El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ha reconocido que
la financiación a las pequeñas y medianas empresas en España no está funcionando porque aún no están normalizados los mercados, que son los que permiten el acceso adecuado.
No obstante, el líder del Ejecutivo asegura que ya son visibles "algunos efectos positivos" de las actuaciones del Gobierno para corregir los desequilibrios en el mercado financiero y las cuentas públicas.
Durante su intervención en la presentación del proyecto de
ley de apoyo a los emprendedores, el presidente
ha pedido a las entidades financieras que concedan créditos a aquellas personas que han hecho "bien las cosas, cumplen y tienen derecho" a financiar sus proyectos después de un proceso de desendeudamiento.
Rajoy
aboga por agotar las líneas ICO disponibles e incluso ha ofrecido extenderlas.
En la misma línea, ha priorizado en
la normalización del crédito en la actividad española como eje de la política económica, sobre todo focalizado en las pymes. Rajoy ha defendido la
reestructuración del sector financiero y la batalla que mantiene el Ejecutivo español en el seno de la Unión Europea para que fluya la financiación hacia las pequeñas y medianas empresas y los autónomos.
En su comparecencia, ha admitido que
al país le costará un tiempo crecer, pero que van por el "buen camino", como demuestran la mejora del sector exterior o el comportamiento de los precios, que abre una nueva ventana al incremento de la competitividad de la economía española.
El jefe del Ejecutivo ha dedicado gran parte de su intervención a explicar
la nueva Ley de Emprendedores, de la que se espera que impulse el mayor número de proyectos empresariales posibles.
De cada 10 nuevas empresas, sólo
tres llegan a cumplir los dos años de vida e inicia el camino para convertirse en una mediana o gran empresa, según datos de la OCDE.
Por último, Rajoy ha subrayado que el Gobierno sigue trabajando en la segunda generación de reformas estructurales a desarrollar en los próximos meses, entre las que ha destacado la del sector energético, la de las pensiones, una nueva reforma tributaria, la regulación de la unidad de mercado, la reforma de las administraciones públicas y la ley de desindexación de la economía.
Curiosidades Palaciegas: En los pasillos palaciegos se disctute cómo fomentar a los emprendedores y es una buena intención aunque como siempre el camino al infierno está lleno de piedras de buenas intenciones.Los Senyores del Desgobierno están destruyendo la trama empresarial espanyola hace ya algunos anyos.Es sabido que son los que mas trabajo dan,pués así y todo se les combate directa e indirectamente con medidas onerosas o bien con falta de fomento.Estas contradicciones son propias de horribles malas gestiones,independientemente de la ideologia y credo que las sustenten. Pués estos son los políticos que nos merecemos???? Tanta culpa tenemos? Tanta desgracias nos castigarán?
Responder
Denunciar comentario
0
0