La
mitad de los españoles considera que
la situación económica actual es
peor que hace un año, según los datos del barómetro de septiembre publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo muestra el pesimismo de los ciudadanos tanto en el plano económico como político.
La percepción sobre
la economía es desoladora. Tan sólo el
1% de los ciudadanos considera que la
situación económica en España es buena, frente al
45,6% que la considera
muy mala. La mayoría de los españoles no creen que la situación económica mejore a corto plazo. Y cerca del
70% considera que el panorama económico será igual o peor el próximo año.
La tendencia pesimista se extiende también al plano político. El 80% de los españoles califica la situación política actual como mala o muy mala. Pocos confían en que la situación política mejore dentro de un año.
El 32% cree que la situación empeorará. Sólo un 10,9% se muestra optimista y considera que la situación podrá mejorar en el transcurso de un año.
El
paro, la corrupción y el fraude, junto con los
problemas económicos ocupan los primeros puestos
entre los problemas que afectan a España. La
sanidad ha pasado a formar parte de este elenco, después del cuarto lugar que ocupan
“los políticos, los partidos y la política”.
En el
barómetro de septiembre de 2012, la sanidad aparecía entre los problemas que afectan
de manera global a España por detrás de los bancos o los problemas de carácter social.
La privatización de centros sanitarios y la política de austeridad y recortes no han contribuido a mejorar la percepción de los españoles del sistema sanitario, llegando a ocupar el quinto puesto.
A nivel personal, la sanidad continúa siendo una de las
principales preocupaciones para los ciudadanos. Cerca del 50% de la población señala el paro como su principal preocupación, seguido de los problemas de índole económica y la sanidad.
El barómetro de septiembre también ha desvelado nuevos datos sobre la opinión de los ciudadanos respecto a la
organización territorial en España. Un 33,7%
de los españoles es partidario de establecer un sistema más centralista, en el que las autonomías desaparezcan o pierdan poder. El 33,3% de los españoles considera que se debería mantener la organización territorial actual, y un 20,8% apoya la concesión de mayor autonomía a las diferentes comunidades.
Nada más que el 50%, y al resto de la clase obrera, pensionistas, parados, etc, como creemos que va el país, porque en los nuevos presupuestos no se ha dicho ni una silaba de creación de puestos de trabajo, el desgobierno se ve que le asesoran los pobres feriantes, que con las fiestas del verano tienen que subsistir todo el año, y con el repunte del verano, ya están vendiendo la luz al final del túnel y lo peor es que nos va a arrollar esa locomotora que viene de frente y la luz que se ve.
Responder
Denunciar comentario
0
0