El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid
ha abierto diligencias contra 27 activistas que participaron en un escrache ante la casa de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado 5 de abril.
El marido de Soraya Sáenza de Santamaría, Iván Rosa, presentó un día más tarde una denuncia ante la Policía por "un supuesto delito de coacciones y amenazas".
En el auto judicial se afirma que
ante la casa de la vicepresidenta se concentraron unas 300 personas y que los hechos, de ser ciertos, "hacen presumir la existencia de delitos de coacciones, amenazas y manifestación ilegal".
El juez abre diligencias previas para determinar las circunstancias del escrache, tras reconocer
"la poca información facilitada por el atestado", y le comunica a la vicepresidenta, a su marido y a la madre de Santamaría que pueden personarse en el procedimiento, al considerarlas las personas perjudicadas por el escrache.
Por último, el juez pide a la Policía que le aclare "la distancia existente" entre la cabecera de la concentración y el domicilio de la vicepresidenta, "el modo o manera" en que se convocó la concentración y
la razón por la que se considera a Jorge Verstrynge y a otros dos activistas como los "promotores, cabecillas o instigadores" del escrache.
Verstrynge fue en su día secretario general de Alianza Popular (AP), la antigua denominación del PP, y ahora es un activista contra los desahucios.
El juez titular del Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid es
Marcelino Sexmero, que fue portavoz de la asociación Francisco de Vitoria.
Al final los únicos sitios permitidos para hacer manifestaciones en España van a ser el desierto de los Moegros y el pico del Aneto, siempre que se hagan el 29 de febrero. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/04/felipe-gonzalez-los-escraches-y-la.html
Responder
Denunciar comentario
0
0