Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Muy buen artículo. Totalmente de acuerdo. Aquí esta la madre del cordero, la justicia fiscal, pagar impuestos, cada uno el que le pertenezca, para mantener el estado del bienestar. De esto no quieren oir hablar los empresariales ni las élites, que hacen todas la trampas que pueden, tanto fiscalmente como laboralmente, a diario, para ahorrarse pagar al fisco y a la seguridad social, y lo digo con conocimiento de causa. Mientras todas estas cosas no haya voluntad de arreglarlas poco a poco por los gobienos sucesivos, que para eso están, seguirá habiendo un elevado índice de paro, no se podrán financiar las políticas sociales y seguira aumentando la desigualdad. Todos los que no quieren colaborar para que haya una justicia fiscal, están que trinan estos diás con el acuerdo entre PSOE-Unidas Podemos, porque simplemente temen que se haga eso Justicia Fiscal y equilibrar un poco las relaciones laborales que en la actualidad están francamente a favor de los empresarios.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEste y no otro, es el miedo a tener un gobierno PSOE+UP el capital o capitalistas, la santa madre IGLESIA, la patronal en general, y sus partidos políticos afines, PP+VOX+Cs PERO ojala se consiga el gobierno de progreso, y ERC, deje de llamar amigos a esa derecha Catalana, JuntsXCat, corrupta a tope ese tres por ciento y familias Pujol, mas que votaron con el PP de Rajoy, la ley mordaza,la reforma laboral, y tantas medidas se presentaron contra las clases trabajadoras,,, ERC quitaros de encima esa losa y negociar con el gobierno el problema politico de Cataluña, os llevara mucho tiempo,años.
Responder
Denunciar comentario
O nos ponemos a trabajar para reducir el fraude fiscal, el fraude laboral, las bonificaciones y exenciones, especialmente en el Impuesto de Sociedades, a la vez que se suben los tipos impositivos a quienes tienen mayores ingresos, o nunca conseguiremos confluir con la eurozona en el paro, ni en el fraude, ni en la presión fiscal, ni en el fraude laboral. ¿Será posible semejante normalización con Europa?
Ojalá, pero a mí me parece una quimera porque la mayoría de la población prefiere que los ricos paguen menos impuestos. Se tragan los discursos simplistas que se les ofrecen sin ningún análisis sobre lo que los impuestos significan o la injusticia de una sociedad en la que la cantidad de trabajo y/o beneficio que uno aporta a esa sociedad no tiene nada que ver con lo que recibe: hay gente que no hace nada, que se pasa toda su vida viviendo del trabajo de los demás y que pone el grito en el cielo porque tienen que pagar impuestos y contribuir (mínimamente) a la justicia social. Pues la mayoría de la sociedad española les da la razón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstando de acuerdo con su análisis en lo fundamental, mrosa, no creo que la mayoría de la población prefiera que los ricos paguen menos impuestos, lo que pasa es que los medios de comunicación se hacen eco principalmente de lo que dice la derecha sobre los impuestos, que quieren bajarlos pero sin precisar a quién beneficiará esa bajada, cuando es evidente que serán las rentas altas las más beneficiadas, sólo hay que tener en cuenta lo que propone Vox, un tipo máximo del 30%, y el PP "por debajo del 40%", cuando el tipo máximo actual está en el 45% o más en varias Comunidades Autónomas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Quizá algún día os informaréis de cómo se trata y se paga el paro en, digamos, Alemania. la imposición fiscal -a parte de que no se usa para pagar servicios sociales hiper-reducidos- se utiliza para pagar el paro encubierto en lo que se denomina, entre otras partidas, el "Hartz IV". Nombrado según su iniciador, Hartz, se trata de un programa social que acoge a más de 6 millones de personas, de todas las edades, sin trabajo, pero con amplia cobertura social -desde el piso y todo lo que conlleva, a una ´dotación´ mensual- que no se computa como parte de la población parada. Tampoco se computa como ´parados´ a más de un 1,5 millones de parados´ en paro, sí, pero en algún programa estatal de formación´ (en los que yo he trabajado y ya os digo que no sirven para mucho). Sumad el paro total de Alemania -no el oficial, sino el real- y después nos contáis qué es lo paga la "presión fiscal" en países como Alemania. Qué hartón de escuchar/leer idioteces!
Responder
Denunciar comentario
2
1