Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Asombroso. Los estados cada vez pintan menos frente al poder económico que se define como internacional -flujo de capitales, fondos de inversión, multinacionales, etc -, y estos aún quieren debilitar más el ya paúperrimo papel del Estado español. Si hasta Francia -centralista hasta el tuétano- a duras penas es capaz de enfrentarse a estos poderes económicos, imagínate una federación de estaditos llamados Cataluña, Galicia o Andalucía. Imagina, por otra parte, cómo de solidaria sería Andalucía -por poner un ejemplo-, si pudiera atraer una inversión frente a Euskadi ya federalizados ambos. Quítate tú que me ponga yo, ¿o no? Cayo Lara , Valderas, etc son unos lumbreras. En serio, hay que ser tarugo y analfabeto politicamente hablando, para defender el derecho a decidir de las "naciones" de España y hablar de Estado fuerte, solidario, etc, al mismo tiempo. Esto es de traca. IU al lado de Urkullu y Mas, que cómo ya sabemos son unos progresistas de toda la vida.
Responder
Denunciar comentario
El pueblo siempre es soberano . 1º norma para los aprendices de demócratas. Aquí , en Cataluña y en el Congo Belga.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl pueblo es siempre soberano, por ello la Constitución refleja la soberanía del pueblo español como fundamento del Estado democrático español. El problema radica cuando parte de una parte del Estado quiere definir otra soberanía distinta de la del pueblo Español. Si reconociéramos esa otra soberanía estaríamos finiquitando la soberanía del pueblo (español). Yo creo que todos entendemos fácilmente que es muy difícil que al pueblo soberano español le sea quitada su soberanía, para que un poder, fáctico o no, se la arrebate. Con eso no debería jugar ninguna fuerza política que pretenda pintar algo, porque de lo contrario se generaría una inestabilidad política tan grande que de facto la lucha de clases quedaría sustituida por la lucha o guerra entre españoles por cuestiones territoriales. Me gustaría que IU si quiere ser fuerza transformadora desde el gobierno abandonara en sus proyectos el arrebato de la soberanía nacional al pueblo español, para trocearlo o dividirlo.
Responder
Denunciar comentario
PRIMARIAS ABIERTAS,,,, ¿Invento Americano????? Leche,,,,,, esto se parece a una reflexión Cubana actual. Yo soy internacionalista; por lo tanto, ni USA, ni nada de nada de estados, pero DESCALIFICAR LAS PRIMARIAS ABIERTAS bajo el argumento de que es ¡¡ Un invento Americano !!!!, me recuerda mucho a las "purgas" que me hicieron pasar en el antiguo PCE cuando discutía o debatía sobre LAS IMPOSICIONES DEL COMITE CENTRAL....; tal vez, por eso, lo de ABIERTO puede crear recelos en las filas de los más antiguos de IU. Yo creo que cuando TODO COMIENCE A SER MAS ABIERTO, estaremos iniciando el Camino de una Posible Nueva Sociedad de los Ciudadanos y no de los Poderes. Un saludin
Responder
Denunciar comentario
Aunque IU no será nunca la favorita de los medios de comunicación, ni podrá superar el lastre del anticomunismo mamado por todos nosotros desde la postguerra y cuidadosamente alimentado por la derecha (y tambien por el aparato del PSOE), la coherencia en el tiempo de su discurso político y (pese a a algunas sombras) de su comportamiento en los sitios donde "pinta algo", servirá ir sembrando poco a poco la confianza de algunos ciudadanos en otra manera de hacer política. Menos espectacular y con resultados más bien discretos (cuando no escasos) pero que resisten mejor "el paso del tiempo".
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
1º-El hecho de que un estado sea fuerte no está relacionado con su composición interna: tanto los USA como Alemania son estados federales y no son, por desgracia, precisamente débiles. 2º-Un estado es tanto más "fuerte" cuanto más a gusto están sus componentes. Creo que hay que buscar esa situación en la que ningún miembro se sienta ni menospreciado, ni utilizado ni explotado. teniendo muy claro siempre que el enemigo es el capital y no, por ejemplo, el catalán. 3º-Ya está bien de utilizar las purgas- que en mala hora existieron, es cierto- para desacreditar plíticas de izquierdas, de las que no andamos sobrados.
Responder
Denunciar comentario
0
0