El diputado de IU por Málaga,
Alberto Garzón,
no ve necesario que el 15-M se convierta en un partido político ya que, en su opinión, este movimiento social tiene un objetivo diferente al de presentarse a las elecciones.
En
una entrevista concedida a El día menos pensado de RNE, a la pregunta de
si considera viable que el 15-M se constituyera en las urnas, Garzón contestaba
"no lo considero necesario ni además adecuado". "Hay que entender que la acción política se puede llevar a cabo desde muchos espacios: desde el ámbito institucional, que es presentarse a unas elecciones; desde el ámbito sindical, que es tener una actividad en un sindicato; o también en los movimientos sociales" con un propósito diferente, de concienciar, que no tienen ningún ánimo de presentarse a las instituciones, comentaba. En una democracia representativa que se limita a votar cada cuatros años a un partido y en la que "tienes que esperar otros cuatros años para rectificar esa decisión" explica Garzón, "puede ser una trampa, decirle a un movimiento social que está permanentemente en la calle, que su única función es presentarse cada cuatro años".
Horas más tardes, el diputado de IU aclaraba vía Twitter que el no aconsejaba o desaconsejaba, sino que sólo daba su opinión.
Garzón ha calificado a la plataforma como "un proceso de repolitización" que, desde un principio,
ha marcado la agenda política del país y ha trasladado el debate político y económico a las calles. "No hubiéramos podido entender la situación actual sin la vigencia del 15-M hace dos años", añade.
El diputado diferencia el movimiento con el
Mayo del 68 francés en que este último fue más
una reivindicación cultural y el
15-M es un movimiento social que reclama elementos básicos como la vivienda, el alimento o el empleo. "El mayo del 15-M es una respuesta a problemas mucho más urgentes", ha explicado.
Por otra parte, Garzón considera a la
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
una ramificación del movimiento y a
la marea verde (de educación)
y la blanca (de sanidad) como
las matrices fundamentales de los indignados surgidas de la plataforma.
Después de ver lo que le soltó Alberto Garzón al Señor Dragui, creo que no me he sentido representado mejor nunca. Ojala que tengamos suerte y Alberto ( IU ) consiga convencer con razones a todos los votantes que están en el limbo de la absencion ó el voto en blanco. Otra españa es posible, a la que están diseñando desde Alemania. No creo que haya otra fuerza política que pueda incorporar más fácilmente el ideario de 15-M.
Responder
Denunciar comentario
0
0