Científicos y estudiantes se han sumado este viernes a la manifestación convocada por el colectivo
Carta por la Ciencia en la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin reivindicar un cambio de dirección en las políticas de I+D+i para
frenar la creciente fuga de talentos en España.
El colectivo, que ha convocado movilizaciones en doce ciudades españolas bajo el lema
“Salvemos la ciencia. Sin I+D+i no hay futuro”, ha marchado junto a cientos de manifestantes al ritmo de consignas como "
País de probeta, país de pandereta" y portando pancartas con mensajes como “No es país para científicos” o
“No nos fugamos, nos exilian”. El objetivo era llegar a la sede del Ministerio de Economia donde estaba previsto hacer entrega del nuevo manifiesto redactado por las distintas asociaciones y respaldado por
más de 45.000 firmas ciudadanas.
Antes de la marcha cientos de personas han abarrotado el salón de actos del
Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde se ha celebrado una asamblea con representantes de la Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE), la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), CC.OO e Investigación Digna. Desde allí han pedido al Ejecutivo "
coherencia" en la política de recursos humanos para atraer y retener talento en España.
Según explicó el presidente de la COSCE, Carlos Andradas, la intención inicial era entregar el documento en mano al ministro de Economía para debatir posteriormente los puntos expuestos. Montoro, sin embargo, le indicó que no sería posible porque debía asistir a "un acto internacional". Al final de su respuesta, proponía a Andradas
depositar el documento y las 145.000 firmas en el registro del Ministerio “donde le pondrían el correspondiente sello de entrada”.
Éxodo masivo
Desde CCOO consideran que los recortes en I+D+i “están afectando muy negativamente al funcionamiento de las universidades españolas” ya que, según destacan, “
cerca del 60% de la producción científica española se desarrolla en los campus universitarios”.
En un contexto donde
solo se ha ejecutado el 50% del presupuesto destinado a investigación y en el que el 30% de los programas aprobados aún no se han pagado, los jóvenes se quejan de un futuro incierto en un sector ya muy castigado.
José Álvarez, miembro de la
Federación de Jóvenes Investigadores, lleva trabajando como investigador en la Universidad de Lisboa desde el año 2009. Comenzó con un contrato posdoctoral del Ministerio español que caducaba en 2010 y desde hace tres años
es el gobierno luso quien le paga por investigar. “Mientras en España no hay contratos, se suspenden las convocatorias de ayudas predoctorales y no sabes cuando volverán a salir, en Portugal se mantiene una cadencia fija de ayudas al doctorado”, reconoce.
Gonzalo Sáez:, portavoz de la asociación Investigacción, admite ser
uno de los últimos afortunados que ha recibido una beca Formación de Personal Investigador, que este año aún no cuenta con nueva convocatoria. Desde que entró a trabajar en el Centro de Investigaciones Biologicas, hace tres años, hasta hoy, afirma que la plantilla de trabajadores se ha reducido a la mitad,
"El pan nuestro de cada día es despedir a compañeros y desearles mejor suerte en el extranjero”, admite.
Claro que sí señores gobernantes visionarios ¿para qué invertir en ciencia cuando existen otras opciones más seguras y sobre todo más acordes con su piadosa moral? Más importante que invertir en diseño de vacunas, tratamientos médicos o antibióticos de nueva generación lo verdaderamente productivo es gastar el cada vez más escaso dinero de nuestros impuestos en enseñar a la infancia que todas las enfermedades se curan rezando a un barbado extraterrestre o a cualquiera de los miles de beatos y santos de la imaginería cristiana Si es que es ganas de perder el tiempo y el dinero de los contribuyentes en financiar a científicos impíos y ateos que nos alejan del verdadero conocimiento y nos acercan cada vez más al infierno. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2013/05/para-que-invertir-en-investigacion-si.html
Responder
Denunciar comentario
0
0