Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La idea es la única posibilidad. Si no se consigue el gobierno es imposible conseguir cambiar la ley electoral ni nada de nada, y todo sigue igual. La única opción en una gran coalición, pero No de izquierdas. Más o menos a la izquierda nos situamos el 38 % de la población, y en el "centro" otro 30. Si no conseguimos esa gran coalición "anti-neoliberal", lejos del "estigma" de izquierda y derecha, no conseguiremos nada. Y es muy fácil: sólo hay que marcar un "Programa de mínimos". ¿quien de este 68% estaría en contra de...?: parar los dehacucios (alquiler social), devolver la tarjeta sanitaria a emigrantes, bajar los intereses de morosidad, aumentar la fiscalidad a las Sicav, implantar un "IVA" para las rentas del capital, marcar un "sueldo por niveles" a los políticos, eliminar los "asesores partidarios a dedo", transparencia total, (todo grabado y en red)... por poner sólo algun ejemplo básico. Salud y res publica
Responder
Denunciar comentario
Llevado quizás por un exceso de optimismo, he vuelto a leer el artículo. Bien, lo de Equo al declinar la invitación por las razones que esgrime es un claro ejemplo de lo que ha sido la izquierda hasta ahora: división, división y división. Un infiltrado neoliberal no lo hubiera hecho mejor. Podrían haber asistido, siquiera, a una reunión... En cuanto a IU, bien haría en no tratar de protagonizar en exceso la posible, y sobre todo muy deseable, creación de una plataforma de izquierda capaz de cambie la cara a este puto sistema de mierda. Todos los grupos parlamenterios tienen, mínimo, un muerto en el armario. Por otra parte, lo ideal sería que esas conversaciones fueran grabadas y colgadas en la red para que el pueblo pudiera ver quienes ponen más y quienes menos, y el por qué de sus decisiones. Y que cada ciudadano sacara sus propias conclusiones.
Responder
Denunciar comentario
Estas claro que si no se hace algo y pronto.........esto no cambiara.......son muchisimos años de Pp y PSOE y todos prometen en las campañas electorales........los socialistas desde Felipe G......ya entendian el mensaje como dijo......nada de nada.............son una "Casta Politica" que vive en un monte Olimpo ajena a la callle y solo bajan de el para las campañas electorales........ ---------------------------------------------- Adelante......que no sea por terquedad y no poder llegar a un acuerdo de mínimos........unos conceptos básicos que todos aprueben.......despues para eso esta el Parlamento para debatir el resto......... ---------------------------------------------- Mejor oportunidad que ahora nunca......
Responder
Denunciar comentario
Me parece muy bien pero no dejemos de lado a los socialistas del PSOE porque si no el PP puede volver a ganar las próximas elecciones. El objetivo estratégico debe ser cómo hacer las cosas para que España de un giro progresista en sus políticas. El objetivo no debería ser eliminar al PSOE para ser yo ahora la nueva oposición. El enemigo no debería ser el PSOE.
Responder
Denunciar comentario
Ese es el camino. No hay otro. Confeccionar un programa en el que todos estén de acuerdo es difícil, sí, pero un programa de mínimos en una auténtica democracia que sea participativa de verdad, sería suficiente. Lo que hay que hacer es levantar el telón, y mostrar a toda la ciudadanía aún crédula, los hilos con los que se manejan las marionetas (políticos), y acto seguido desarmar el teatro y desenmascarar a los poderosos comediantes que manejan esos hilos. La mentira al ciudadasno es inherente al capitalismo. No mientas jamás a tu pueblo y ese pueblo siempre elegirá lo mejor. Y lo mejor no puede ser lo que ahora hay. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Me alegra saber que las gentes "de izquierdas" empiezan a plantearse la necesidad de ocupar espacios de "poder" para, desde ellos, poder contribuir a cambiar el sistema. Sin embargo creo mucho más importante el proseguir con el trabajo de alfabetización política y concienciación de una ciudadanía que, poco a poco, va mirando algo más allá de la la liga de fútbol. La cuestiones electorales, de momento, quedan lejos. La más próxima (y a mi modo de ver muy importante) son las "europeas" de junio del 2014. Y sería importante empezar a explicar qué siginifican, cómo funcionan y las enormes posibilidades que tiene la ciudadanía de modificar la relación de fuerzas desde un sitio aparentemente tan lejano y absatracto como es el parlamento europeo (754 diputados. De ellos 619 -incluidos los socialdemócratas- encantados con "el sistema").
Responder
Denunciar comentario
Me parece una buena idea, pero no deben de quedarse solo ahí, a partir de un programa, deberían discutirlo, con el resto de las fuerza progresistas, para alcanzar un pacto, capaz de retirar al PP del poder, no vaya a ocurrir, q el vot de la izquierda, se diluya y q aun bajando el Partido popular, consiguiera una mayoría, por la disgregación del voto de izquierdas
Responder
Denunciar comentario
Mientras las reglas del juego sigan siendo las que son –Monarquía con una Constitución hecha a su medida y una ley electoral que favorece el bipartidismo–, la única posibilidad de cambiarlas pasa por tomar el poder a través del voto. Pero ojo: el auténtico enemigo de esta hipotética candidatura unitaria de la izquierda no es el PP, sino el PSOE, que será el perjudicado al perder su hegemonía.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ahora IU y antes el PCE, siempre queriendo controlar los movimientos sociales. Luego los cuatro oportunistas que montan su chiringuito, locos por ser diputados, vivir del erario público y salir por televisión. ¡Cuánto manipulador! ¿Por qué les cuesta tanto respetar los movimientos de base?
Responder
Denunciar comentario
0
0