Trece detenidos durante manifestaciones de apoyo a las protestas de Gamonal en Barcelona, Valencia, Alicante y Zaragoza quedaron este sábado en libertad, mientras que para otros seis arrestados en Madrid y Barcelona está prevista su declaración este domingo ante el juez.
Una veintena de ciudades en toda España convocaron el viernes manifestaciones en
apoyo a la lucha vecinal del barrio obrero de Gamonal, en Burgos, que se saldaron con dos decenas de detenidos en
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y Alicante.
Aunque el alcalde burgalés, Javier Lacalle (PP), anunció la
paralización definitiva de las obras en la calle Vitoria justo cuando se manifestaban
más de 4.000 personas, Gamonal
ha decidido mantener sus protestas como expresión de un
malestar que
trasciende el problema puntual del bulevar. Los vecinos han anunciado que
continuarán con las asambleas que han venido celebrando dos veces al día, aunque queda por definir la periodicidad de ahora en adelante.
La del viernes fue la
tercera jornada de manifestaciones en diferentes puntos de España en solidaridad con Gamonal. Ciudades como
A Coruña, Vigo, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Almería, Málaga, Granada, Cáceres, Badajoz, Santander, Santiago, León o Lugo, entre otras, se sumaron a la convocatoria. Entre el miércoles y el viernes, se han organizado cerca de cinco decenas de manifestaciones por todo el país.
Madrid: cerco a los manifestantes e identificaciones
En la tercera jornada consecutiva de protestas, la manifestación de este viernes en Madrid terminó con
cinco personas arrestadas, acusadas de presuntos delitos de atentado contra agente de la autoridad y desórdenes públicos. Los principales incidentes registrados en el acto de Madrid se produjeron minutos antes de las diez de la noche en la zona de Atocha cuando la Policía cargó contra los manifestantes.
Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional
cercaron a un grupo de un centenar de manifestantes en la zona de la Cuesta de Moyano para impedir que continuaran marchando por las calles de la capital. Los agentes procedieron a la
identificación de gran número de ellos antes de permitir que abandonaran la zona.
Además,
tres personas tuvieron que recibir asistencia sanitaria por parte de los facultativos del Samur-Protección Civil, indicaron a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid. Se trata de dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía y un manifestante que presentaban cuadros de carácter leve y sin que fuera necesario el traslado de ninguno de ellos.
Barcelona: represión con cañones de sonido
En Barcelona -donde los mossos d'esquadra utilizaron un nuevo sistema de represión ciudadana a base de
cañones de sonido LRAD (Long Range Acoustic Device), que emiten señales a altísima frecuencia-,
se detuvo a tres personas. Se trata de dos menores y un adulto, arrestados por los delitos de desorden público y atentado a los agentes de la autoridad.
Durante la protesta, que congregó a más de un millar de personas, se produjeron
desperfectos en la comisaría de La Rambla y en el mobiliario urbano y se quemaron contenedores durante la marcha, por lo que se requirió de la intervención de los Bomberos de Barcelona, informa Europa Press.
Zaragoza: manifestación espontánea
Cuatro personas fueron detenidas en el transcurso de una
manifestación espontánea que realizaron ayer varios colectivos en apoyo a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal. Esta movilización tuvo lugar después de la concentración que sí había sido autorizada, ante el Edificio Paraninfo, convocada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y organizaciones sociales y vecinales, como el 15M y colectivos estudiantiles, como CEPA y FES, y que ha sido apoyada por Marea Ciudadana.
Valencia y Alicante: siete detenidos
Las concentraciones se saldaron este viernes con
cuatro detenidos en Valencia y tres en Alicante tras los incidentes registrados durante los actos de apoyo a Gamonal, según confirmaron a Europa Press fuentes policiales. En el caso de Valencia, tras la concentración en la plaza del Ayuntamiento se ha detenido a tres hombres y una mujer por su presunta implicación en la quema de contenedores y lanzamiento de piedras.
Acabo de visionar el minuto de vídeo cuya dirección figura entre paréntesis (https://www.youtube.com/watch?v=W1hMjudJsic). Aunque doy por sentado que detrás de esas imágenees habrá muchas cosas que no se ven y que muy probablemente la policía habrá contribuido a calentar previamente los ánimos, quiero dejar constancia de que, con ese comportamiento, la movilización ciudadana se desautoriza a sí misma y pone en bandeja la demagogia del "poder".
Responder
Denunciar comentario
0
0