadamente. Mejorar la asistencia sanitária pública. En fin esto es solo una pequeña parte de lo que se podría hacer sin necesidad de atracar a nadie.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasRelajada sí y patidifusa también con las cosas que dices.
A ver que yo me entere, ¿propones abolir la propiedad privada? O sencillamente, con esa facilidad pasmosa con que lo cuentas, en este sistema eliminar las herencias, ¿todas? para que el Estado palie tantas necesidades..
Lo que hay que ver, un progre tan relajadito y ocurrente!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPerfecto, veo que vamos avanzando en la buena dirección, que siempre es la del entendimiento. Yo no pretendo nada, solo propongo el dialogo, y el buen royo, y sí que puede que sea un progre, de todo hay en la viña del señor. En cuanto al tema de las herencias, no me parece correcto abolirlas, pero quizá no sea mala idea, que paguen impuestos a partir de determinada cifra, que se debe negociar, y entonces, sin que suponga un expolio, pueden servir para todos esos fines que pretendía describir en mi anterior intervención. ¿ A que ya no te parezco un bicho tan raro?. Eso si, estarás conmigo en que determinadas actuaciones de algunos políticos son algo exageradas, por denominarlas de una forma suave.
Responder
Denunciar comentario
¿Nos quieren hacer creer que no fué posible un aplazamiento del pago? ¿De verdad entre toda la familia no pudieron hacer frente a esos 30.000€ para defender los casi 300.000€ que vale la propiedad?
Este Sr. gestionó con evidente falta de pericia los intereses de ese niño, pero sigo sin entender la gestión que hizo la madre que al parecer fué igualmente desastrosa. La lección que saco de este caso on los datos que tengo es que la Administración, los servicios sociales deberían intervenir en las herencias a menores para comprobar que los tutores están capacitados para esa tutoría y aconsejar y ayudar para defender los intereses de los menores
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En castilla la mancha tuvieron mis sobrinos q pagar impuesto de sucesiones alto por la muerte de sus padres. Asi q no es andalucia la unica comunidad donde existe
Responder
Denunciar comentario
0
2