España, Grecia y Rumanía son los Estados miembros de la UE con una
mayor tasa de población en riesgo de pobreza incluso después de contabilizar las ayudas sociales. En concreto,
el 22% de los ciudadanos españoles están amenazados de pobreza (un porcentaje sólo ligeramente inferior al 23% de griegos y rumanos), frente al 17% de media de la UE, según un informe publicado este jueves por la oficina estadística Eurostat con datos de 2012.
Por detrás de España se sitúan Bulgaria y Croacia (ambos con una tasa del 21%), mientras que l
as tasas de riesgo de pobreza más bajas se encuentran en República Checa y Países Bajos (10%), así como Dinamarca, Eslovaquia y Finlandia (13%).
España encabeza también la clasificación de países con una
mayor proporción de personas que viven en hogares con una intensidad de trabajo muy baja, que son aquellos donde los adultos han utilizado menos del 20% de su potencial total de trabajo en el año anterior.
En concreto,
las mayores tasas de personas que viven en hogares con una intensidad de trabajo muy baja se registraron en Croacia (16%) y España, Grecia y Bélgica (14%), mientras que las más bajas corresponden a Luxemburgo y Chipre (6%).
Además, en España el
5,8% de la población se encuentra en una situación de privación material severa, lo que significa que sus condiciones de vida están limitadas por una falta de recursos, que le impiden por ejemplo pagar sus facturas, calentar correctamente su hogar o cogerse una semana de vacaciones fuera de su domicilio.
Sumando todos estos conceptos,
el porcentaje de población española en riesgo de pobreza o exclusión social asciende al 28,2% (13,1 millones de personas), muy por encima de la media comunitaria del 24,8%. Los Estados miembros con una mayor tasa de población en riesgo de pobreza o exclusión social son Bulgaria (49%), Rumanía (42%), Letonia (37%) y Grecia (35%), mientras que los porcentajes más bajos corresponden a Holanda y República Checa (15%), Finlandia (17%), Suecia y Luxemburgo (18%).
Las generaciones anteriores se deslomaron pensando y trabajando para dotarnos de ciencia y tecnología, que nos hicieran avanzar hacia cotas más altas y lo único que hemos conseguido es una cúpula ,minoritaria, en el paraíso y una muchedumbre entre purgatorio e infierno, como destino final. Me veo compitiendo por recoger ese papel tirado en la fotografía y mirando hacia atrás viendo a los que se comen las cáscaras de los altramuces entre concertinas.
Responder
Denunciar comentario
0
0