Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Creo que es un paso democrático muy sano. ¿Por qué Cataluña no puede independizarse?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPorque no se abstuvo de votar la Constitución, en primer lugar. Por ello el primer planteamiento es la reforma de la Constitución pero NO con la dictadura de partidos que tenemos, sino con todo el arco parlamentario y para eso ANTES es necesario la reforma de la Ley Electoral. porque de lo contrario el "negocio" está entre PP, Psoe y la derecha catalana. Y cuando digo derecha no me refiero sólo a las siglas sino, también, a los chaquetas roja por fuera, y azules por dentro, que tanto abunda. No caigamos en la trampa. ¡¡ Cuidado!! que todo está pensado.
Responder
Denunciar comentario
Que cada persona tenga derecho a decidir su futuro libremente es algo estupendo...Y yo creo que en el sistema político español esto debería estar incluido de alguna forma. Pero "éste" derecho a decidir que invocan muchos partidos catalanes ¿quién lo regula? ¿Quiénes son "los catalanes"? ¿Quién determina esa "nacionalidad" catalana con derecho a decidir? ¿Quién determina qué quiénes conforman ese pueblo? ¿Qué pasa con los ciudadanos españoles con derechos que no quieren esto? ¿Cómo podéis decir que esto es democracia? Todo lo que han puesto encima de la mesa es un sinsentido que solamente lleva a un conflicto. Y conste que no digo esto desde un postura "nacionalista intransigente españolista"; sino que esto tal y como lo pintan muchos partidos, y en este caso IU e IPC, no tiene sentido... el único que desde "Madrid" se den pasos, pero solo en ciertos sectores (éstos), nunca de forma mayoritaria.
Responder
Denunciar comentario
Que por favor me apunten entre los que se alegran de esta decisión. No tengo especial aprecio por los nacionalismos (empezando por el "Español") ni tampoco me pareció ningún acierto el invento de las actuales 17 "taifas" autonómicas (sólo para no reconocer que algunos de nuestros paisanos tenían sentimientos y pautas culturales distintas del resto). Sin embargo apoyo decididamente el derecho de cada quien a expresarse libremente y decidir su futuro, siempre y cuando la decisión la adopten por claro consenso entre ellos. Y además confío en que, el día que celebren su consulta, muy probablemente decidirán que no quieren la "independencia" (a mi juicio tampoco la desean "Conveniencia" y Unió, ni el PNV, sino que simplemente la utilizan como excusa y banderín de enganche). Pero si un día la aprobaran, contarán con mi respeto (junto con mi sentimiento de pérdida) Sabia decisión la de IU
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
De qué hablamos, de federalismo o de independencia? Que yo sepa son dos cosas distintas. Si IU apoya el federalismo que oblige a sus socios catalanes a de-fi-nir-se, a puntualizar, a matizar. De lo contrario están haciendo lo mismo que el gobierno: ambiguedades; cuando ellos mismos piden transparencia. La transparencia abarca todo, no sólo lo económico. Si los catalanes tienen derecho a decidir - que lo tienen - el resto de los españoles también. Me sorprende la sociedad catalana que siento tan de "vanguardia" no se dé cuenta que le están (nos están) vendiendo una moto con cuatro fusibles fundidos -como mínimo-. A ver si nos enteramos que los acuerdos políticos no se hacen en la cámara sino en los pasillos, porque tenemos una política corralera: demasiados "pollos" y muchas gallinas... donde picotear. Antes de poder decidir que nos digan claro qué hay que decidir. Saludos
Responder
Denunciar comentario
0
0