El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Alfred Bosch, se ha quejado de que, cuando este martes intentó que el Pleno del Congreso guardara unos segundos de silencio en homenaje a Lluís Companys en el 73 aniversario de su fusilamiento,
desde el PP se le replicó con un "¡Viva España!".
El incidente ocurrió en el Pleno del Congreso durante el debate de totalidad del proyecto de Ley de Acción Exterior. Desde la tribuna del hemiciclo, Alfred Bosch aprovechó para recordar que se cumplen 73 años del fusilamiento de Companys, el que fuera ministro de la II República y presidente de la Generalitat, y
pidió "unos segundos de silencio" para honrar la memoria del político de ERC "entregado por Hitler a su amigo el general Franco".
Según ha denunciado en la red social Twitter, el silencio fue abortado por una voz que, desde el Grupo Popular, gritó "¡Viva España!". El comentario resultó inaudible fuera del salón de Plenos y tampoco hubo ninguna llamada al orden desde la Presidencia. Pero Bosch sí lo escuchó y replicó: "Viva España, sí. Y Viva Cataluña. Y ¡Vive Le France! –añadió, dirigiéndose a los escaños del PP–.
En positivo nos entenderemos siempre todas las naciones del mundo". El episodio no pasó a mayores y Bosch continuó defendiendo su enmienda de totalidad contra la ley promovida por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
A mí me parece según estamos viendo que en estos momentos no se trata ya de dar más o menos dinero para que los dirigentes políticos se callen, para resolver y acallar el movimiento independentista. En estos momento el comportamiento de esta derecha chula, prepotente, inconsciente, arrogante que se cree que España es su cortijo, su patrimonio y que ellos solos son los que pueden ”conducirla adecuadamente” para salvarla de los enemigos… ya es insoportable para un número, en estos momentos, ya mayoritario de los catalanes… la dinámica ya no la controlan las élites políticas… Además hay que añadir lo que últimamente se va sabiendo y entreviendo sobre sus estrategias y su gestión política, sobre la monarquía, sobre algunas instituciones relacionadas con la justicia, con la economía, con hacienda, con la iglesia… etc., etc., todo esto no hace más que acelerar el movimiento centrífugo y que necesariamente vaya aumentando en extensión y en intensidad.
Responder
Denunciar comentario
0
0