Izquierda Abierta no tendrá el puesto en la lista europea que había pretendido el sector mayoritario de IU que apoya a Cayo Lara.
No será suyo el número 11, sino el 9, aunque aún presentará alegaciones ante la Comisión Federal de Garantías para intentar mejorar su posición. Y si el partido de Gaspar Llamazares y Montse Muñoz logró el pequeño ascenso fue porque presentó lista alternativa a la pergeñada por la dirección, como ya
infoLibre había avanzado que haría.
Al final, el Consejo Político Federal de IU, su máximo órgano de dirección, tuvo que votar entre dos candidaturas.
La primera, la liderada por Willy Meyer, pactada por las distintas familias que componen la mayoría federal, y la segunda, la de IzAb, encabezada por su candidato elegido en primarias abiertas a los ciudadanos,
Tasio Oliver. Salieron los números que se esperaban, dado que IzAb tiene un peso del 20% en todos los escalones de poder de la federación.
La lista de Meyer logró 161 votos (77,4%), y la de Oliver, 47 (22,6%).
Con ese resultado, la lista de IU para las europeas del 25 de mayo queda así: el uno,
Willy Meyer –que repite nominación por tercera vez consecutiva–; el dos, la dirigente de CCOO
Paloma López; el tres,
Ernest Urtasun, de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV); el cuatro,
Marina Albiol, diputada por Castellón en Les Corts; el cinco, reservado para
Anova, la formación gallega liderada por Xosé Manuel Beiras; el seis, para la asturiana
Ángela Vallina, alcaldesa de Castrillón; el siete,
Javier Couso, hermano del cámara asesinado en Irak José Couso, y el ocho, se queda guardado para
La Izquierda de Aragón (coalición de IU, Chunta Aragonesista y plataformas sociales), en caso de que finalmente haya acuerdo y CHA no decida concurrir con Compromís-Equo. En el noveno puesto entra, pues, Oliver.
En principio, si se respetara la cremallera, el candidato de IzAb se intercambiaría la plaza con el hombre postulado por Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), el activista y profesor
Gerardo Pisarello.
Bajaría, por tanto, del 9 al 11. Así, el diez sería para
Lara Hernández, representante de la marea granate –la de los emigrantes españoles– y nominada por las federaciones del exterior y por Jóvenes de IU. En caso de que el pacto con CHA no se cierre y no hubiera acuerdo de la izquierda aragonesa, Hernández, por razón de género, saltaría al ocho y Oliver mantendría el nueve. No obstante, distintos dirigentes consultados no tenían del todo claro si Pisarello ocuparía el diez (por una cuestión de prelación) o el once (por sexo).
¿Debería haber primarias?
Los gasparistas no se dan por vencidos.
Respetan y apoyan la confluencia con ICV y Anova y, si la hay, con CHA, y los puestos reservados para ellos (el tres, el cinco y el ocho), pero consideran "pucherazo" y "golpe antidemocrático" que se hayan reservado las plazas dos y siete para Paloma López y Javier Couso, con la justificación oficial de que
son referentes de los movimientos sindicales y sociales. IzAb recuerda que ambos son militantes de IU Madrid, y explica que, aunque no tiene nada contra ellos dos y los considera "perfectamente válidos", sí está en desacuerdo con cómo se ha pactado su entrada en la lista y su "blindaje". Por eso, según aseguró Muñoz, van a recurrir a la
Comisión Federal de Garantías, y no descartan acudir a los tribunales.
IzAb juzga que le corresponde el
puesto 6 de la candidatura, dado que en el escrutinio de hoy, donde se votaba la lista de IU (se dejaban fuera los nombres de ICV, Anova y Chunta), el 22,6% les otorgó la cuarta plaza.
Dicho de otro modo, cree que Oliver debe suceder a Meyer, Albiol, ICV, Anova y Vallina. Además, considera que se han vulnerado el
artículo 89. a) de los estatutos, que establecen que tanto para generales como para europeas, "en el caso de que existieran candidaturas alternativas se articularán procesos de consulta a los afiliados en forma de primarias u otras conforme al reglamento que regula su desarrollo". "Lo que no es comprensible es que por componendas entre la mayoría, hagan vestir de lagarteranas a Paloma y Javier, sin haberlo siquiera negociado con nosotros. Es una trampa vergonzosa", incidían desde IzAb.
Y es el que el desenlace final
obedece a desacuerdos entre la propia mayoría. Entre quienes pujaban por la continuidad de Meyer y los que anhelaban la renovación, que encarnaba Albiol, y que lideraba el dirigente federal Enrique Santiago. Al final, para desencallar un conflicto que se ha desarrollado durante meses, las familias de la mayoría
acordaron un tándem Meyer-Albiol y la presencia de Couso, muy cercano también a Santiago, en el séptimo puesto.
Satisfacción de la cúpula de Lara
La dirección de IU se mostró satisfecha con el resultado del Consejo Político. Miguel Reneses, el secretario de Organización, defendió que la cocina de las últimas horas cumple el reglamento. "
Cuando el soberano habla, lo demás son interpretaciones", aseguró, informa Europa Press.
Antes de la lista
se votó la alianza con ICV, Anova y CHA –194 síes (85,46%), 19 noes (8,37%) y 14 abstenciones (6,17%)– y, justo después, el blindaje de Paloma López y Javier Couso en los puestos dos y siete. Aquí el pronunciamiento reflejó una mayor división: 150 votos a favor (73,53%), 39 en contra (19,11%) y 15 abstenciones (7,35%).
Tras el Consejo, la reunión siguió en el madrileño hotel Convención con la
asamblea programática. Mañana domingo se aprobará el programa definitivo con el que IU se presentará a las elecciones al Parlamento Europeo el 25 de mayo. Y será la puesta de largo de Meyer.
Izquierda Abierta, debe asumir su porcentaje dentro de la Federación de IU, como partido político. Tampoco estoy de acuerdo con Willy Meyer, debería haberse buscado otro candidato, aún así, mi pleno apoyo a esta candidatura.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Al obtener la candidatura alternativa presentada por Izquierda Abierta en el Consejo Político Federal de Izquierda Unida un 22%, le correspondería por pura proporcionalidad el cuarto puesto de la lista. Además Izquierda Abierta acepta retroceder dos puestos para colocar delante a los representantes de ICV y de Anova, con lo que existe un acuerdo de concurrir en coalición. Lo que parece excesivo es que le quieran situar en el puesto 9. Y todo ello en base a los equilibrios internos de la mayoría, es decir, de las diversas tendencias del Partido Comunista. Y todo esto sin querer hablar de primarias para elegir el cabeza de lista, que es la condición que ponía al parecer Podemos para ir con Izquierda Unida. Creo que la manera de llevar este proceso el partido mayoritario de IU, el PCE, le va a hacer un flaco favor a la candidatura de IU en estas elecciones, que en principio pensaba votar. Ahora tengo mis dudas y prefiero esperar a ver el proceso y la candidatura de Podemos.
Responder
Denunciar comentario
0
0