Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Excelente artículo que viene a sumar una clave, la presencia y actividad de los poderes fácticos, ya era hora, al debate sobre la “decepción” por la no formación de un gobierno de coalición. Así como a entender mejor el proceso previo y no ser tan ingenuos con los que nos viene: más de lo mismo con este Psoe que sigue en realidad sus propios pasos de los 40 años anteriores.
Los medios dominantes han insistido en cuestiones de personalismos, sillones, confianzas, etc., haciendo muy superficial el debate. Incluso han reducido la importancia del programa de gobierno y la participación de los agentes sociales, en su sentido más amplio, a la nada.
Los poderes económicos, públicos y privados, NADA OCULTOS, están efectivamente ahí y forman un muro de contención para el avance desde la democracia política reducida que tenemos, hacia la democracia económica, (en la que no hemos avanzado desde el importante salto inicial al tumbar el franquismo, en los 40 años de bipartidismo). Y como es lógico, el proceso de concentración económica va pudriendo la democracia política. Que solo podrían mejorar, ambas, con una creciente participación de “la gente” en la vida social. En esto habría que centrarse a fondo desde las izquierdas.
Y este Psoe (con un programa económico de centro-membrillo) no es capaz de organizar una resistencia seria contra estos diversificadísimos poderes fácticos. Así que tenemos para rato y desde esta idea central hay que repensar los pasos convenientes y su ritmo.
La importancia de las tácticas coyunturales a la hora de proponer formaciones de gobierno es relativa, y no conforman una raya precisa que distinga el bien del mal. Las diversas propuestas desde las izquierdas, al Psoe, centro-membrillo, serán más o menos acertadas pero no son principios, son tácticas provisionales en una larguísima marcha que no debería dividir a esta pequeña y maltrecha izquierda. Cuya mejor cualidad podría ser la de mantenerse unida en torno a sus propias decisiones, “errores” incluidos.
Responder
Denunciar comentario
Siguiendo: El articulista presenta como un poder oculto que las grandes empresas presionen. A mi me parece lo normal. También me parece normal que presionen los sindicatos de clase. Y es normal que las 3 derechas se quejen de las presiones sindicales como que las izquierdas se quejen de las presiones de los empresarios. Pero ¿La pregunta real? Opinan o incluso presionan todos los empresarios grandes en el mismo sentido. Pues no. El presidente de la CEOE ha dicho que prefiere que gobierne el PSOE en solitario. El circulo de economia dice que gobierne un pacto PSOE-Cs y otro de los mayores empresarios ha dicho que se convoquen elecciones y no dice por qué pero seguro que es a ver si gobiernan las derechas. Incluso alguno ha dicho que se forme gobierno cuanto antes porque ni va a haber presupuestos ni estabilidad. En general, han dicho todas las posibilidades politicas reales que hay, todas ellas distintas, coalición con Cs, gobierno en solitario y nuevas elecciones. ¿Se puede decir que presionan todos para la misma ruta? En lo único que parece coincidir es en que no gobierne Podemos, para lo que lo tienen muy fácil pues siempre pueden decir que sería un gobierno débil, inestable y en minoria. Las empresas importantes españolas no tienen excesiva capacidad de presión sobre los gobiernos, nada mas que en su sector de actividad. Incluso los fondos de inversión que si tienen capacidad real de presionar por su potencia o no inversora tienen distintos objetivos. El potente fondo de pensiones noruego que ha desinvertido en petroleo (aun en el noruego) para invertir en energias ecologicás tiene intereses contrarios (también políticos) que los fondos de inversión que invierten en petroleo. A estos le interesa mas un gobierno de la derecha y al fondo noruego de la izquierda. Y debemos tener en cuenta que en esos fondos de pensión o inversión hay unos 12 millones de españoles y supongo que la inmensa mayoria no son ricos, son votantes, y tienen sus plurales opiniones. Y luego estan las técnologicas, las que mas mandan, a los que como corderos degollados les vendemos nuestra vida, nuestros gustos y nuestras necesidades para que no paguen impuestos.
Responder
Denunciar comentario
Siguiendo: Caso de Italia y la UE. Dice que cuando se formó un gobierno (vamos a darle nombre de populistas extremistas de izquierdas, MS5 y de neofascistas o populistas de derechas de Salvini) el articulista dice que fue la UE a través del BCE el que puso a Italia a los pies de los caballos. Eso es echar la culpa al exterior quitando responsables a los habitantes de un pais, a sus empresarios, sindicatos y politicos de Italia. Italia desde el año 2000 fue el pais con menor crecimiento economico con Japon del mundo desarrollado, mucho menor al español, al portugues, al francés, etc y tenia una deuda del 125% del PIB. ¿como no se van aponer nerviosos los acreedores y todos los europeos si llega un gobierno populista que dice que va a bajar los impuesto y subir las ayudas sociales? Como se sabe que es imposible si no aumentas la deuda terriblemente lo lógico es que el dinero al que pida prestado aumente su interés, por el temor a perder dinero los bancos acreedores y los italianos que tienen su dinero en los bancos. Si Italia no estuviera en la Union europea y tuviera un 130% de deuda, como ya tiene ahora, tendría que haber bajado el nivel de vida de los italianos, en particular el de los mas pobres una burrada, mucho, para reducir la deuda. Y tu no puedes decirle a los demas paises europeos, ni a los ciudadanos europeos, ni a la Comisión Europea. "Como tengo la deuda protegida por la UE voy a aumentarla mucho para intentar ganar las siguientes elecciones, os pongais como os pongais". En realidad supone un aumento del temor de los ciudadanos europeos por su nivel de vida, por sus prestaciones y ocurre que todos (incluidos los italianos) le piden a su gobierno mas dinero por tener prestado por ej en Bonos del Estado o en los prestamos. Eso que llaman la prima de riesgo. Si esta sometida a un nivel de riesgo importante con la deuda publica del 130% del PIB ¿Cual seria el terrible nivel de riesgo si la suben al 150% o queda incontrolada?. La UE puede tener fallos y para eso está la politica, para minimizarlos o resolverlos. Pero echar la culpa a la UE de que sus instituciones quieran parar el camino a la locura del gobierno italiano, es una temeridad, y además falso
Responder
Denunciar comentario
Si las cosas son como las cuenta Andrés Villena, y tiene toda la pinta de ser así, deberemos enterrar de una vez por todas, la palabra "democracia", y sustituirla por otra que sea más apropiada y/o cercana a la realidad....
"Mercadocracia" "Organismocracia" se admiten sugerencias...
Como no nos pongamos las pilas, no soy capaz de imaginar el día siguiente al que hayan acabado con todos nosotros...., que harán a continuación , si no tienen a quién joder ?????.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstá claro, Gringo, no habrá mundo o será una cosa muy rara y desahabitada. Antes de la democracia, creetelo, era peor y no se acabó para nada. Yo no me fiaría por las pintas ni creo que tu te conformes con ese "si las cosas son como cuenta Villena..." Puedes dar más de ti mismo y ponerte un poco las pilas. En plan majo te lo digo.
Responder
Denunciar comentario
No diré que me sorprende pero no deja de llamarme la atención la facilidad con la que se halaga y se contenta a personas que se consideran de izquierda o de la izquierda más a la izquierda con un discurso bastante inocuo y mayormente estéril. Que en realidad sea inocuo nada tiene que ver con que se presente como aparentemente subversivo, radicalmente diferente al de la izquierda que pretenden sustituir e incluso, entre los más pretenciosos, como antisistema y anticapitalista. Básicamente, la satisfacción y la conformidad se establece alrededor de quien señala las muchas deficiencias e imperfecciones de los sistemas democráticos y las innumerables injusticias y desigualdades que se producen dentro del mundo capitalista. Aún no son tan lejanos los tiempos en los que se creyó que había una disyuntiva entre reforma y revolución y ese legado sigue pesando en forma de ideas, construcciones teóricas y de identidades individuales. A falta de revoluciones vistas como imperativos históricos, con una visión del mundo y del progreso y las estrategias y herramientas que serían necesarias para llevarlas adelante, ahora parece que algunos propusiesen revoluciones sin revolución o que la revolución fuesen las reformas. Ignorando que las reformas, su reversibilidad y la confrontación en sistemas democráticos, con sus cargas y peajes, es el prolijo camino lleno de conflictos y dificultades que las revoluciones han pretendido soslayar de forma autoritaria y considerando que existen atajos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasEl acento o la reflexión no se pone en las insuficiencias y limitaciones teóricas y personales de quienes no logran formar unas mayorías favorables a reformas profundas y a esas casi revoluciones sino que se desplaza casi toda la responsabilidad al exterior que lo estaría impidiendo. Y así surgen “poderes ocultos” que impiden gobiernos de coalición, todo tipo de conspiraciones, personajes que deben tener poderes ilimitados o facilidad suprema para imponer sus criterios e intereses, Europas que disciplinan y organismos que determinan si un país debe o no debe girar a la izquierda. De todo esto se puede hablar y discutir pero está resultando de lo más absurdo y ridículo realizar semejante vuelo y tan precario para explicar que no haya un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos. El punto de partida parece ser que un gobierno de coalición sería lo “natural” lo “lógico” o lo que “corresponde”. Y si no se produce lo natural, lo lógico y lo que corresponde, las causas de lo que lo impide tienen que ser de esa naturaleza oculta, conspiradora y que nos gobierna y dirige sin que nos enteremos y determinada exclusivamente por intereses económicos que administra una minoría de poderosos bien colocados y que consiguen lo que quieren. Las diferencias entre PSOE y Podemos, sus desconfianzas mutuas, algunas disparidades respecto al uso del gobierno, errores e impericias en la negociación y objetivos electorales y partidistas que pueden estar influyendo, serian cuestiones menores o intrascendentes. Un gobierno de coalición es lo natural, lo lógico y lo que corresponde y para nada un gobierno del PSOE con acuerdos con Podemos. Esto debe ser antinatural, ilógico o no se corresponde.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasAnotemos que los “poderes ocultos” son tan ocultos que los conoce todo el mundo y además se expresan en público. Y que los personajes cuyos poderes deben ser decisivos para que el PSOE no prefiera un gobierno de coalición, van desde F González hasta Aznar, pasando por Calviño, Serra y barones territoriales que han comprobado que gobernar con Podemos no asusta a nadie. Si acaso a los votantes de Podemos que, allí donde han gobernado, han dejado de votarles a mogollón. Lo que no lograrán los poderes “ocultos” y aquellos personajes. Luego está lo de que los poderes ocultos forman parte del “cálculo político de todo partido con vocación gubernamental”. Así que nada como no tener vocación gubernamental para dejar fuera del cálculo a esos poderes y nunca estarán en tu cálculo ni los sentirás si no gobiernas. De cajón. Descubrimos que España no tiene “soberanía monetaria”. Y ¿qué es eso o cómo se puede tener soberanía monetaria? Los perjuicios de pertenecer a la UE y al euro han debido ser enormes para España y bien se sabe lo bien que le habría ido a Grecia estando fuera de la UE y del euro. Se pueden criticar las políticas de austeridad y que con una UE mejor, más unida, más solidaria y más armonizada en lo político, económico y fiscal, las cosas podrían ir mejor pero es complicado querer una cosa y la contraria y, además, una entelequia en la globalización como es la “soberanía monetaria”. La cuestión es, parece, rellenar los huecos, las insuficiencias, con palabras y más palabras para al final no proponer absolutamente nada y evitar la reflexión sobre las insuficiencias y los huecos que se rellenan con poderes ocultos, conspiraciones y Europas disciplinarias. Hablar de Syriza, de su programa tan escasamente reformista o su irrealidad o como de crítica con las condiciones de la Zona Euro era esa coalición italiana sería lo conveniente en vez de empaquetarlo en redes de poderes ocultos y conspiraciones que impiden un gobierno de coalición.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasY si acaba de entenderse que, igual, las primas de riesgo no suben ni las bolsas bajan por las decisiones caprichosas o conspiradoras de grupos minoritarios de ricachones que pretenden dirigir los giros políticos de un país. Puede ser porque los fondos soberanos de algunos países o fondos de inversión de los que dependen las pensiones y ahorros de millones de personas, deciden desinvertir o invertir en otros lugares por si acaso. ¿Poderes ocultos y que se pueden ignorar en los cálculos políticos? Si no hay una vocación gubernamental por supuesto y muchisimas más cosas las que se pueden ignorar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasExtraordinarios estos comentarios. Permitame que se lo diga aunque se ponga usted un poco rojo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo malo de su artículo es que se refiere a poderes ignotos a los que atribuye un superpoder parecido en su argumentación a los que los católicos, no se si antiguos o de ahora, atribuían al diablo. "El mal de todos los males que todo lo manda". Voy a refirirme a algunos de los comentarios 1ª Europa. Lo plantea usted como un poder superior, el poder. Y Europa es un poder compartido, al que los populistas pueden echar las culpas de cualquier cosa pero que, en realidad, es un poder compartido, con disfunciónes, pues claro, pero que corresponde a todos quitar. Se refiere a Grecia y se refiere incorrectamente a que Grecia quiso girar a la izquierda y alguien no se lo permitió. No es verdad. Cuando Tsripas subió al gobierno, subió con una mentira por delante: Iban a enfrentarse a Europa, es decir a un parte de Grecia porque Grecia es Europa y Europa es Grecia, y elevar el nivel de vida. Mentira cochina. Los problemas de Grecia vienen de Grecia y Tsripas no se atrevió a decirselo al pueblo griego: les engañö para ganar las elecciones. Si Grecia tenia una deuda publica del ciento y pido por ciento no era culpa de ese ente abstracto llamado Europa. Si el gobierno de derechas griego, engañó con los datos a los ciudadanos griegos, a la oposición y a los lideres europeos con el deficit, con el crecimiento, con todo, no es culpa de Europa: Y si los socialistas del Pasok fueron a decirle a las instituciones europeas que los gobiernos griegos les habian engañado a ellos y al pueblo griego, y como recompensa por mostrar la verdad, la realidad, tuvieron una bajada del 30% de votos al 8% no fue culpa de Europa. Y si la decadencia de las industrias, los poderes corporativos, el ejercito, legiones de funcionarios cobraban unas pensiones desmesuradas trabajando pocos años no se puede culpar a Europa sino a los propios griegos y a sus gobiernos. Cuando durante mas de diez años Europa transferia una media del 3% neto del PIB de Grecia a este pais y Grecia subia al 3% de crecimiento, significaba que todo el crecimiento griego era transferido por los pueblos europeos a Grecia, nadie puede decir que es culpa de Europa. es falso, es una coartada para el populismo. No es real.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasEs cierto que la CE no fue la única culpable, pero fue cómplice. En las propias palabras de algunos de sus representantes tenían que dar un escarmiento a Grecia para asustar al resto de los PIGS. Es cierto que el gobierno griego hizo cosas irregulares, pero parece que con la connivencia de mucha gente de la CE y del mundo de las finanzas. Al final lo pagó el pobre ciudadano griego que debía haber sido protegido por su gobierno y por la CE.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas¿Cómplice de que? Mire usted, yo creo que no se puede esconder que la UE (que somos los ciudadanos europeos) estaba dando neto durante años y años el 3% del PIB a Grecia. Quiere decir que durante mas de una decena de años toda el crecimiento de Grecia fue dado por La UE, por los ciudadanos europeos. ¿Que hizo Grecia durante esos años? Endeudarse para subir artificialmente el nivel de vida pero no de los griegos, sino de las corporaciones, de los navieros, del ejercito, es decir de todos los corporativismos posibles. ¿comos se puede subir el nivel de vida con deuda? es imposible, las deudas tiene que servir para invertir en sectores productivos. Cualquier particular sabe, usted mismo, que si pide un crédito para gastarselo en los dos o tres años siguientes, su nivel de vida sube esos dos o tres años pero baja espectacularmente cuando lo haya gastado y tenga que pagar el credito. La UE no fue cómplice del engaño de los datos que hizo la derecha griega, sino que fue engañada y lo normal es que se enfade, nos enfademos, cuando el responsable de un pais que ha engañado y que está tremendamente endeudado, se ponga chulito diciendo Ahora vamos a subir el nivel de vida artificialmente y os vais a joder con la amenaza de no pagar. Afortunadamente Tsripas dejó de hacer caso al cretino e irresponsable de Varufakis y aplicó una salida socialdemocrata para Grecia, que venia por reconocer el desastre donde estaba Grecia y la unica salida que era enfrentarse a ese desastre con realismo y procurando perjudicar menos a los mas necesitados, es decir a los mas debiles. Ese cambio le fue reconocido en las últimas elecciones donde sacó el 30% de los votos y si se hubiera presentado coaligado con la antigua socialdemocracia, probablemente seguira gobernando Grecia. El irresponsable Varoufakis que seguia defendiendo el desastre total para el pueblo griego al que lo llevaba el populismo sacó el 3% de los votos. Tenga usted en cuenta que cuando llevó Tsripas al corralito los primeros que sacaban el dinero de Grecia eran los militantes de Syriza. Aunque se echara la culpa a los europeos del desastre de Grecia, la culpa fue de los griegos y de sus dirigentes y de sus politicos.
Responder
Denunciar comentario
Grecia falseó sus cuentas para entrar en la UE, y si no recuerdo mal fue Mario Draghi, entonces en Goldman Sachs, el que se encargó de preparar el regalo envenenado allá por el año 1981.
El trabajo de MD, fue camuflar el desastre económico en el que habían sumido a Grecia los partidos que se habían alternado en el poder, homólogos de PP y PSOE en España.
Como para no saber el BCE que se cocía en Grecia, y por añadidura el resto de países.
Os espabilamos pronto, o aquí no va a haber nada que hacer.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVaya. Estamos hablando de las trampas de los gobiernos de derechas griegos desde el 2003 al 2011 con datos desde el 2000 y usted nos sale por peteneras, hablando de la entrada de Grecia en 1981 y ademas de una banca privada que le ayudo a falsear las cuentas de 1981. Cuando el comisario del ramo europeo, el sr Almunia se enteró del falseamiento de las cuentas, montó en colera pero eran las del año dos mil para arriba. Es mentira que el sr Almunia y la Comisión Europea les ayudara a falsear las cuentas a los gobiernos griegos. Es mentira. Les estaban engañando a ellos y a partir de ahí hubo que reforzar las politicas de control sobre las cuentas nacionales.
Responder
Denunciar comentario
Me parece un articulo acertado en todo lo que comenta, aún así resulta incompleta la relacion de actores influyentes que nunca se someten a alecciones: La Casa Real y la Conferencia Episcopal, que también estarán muy interesados en que hubiese un acuerdo de centroderecha entre PSOE y Cs.
Responder
Denunciar comentario
Bien. Ha expuesto lo que es en realidad la política en España y quien gobierna en realidad. Ahora, y desde una perspectiva de izquierda, una izquierda que no se considere PSOE, me gustaría ver su idea de cómo puede atajarse esta política dictatorial de los grandes poderes económicos. Porque supongo que alguna posibilidad habrá de haber.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTotalmente de acuerdo con este artículo. Así estamos, en este pais no mandan los ciudadanos mandan los de siempre. Una pena, que estemos al servicio de los de siempre. Está todo bién estudiado y bién atado. El miedo que nos meten es impresionante, los personajes que eligen los gobiernos son siempre los mismos o parecidos, trabajan para el mismo fin- . La gente de abajo no se si no se da cuenta, o no quiere entenderlo, en este artículo queda bién explicado. Agur.y gracias por dejar las cosas mucho mas claras.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hoy después de leer algunos panfletos tomare un paracetamol y mañana será otro día , el artículo muy interesante.
Responder
Denunciar comentario
4
0