El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid,
Javier Fernández-Lasquetty, ha ordenado este martes
desalojar las mesas de la consulta sobre la privatización de la sanidad de tres hospitalarios y ambulatorios de la región.
En concreto, según informa Enrique Martín, organizador de la plataforma
Consulta por la Sanidad Pública a
infoLibre, miembros de seguridad han comenzado un
desmantelamiento forzoso en los centros de Parla, Alcalá y Arganda. Martín critica a Lasquetty por
impedir a los trabajadores poner las urnas dentro de los centros, un hecho que ha provocado, en el caso del hospital de Arganda, la intervención de la policía municipal.
Fuentes de la Consejería de Sanidad consultadas han confirmado el desalojo debido a que las mesas de la consulta estaban dentro de los hospitales y, por tanto, ocupaban un espacio público.
En la misma línea y a través de sus cuentas en Twitter, varios trabajadores han criticado que
Lasquetty intente frenar el referéndum que comenzó hace dos días y en el que
ya han participado más de 200.000 personas. Consideran que el consejero no está respetando el
permiso concedido por la Delegación del Gobierno.
A pesar de estos acontecimientos, la plataforma asegura que la Consulta está siendo todo un éxito.
El referéndum, que
se desarrollará hasta el próximo 10 de mayo, tiene como objetivo
conocer la opinión ciudadana sobre la externalización de los servicios de seis hospitales y 27 centros de salud impulsada por el Gobierno regional. Su intención es saber si este tema tiene el apoyo necesario para articular una iniciativa ciudadana que se dirigirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales y al Parlamento Europeo.
Huelga del personal sanitario madrileño
Sindicatos del sector han convocado este martes
una huelga en rechazo del proceso de externalización de seis hospitales de la comunidad. La huelga se fundamenta en la externalización de la gestión sanitaria de los hospitales
Infanta Sofía,
Infanta Leonor,
Infanta Cristina, el
Hospital del Sureste, el
Hospital del Henares y el
Hospital del Tajo, así como la desaparición de 26 categorías profesionales de personal no sanitario.
Están llamados a secundarla
más de 75.000 empleados sanitarios y no sanitarios de la región. Las mismas organizaciones han programado también
huelgas para los días 16, 22, 29 de mayo y 4 de junio.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha cifrado
el seguimiento de la huelga en un 6,42%, mientras que
los sindicatos hablan de un 60% de movilización. Según el departamento que dirige Lasquetty, la incidencia en todo el personal es
un 21,7% menos que la primera huelga convocada por la Marea Blanca el 26 de noviembre.
Los paros en el sector sanitarios comenzaron la noche del lunes convocan los seis sindicatos con representación en la mesa sectorial de Sanidad (CCOO, UGT, Satse, Csit-UP, Usae y Amyts), además de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), entre otros.
Servicios mínimos
Como ha informado la Consejería de Sanidad, los servicios mínimos
no podrán superar el 35% del total de la plantilla del centro sanitario en los días de la huelga.
En los centros de Salud con cuatro o más médicos de familia se garantizará la presencia de dos médicos de familia, dos pediatras, dos enfermeras y un auxiliar administrativo por turno. En los que tengan menos de cuatro médicos de familia, habrá un médico de familia, un pediatra, una enfermera y un auxiliar administrativo.
En los hospitales, los prestará el personal que trabaje en domingos y/o festivos y los de guardias programadas para cada día de huelga.
De forma adicional, las unidades de Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos y Hospitalización, Quirófanos, Anatomía Patológica, Hospital de Día Oncología, de SIDA, Pediatría, Médico Quirúrgico y Unidades de Cuidados Paliativos también contarán con unos servicios mínimos.
El destino final que nos aguarda al convertir a los pacientes en meras cifras de un balance económico con las privatizaciones sanitarias: incompetencia y avaricia a partes iguales como en el caso descubierto en Inglaterra. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/02/incompetencia-y-avaricia-partes-iguales.html
Responder
Denunciar comentario
0
0