Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"20.000 menos durante en los centros públicos según CCOO" ¿Durante cuándo? "el Ejecutivo del PP recortó el montante dedicado a este ministerio de 2.084 en 2011 a los citados 2.219." Ya quisiéramos todos que nos recortaran así el sueldo.... Creo que hay que cuidar lo que se escribe. ¿No estarán ustedes practicando una política de empleo de baja calidad y baja remuneración frente a una alta dedicación???
Responder
Denunciar comentario
Hablar de educación es como hablar de futbol, todos tienen razón, todos aciertan y todos se creen con derecho a opinar, pero no es así. La educación no es el futbol. Hoy por hoy somos muchos y muchas los que luchamos por una educación de calidad, digna, que prepare a las personas para un desarrollo en condiciones en una sociedad "deseada". He leido muchos de los artículos de la LOMCE y me da verguenza ver que al igual que con otras leyes de nuestro Gobiero, sólo importan los números, la estadística, y para nada se centra en las personas. POR UNA EDUCACIÓN DIGNA, por encima de partidos políticos. Suprapartidista.
Responder
Denunciar comentario
El ministro Wert es el colmo de la hipocresia (recuerdan como actuaba en el debate de Iñaki Gabilondo en la tristemente desaparecida CNN) actuaba entonces o actua ahora o es que no es mas que un triste y vulgar lameculos, si quiere un programa de educación que utilice el que realizo el hermano del que parecia su amigo, me refiero al Ministro Gabilondo.
Responder
Denunciar comentario
La información que ofrece el Gobierno es parcial e interesada, porque sólo ofrece los datos que le interesa. Pero.... esos datos son ciertos, el fracaso escolar, el índice de repetidores, el nivel medio en PISA,.... Es decir, podemos decir que no nos gustan las medidas de este gobierno y enredarnos en el debate de la religión (cortina de humo); o podemos hacer propuestas concretas que tengan la doble virtud de: a) ser coherentes con el contexto de restricción presupuestaria. b) que mejoren la calidad de la educación, sobre parámetros medibles. Lo demás, fuegos de artificio corporativos para que todo siga igual. Igual de mal, por cierto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si de verdad quieren salir de la crisis, hay que aumentar la inversion en educación. tener personas muy bien formadas nos permitirá crear un sector industrial innovador y diversificado que nos haga salir del pozo. Pero para que estas personas puedan crear empresas, también hay que cambiar el tema de los autónomos. Los autónomos no deberían de pagar tasa, deberían pagar sólo por lo que facturan (aunque sean impuestos altos) de este modo mucha gente que ahora está en el paro, podría hacerse autónoma y pagar sólo si facturan, y los estudiantes que acaben tendrían una salida rápida para poder formar su empresa e incorporarse al mercado laboral. Este no es un plan tan a largo plazo como parece, ya que una carrera cuesta de hacer entre 5-7 años de media, y ¿Cuántos años llevamos de crisis? Si en vez de recortar se refuerza la educación, saldremos y no será gracias a una nueva burbuja, sino a un sector industrial estable y con futuro.
Responder
Denunciar comentario
0
0