Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Leo en los periódicos que “El Congreso debatirá la próxima semana una propuesta para declarar el 18 de julio como Día de condena del franquismo” e instintivamente se me antoja como una “salida de pata de banco”. El episodio me recuerda a aquella ocurrencia, hoy felizmente olvidada, de dinamitar la cruz y la cavernícola (en todos los sentidos) iglesia del valle de los Caídos. Obviamente no va a prosperar y eso lo saben los proponentes. Pero quizá no han calibrado que con esta propuesta más que poner en evidencia a quienes se nieguen a aprobarla (que, en mi modesta opinión, harán bien) lo único que (quizá) consigan es darles un poco más de oxígeno a los nostálgicos del franquismo y que el hoy ya olvidado 18 de julio vuelva a ser una referencia de “algo”. Me apunto a la propuesta de Gabriel Celaya “Nosotros somos quien somos ¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos . . .” Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Hasta que no se enjuicien y se condenen los crímenes de la dictadura no podremos pasar página de esa tenebrosa época y el fascismo continuará manchando nuestro pasado y lo que es mucho peor, hipotecando nuestro futuro. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2012/12/hasta-cuando-la-impunidad-de-los.html
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Muchos estaríamos de acuerdo. Y también con que el 19 se declarase el Día de Buscar los Restos de los Asesinados. Y, más,con que el 20 fuera el Día de Devolución de lo Expoliado a las víctimas de los crímenes y a las de la persecución. El colmo sería ya que el 21 se estableciera como el Día de las Listas con los nombres de los asesinos y los de los beneficiarios del expolio. ¡Qué tres días! Y nos los deben.
Responder
Denunciar comentario
0
0