La campaña de
infoLibre en
Change.org para que se prohíba a los políticos que hayan tenido cargos en empresas energéticas ser contratados por ellas después de dejar el poder
ha superado ya las 20.000 firmas.
Felipe González en Gas Natural Fenosa.
José María Aznar y
Narcís Serra en Endesa.
Pedro Solbes en Enel. También
Ángel Acebes, Miguel Boyer y
José Folgado son ejemplos de la conocida como
puerta giratoria, el paso de la actividad pública a la privada, y viceversa. Hasta
25 nombres de expolíticos contratados por el sector eléctrico figuran en la lista que la
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético presentó en su día ante la Fiscalía Anticorrupción. La sospecha se cierne sobre la existencia de un posible
conflicto de intereses, máxime cuando en la mayoría de casos se trata de
personas sin experiencia profesional en el sector.
La
Ley de Incompatibilidades sólo establece
un plazo de dos años durante el cual un político no puede ser fichado por aquellas empresas sobre las que haya tomado alguna decisión. Pero la limitación puede no ser suficiente a la vista de los problemas de separación entre actividad pública y actividad privada que cada día saltan a la luz pública.
Hace escasos días, el expresidente del Gobierno
Felipe González anunció su salida del consejo de administración de Gas Natural Fenosa, pero no por “incompatibilidad” sino sólo
por “aburrimiento”. Y aseguró que había accedido al cargo sólo porque
le interesaba “conocer el mundo de la energía”.
Quiero esto y que estos individuos cobren una pensión como los demás, pero muy especialmente que si trabajan dejen de percibir, ipso facto, la pensión que perciben,como cada españolito. ¡¡Hasta la pelotas de tanto parásito y ventajista!!
Responder
Denunciar comentario
0
0