El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz acaba de dictar un auto en el que cita para el 10 de abril a Luis Bárcenas y en el que sostiene que su posición de gerente y luego tesorero del PP le permitió quedarse con dinero de la caja B del partido
mediante la “eventual distracción” de los fondos opacos, aquellos que procederían de “donativos efectuados por personas relacionadas con entidades beneficiarias de importantes adjudicaciones públicas”.
El juez cita también para el 10 de abril a la esposa de Bárcenas,
Rosalía Iglesias, envía a Suiza una nueva rogatoria sobre los movimientos de una cuenta del extesorero y
detalla dos salidas de fondos de la contabilidad opaca. Ambas suman 300.000 euros que supuestamente acabaron en las cuentas privadas de Bárcenas.
Una de ellas es la relacionada con la compra de acciones de Libertad Digital.
"En este estado –razona el juez– se sitúan los indicios que determinarían, presuntamente, una eventual distracción de los fondos de
la contabilidad paralela o B del Partido Popular controlada por el imputado Sr. Bárcenas Gutiérrez en su condición de gerente y después tesorero de la referida formación política, con el consiguiente presunto acrecentamiento en el patrimonio del imputado y de su esposa y también imputada Rosalía Iglesias Villar, a través de determinados movimientos en
cuentas bancarias mantenidas por ambos en España y en Suiza, los cuales se encuentran actualmente en investigación"
“En la actualidad –continúa la resolución– concurren indicios de que una parte de esos fondos se podría haber detraído por Luis Bárcenas prevaliéndose de su condición de gerente de la formación política y de la opacidad de la referida contabilidad paralela
encubriendo esas sustracciones como supuestas entregas a distintos destinatarios”.
El magistrado hace referencia a
dos operaciones de salida de fondos que desde la caja B del PP pudieron ir directamente a las cuentas de Bárcenas y su mujer: “En particular (…) podría, al menos, haberse apropiado de 150.050,61 € que habría depositado en sus cuentas suizas”.
Como segunda operación bajo sospecha, Ruz cita la siguiente: “Asimismo, es objeto de investigación en esta causa la posible detracción de la supuesta contabilidad opaca del Partido Popular de 149.600 € que habrían sido retirados con la finalidad de comprar acciones de Libertad Digital y que finalmente podrían haber sido, sin embargo, ingresados en una cuenta titularidad de Rosalía Iglesias
destinándose posteriormente, de acuerdo con la declaración del propio imputado y la documentación obrante en autos,
al pago de un inmueble”.
Parece que el juez Ruz da por sentado que existe contabilidad B en el PP y, lo más increíble, es que a estas alturas del procedimiento el único responsable-culpable sea Bárcenas. Parece que nadie más del PP sabía nada. Y, mientras tanto, se destruyen pruebas, se cuadran arqueos de caja, se justifican pagos, inversiones y gastos, siendo lo más grave, que lo hacen, parece ser, siguiendo la pauta que les marca el juez. Si este caso estuviera en manos de la juez Alaya muchos cargos del PP estarían imputados: Parece que pusieron al juez adecuado al frente de este proceso y, encima, sustituto, por si no lo hiciera adecuadamente poderlo cambiar. Creo que la corrupción en este país es de tal magnitud que no existe palabra en el diccionario de la RAE para poder calificarla.
Responder
Denunciar comentario
0
0