El diputado de ERC, Joan Tardà ha sido expulsado esta mañana de la tribuna del Salón de Plenos del Congreso por insistir en hablar en catalán después de el presidente del Congreso, Jesús Posada le llamara al orden tres veces. Durante su intervención, Tardà ha decidido aplicar en el Congreso la misma doctrina propuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha establecido en
una sentencia el uso obligado del castellano en las aulas cuando un padre o un alumno lo solicite.
Durante su intervención en el Hemiciclo, en el debate de convalidación del decreto de modificación de la jubilación anticipada y parcial, Tardà insistió en seguir hablando en catalán, a pesar de las dos advertencias pronunciadas por Posada, quien le pidió
"reflexionar y cumplir el reglamento" y evitar "crear un conflicto innecesario".
A pesar de considerar que el argumento esgrimido por el diputado catalán
"podría ser interesante",el presidente de la Cámara terminó por leer el artículo del Reglamento que contempla la retirada de la palabra cuando se acumulan más de dos avisos y a continuación ha instado al diputado a abandonar la tribuna.
El epílogo al incidente lo puso el diputado de Amaiur por Navarra, Sabino Cuadra, quien al momento de subir a la tribuna
comenzó a hablar en euskera. Posada le interrumpió para preguntarle si pensaba repetir la operación y Cuadra explicó, ya en castellano, que "quería expresar la solidaridad más plena con Tardá y porque el uso de nuestras lenguas no se permite en el hemiciclo".
Cada vez que la derecha entra en el gobierno de la nación nos mete en líos, siempre y entre otras cosas, alterando la convivencia entre nuestras comunidades autónomas con ideas que vienen del pasado, pero que ellos no han asimilado todavía en algunos aspectos, por ejemplo, en lo que respecta a las lenguas usadas en algunas de ellas y que las distinguen del resto, es cuestión de entenderlo, pero hay una parte del PP que es heredera del adoctrinamiento, no han olvidado el pasado que les dio cobijo. No quiero decir con ello que todo el pensamiento del PP tenga simpatías y basen su ideal en el pasado, pero sí se puede afirmar que todos los que simpatizan y añoran el pasado están en el PP y tienen mucho poder en los órganos del partido. Entre ellos: jueces y fiscales que no hacen justicia según el espíritu de la ley y su razonamiento desinteresado, sino atendiendo sus ideales. Ya sabemos que es la sentencia de un juez lo de Cataluña, pero no vale para los tiempos ni la realidad actual.
Responder
Denunciar comentario
0
0