Conviene recordar que la mitad del electorado actual de ERC viene del PSC, que tras muchos engaños e incumplimientos (especialmente con el Estatut, Zapatero y Maragall), se ha vuelto independentista (o casi) y no tiene confianza alguna en el PSOE (aunque, desearía poder confiar). Asimismo, hay una frontera difusa en algunas cosas entre ERC i Catalunya en Comú.
Responder
Denunciar comentario
Me parece un artículo muy bueno y valiente. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl texto del acuerdo con ERC es como un jeroglífico y claro que tiene riesgos. Pero si queremos dar protagonismo a la política, sin olvidar que politica es negociación, no había otra alternativa tanto para formar gobierno en España como para intentar buscar una salida al conflicto en Cataluña, que apostar por el diálogo. Yo trabajaré por ello con mis aportaciones. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
No se puede explicar mejor ni con tanta valentía, porque no todo lo que dices, Odón, te entienden ni en tu propio partido los desleales al mismo. Apostemos por una investidura posible, por unos presupuestos que nivelen la desigualdad, por una reforma de la Constitución que favorezca la plurinacionalidad y el federalismo. Gracias, Odón.
Responder
Denunciar comentario
Las expectativas con ERC apoyando con un SI rotundo la investidura y los PGE sería un proceso más esperanzador y realista para la clase social baja y más vulnerable. Me parece que demostrarlo hoy, después de lo acontecido ayer, sería precisamente dar una bofetada, sin mano, a la derecha. Otra oportunidad que la derecha les brinda. Otra oportunidad para comenzar algún senderito.
Qué asi sea la arquitectura polìtica en proyecto..
Responder
Denunciar comentario
Sólo "las verdaderas democracias como la española", demonizan los acuerdos entre diferentes.
También conviene recordar al PSOE que, si parte de sus votantes y militancia no entienden su postura actual, es porque cambian de postura cada vez que sopla el viento, a veces de norte, otras veces de sur, este u oeste........un lío que no entiende ni el gallo de la veleta.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Desde luego el problema catalán exige una solución pero la intervención de Rufián en el Congreso el domingo 5 no augura reconciliación ni ayuda. Su tono amenazante mostró en qué posición se encuentran, de fuerza total en detrimento del resto de España. Si hay alguna autonomía que merece una atención especial por urgente esa es la Comunitat Valenciana/País Valencià. Infrafinanciada y olvidada por todos los políticos centralistas. Su agricultura obviada de todos los planes agrarios de este país. Sin olvidar su importancia en las infraestructuras. La única solución que se nos plantea es declarar la independencia y, en consecuencia, conseguir todas las ventajas que se les facilitan a vascos y catalanes.
Responder
Denunciar comentario
0
0