"Las primarias abiertas del PSOE... Habrá que verlas cuando las hagan, pero
nosotros ya las tenemos". Equo saca pecho. El joven partido verde
ya tiene sus primarias completamente abiertas, y no para las generales de 2015, como planifican los socialistas, sino para las europeas de 2014. Y el proceso,
a dos vueltas, ya está en marcha.
El pasado martes, 19 de noviembre, la formación de Juan López de Uralde y Reyes Montiel inauguró un camino que concluirá en marzo del año próximo. La primera fase,
que se extiende hasta el 12 de diciembre, es la apertura del censo. Es decir, que se pueda inscribir todo ciudadano
mayor de 16 años que quiera participar en las votaciones, ya que no hará falta ser ni militante ni simpatizante. Bastará con que entre en la página
https://unete.partidoequo.es/primarias/ y rellene un formulario donde se le pide nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, código postal y teléfono. Equo no pide ni firmar un compromiso de adhesión a los principios ideológicos del partido ni tampoco una contribución económica –como sí demandará el PSOE–, aunque
sí admite donativos voluntarios. Los dirigentes harán campaña en la calle –este viernes estarán en el mercado de Fuencarral, a las doce de la mañana– para dar a conocer las primarias e intentar que más ciudadanos se sumen.
Los candidatos se deberán presentar entre el 1 y el 15 de diciembre. Podrán concurrir
afiliados (Equo tiene 2.000) o
simpatizantes (16.000) sin necesidad de ningún tipo de aval, y también ciudadanos sin carné que recaben el apoyo de la dirección territorial a la que se encuentren adscritos. ¿Y se presentará
López de Uralde, el principal referente de la formación? Él no quiere desvelar sus cartas aún, ni decir siquiera si le gustaría o no. "Eso no toca por ahora. Ya lo diré en su momento", aseguraba ayer jueves a este diario. Quienes en principio no competirán son
Inés Sabanés, coportavoz en Equo Madrid, y
Pepa López, secretaria federal de Comunicación.
La votación, en primera vuelta,
será entre el 22 y el 31 de enero de 2014, tanto por Internet como en mesas electorales alojadas en las sedes del partido, y podrán participar sólo los inscritos antes del 12 de diciembre. Con ese primer escrutinio saldrán elegidos los nombres que compondrán la lista a partir del puesto número 5. ¿Y qué pasa con los cuatro primeros sitios? Pues se los disputarán los dos hombres y dos mujeres más votados en primera vuelta. Estos podrán hacer campaña durante un mes, del 1 al 28 de febrero, "en igualdad de condiciones".
La segunda vuelta se celebrará
entre el 1 y el 10 de marzo. Con este escrutinio,
como indica el reglamento, se conocerá el orden de los cuatro candidatos, dos hombres y dos mujeres, en cabeza de la candidatura. El resultado debe ser, según mandatan las normas de Equo, una lista cremallera. El PSOE, sin embargo, nominará en sus primarias a la Moncloa a un solo candidato, sea hombre o mujer.
"Otra forma de hacer una política más abierta"
Los que se inscriban en el censo antes del 12 de diciembre pueden participar en las dos fases.
Pero aquellos que lo hagan entre el 13 de diciembre y el 19 de enero, fecha tope, sólo podrán votar en la segunda vuelta. El partido, una vez que pasen las primarias, destruirá esa base de datos. Los socialistas, en cambio, pretenden que aquellos que se apunten se registren, si quieren, como simpatizantes, con lo que
pretende así "ampliar" su base social.
"
Lo importante de este proceso, más allá de los candidatos, es el proceso en sí. Porque no hay listas cerradas ni bloqueadas ni aspirantes que vayan avalados por la dirección. Nosotros hacemos primarias abiertas totalmente, y nunca las habíamos hecho", señalaba ayer una dirigente federal. En las convocatorias anteriores en las que Equo ha concurrido, a partir de las generales de 2011, sus candidatos
eran elegidos en primarias entre militantes y simpatizantes. Ahora da un paso más y se abre a la participación de los ciudadanos, aunque no quiere hablar de cifras estimadas de cuántos se pueden sumar al proceso. Equo quiere hacer valer que está construyendo un "espacio que
trabaja por otra forma de hacer una política más abierta y alejada de la opacidad que caracteriza a los partidos tradicionales".
Las primarias abiertas remiten, ineludiblemente,
a las que va a organizar el PSOE para designar a su candidato a la Moncloa, previsiblemente, en el otoño de 2014. Pero los socialistas no tienen ni calendario ni un reglamento (lo aprobará el Comité Federal de enero) aunque sí unos
principios generales básicos: podrán votar los mayores de 16 años (y todos los militantes de Juventudes Socialistas, que tienen carné desde los 14), que firmen un compromiso con el ideario del partido y abonen entre uno y tres euros,
se fijará un mínimo de un 5% de avales para los aspirantes y se celebrarán probablemente a una vuelta. Este proceso también se asemeja, lógicamente, a las primarias que en todo el continente
está haciendo el Partido Verde Europeo para promover a un hombre y una mujer a la Presidencia de la Comisión Europea. Equo, a diferencia de European Greens, no requerirá avales a los que se postulen.
¿Y qué pasa si Equo concurre a las europeas en coalición con otros partidos, caso de IU, con la que sigue conversando? No pasaría nada, explican en la dirección. Lo que está haciendo la formación verde es designar a
sus candidatos, de modo que si luego hay una alianza,
pondrá sobre la mesa a esos hombres y mujeres, para que sean incorporados a esa lista única y global. Por ahora, por cierto, no hay novedades respecto a la
última reunión con la dirección de Cayo Lara, celebrada el pasado 29 de octubre. La labor de negociación seguirá. Y en ella está implicada Iniciativa per Catalunya Verds (ICV). El mismo 29 de octubre, según pudo confirmar este diario, la diputada nacional y secretaria de Relaciones Políticas de los ecosocialistas catalanes,
Laia Ortiz, almorzó con López de Uralde para convencerle de la bondad de un frente unitario de toda la izquierda alternativa.
Unos partidos hablan de primarias, otros las hacen. Unos hablan de democracia, otros la ponen en práctica. Ahí está la diferencia. (y en que los primero reciben muchos más votos que los segundos :/ )
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
A quien corresponda : Hace tres días envié un mail solicitando participar como candidato. No estoy afiliado. Hoy me respondieron que me ponga en contacto con mi "adscripción territorial" para conseguir el aval. Como vivo en Alicante he tratado de contactar en el telefono del Comprimis, pero no coge nadie, les he enviado un mail, también a IdPV y a EVEE, aunque estos no facilitan correo electrónico ni telefono de contacto a diferencia del Bloc. Alguien de Equo en Madrid me aconseja que me ponga en contacto con Equo en Alicante, pero no existe como tampoco en Castellón y Valencia. Hay un perfil de twitter autodenominado Equo del Pais Valencià pero casi no tiene actividad, ni sede conocida o datos de contacto. En resumen que me voy a quedar sin participar en las primarias, y me imagino que otro tanto ocurrirá a buen puñado de personas que ingenuamente pretendemos participar y viven en Barcelona, Mallorca o Valencia. ¿Se puede hacer algo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Todo es mejorable. Creo que debería buscarse una solución a tu situación. De todas formas, sigue insistiendo. Eso sí, puedes participar en las primarias aunque solo sea votando.
Responder
Denunciar comentario
0
0