Se pide una consulta a los catalanes ¿cual es el problema?.si Rajoy piensa que eso es malo para el pueblo catalan que venga y nos explique las ventajas que vamos a tener siendo españoles o siendo solo catalanes si es como el dice todos querremos ser españoles,el problema es¿ quien cree a Rajoy?,ni su madre se lo cree.Soy catalan, hasta ahora la independencia me la traia al pairo y digo traia por que cada vez soy mas independentista-como miles de catalanes-,por pesima gestion de este gobierno que no se entera,que se cree que somos una colonia del reino de España a la que hay que Españolizar y explotar. Solo queremos que se respete nuestra lengua y nuestra cultura y que nos dejen opinar sobre lo que queremos ser o no ser.La constitucion estuvo bien en su tiempo pero esta clarisimo que necesita una reforma urgente, como todo lo que se hace viejo.De lo contrario esto cada vez ira a peor ¡¡VISCA CATALUÑA¡¡
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLuissot: Las colonias siempre han sido extraordinariamente pobres respecto a las metropolis. Llamar colonia a una parte de España que tiene una riqueza pércapita 117% mayor que la del resto de España me parece un exceso, ofensivo para cualquier humano que haya vivido en una colonia. Quizá su apasionamiento le haya hecho olvidar que, aún a pesar de la mayor riqueza, esta está peor distribuida, en especial desde que el soberanismo ha tomado el poder. ¿Como no vamos a respetar su cultura si mi poeta preferido es un poeta catalán, Jaime Gil de Biedma al que por cierto, los independentistas nunca citan? Igual le podría decir de los catalanes universales com Espriu, Juan Marse, Joan Miró, etc. eso catalanes que exportan la cultura catalana por cualquier parte del mundo. Pero si lo que usted defiende es esa cultureta vacua representada por los bailes regionales y demas tradicionalismos baratos, en efecto yo no lo respeto, pero ni sardanas ni jotas, ni chotis ni muñeiras. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Las mayores renta per cápita se dan en los países más pequeños de la UE..Al final los votos sirven a los intereses partidistas, no al país. España desperdicia su poder de negociación porque sus políticos miran por el capital. Su enorme PIB lo hace presa codiciada por bancos, y corrompe a diestro y siniestro.. Países pequeños se aíslan mejor de la crisis..
Responder
Denunciar comentario
Rubalcaba se equivoca cuando dice que los catalanes aspiramos a...Aspirarán algunos, pero muchos lo que queremos es un gobierno eficaz, y volver al Estado del semibienestar que teníamos. Sucede que en Cataluña, los Medios y Organizaciones subvencionados por la Generalidad, han conseguido embaucar a mucha gente con el mito catalán y el Madrit nos roba, pero en una situación de normalidad en Cataluñas se cumpla la regla del 30% de extremistas y 70 % de gente moderada.
Responder
Denunciar comentario
Oyes al PP y siempre está diciendo que ofrece diálogo (en éste y otros temas) cuando lo que quiere es informar de lo que va a hacer; si aceptas, bien, y, si no, te aguantas. Ahora vienen los nacionalistas catalanes y también quieren diálogo, pero ya anuncian que, si no se acptan sus propuestas, continuarán de todas formas. ¡Viva el diálogo! Todo patrañas. A mí me parece que ningún nacionalismo es bueno, Me parece una falta de solidaridad con el resto de ciudadanos, sean de donde sean. Tendríamos que cooperar más entre unos y otros y buscar lo que nos une en lugar de estar echandonos en cara continuamente lo que nos diferencia. Seguimos haciéndole el juego a unos pocos.
Responder
Denunciar comentario
Creo que la alianza PPSOE_CiU, no busca otra cosa que el control de la reforma de la Constitución, que saben que es una exigencia ciudadana imparable. Magnificando el problema de encaje de Cataluña tratan de conseguir no solo el control de la reforma, también la consolidación en el tiempo de las injustas reformas sociales que han acometido. Las segundas partes de una tragedia son siempre farsas.
Responder
Denunciar comentario
Hay que intentar buscar la mayor integración social posible a nivel global, y trabajar para ello... primero en España, luego en Europa y luego en el mundo... trabajar en sentido opuesto, fragmentando la sociedad, es retrógrado e inhumano... Tenemos que luchar contra ellos, no entre nosotros... y defender el interés general de la ciudadanía...
Responder
Denunciar comentario
Otro anacronismo de nuestro tiempo... La independencia de Cataluña no es la solución a nada... Esa es solo la estrategia de unos políticos nacionalistas incapaces de solucionar los problemas, que como parte del gobierno les corresponde... Los nacionalismos son como las religiones... se basan en creencias, mentiras y en la ignorancia de la ciudadanía... que unos pocos utilizan en su propio beneficio... .
Responder
Denunciar comentario
En 1978, con la gente acojonada y deseando tener algo de paz, hubieran votado la guía telefónica, Mariano. Pero vamos, que el tema no es este. El tema es que se niega a hacer nada. Pues no sé lo que le esperaría a Cataluña con la independencia (independencia que yo no comparto porque creo que Más es otro Rajoy), pero no es que vivamos en el paraíso de los derechos sociales y del futuro. Quienes viven en ese praíso son ustedes y los suyos a nuestra costa.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Reformar la Constitución con el PP, el PSOE y UPD? Antes andarán las sardinas por el monte.
Responder
Denunciar comentario
0
0