Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El país vasco, si yo recuerdo mal, formaba parte del reino de Navarra, con una forma de unión y de entendimiento en las zonas altas que creo se convirtió en un lengua. Yo no soy filólogo pero lo doy por válido. creo que lo que hoy llamamos España estaba compuesta por distintos reinos, nuca fué una pretendida unión hasta el franquismo. La reina Católica, era princesa de Aragón, nunca reina de Aragón porque allí creo que existía la ley salica. Si digo todas estas cosas es porque me parece que recurrir a derechos históicos, a estas alturas y con la que nos está cayendo encima, en mi opinión o entender, es dividir la fueraza que tenemos los pisoteados o los pobres. Siempre se considderó que la división era cosa de la deracha, de los que nos oprimen o nos quieren seguir machacando. Los pobres los que debemos luchar, si queremos tener fuerza, era estando unidos. Pero igual yo estoy equivocado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstoy de acuerdo contigo en lo de la unión de clase,unión y clase que muchos tacharán de utópica,pero ello no implica perder la identidad y el tener otra identidad no significa ser el enemigo,el enemigo es la otra clase;la clase explotadora.Respecto al PNV,todos los años,por estas fechas,dan un canto de cisne repetitivo a la independencia,desplegando como el pavo real una panoplia colorista de discursos,luego,como Pedro, la negarán más de tres veces y se aliarán o pactarán hasta con el diablo para seguir subidos a la poltrona,no defienden una identidad sino una clase en la que no estamos los progresistas.En definitiva que unión no es igual a revoltijo.Y la historia es importante para tratar de no cometer los mismos errores,en realidad la podíamos llamar experiencia,que es lo que, poco a poco,nos hace avanzar para que alguna vez se alcance el que no haya unos hombres explotados y esclavizados por otros.¿Utopía?:No meta.Y si seguimos votando lo mismo no la alcanzaremos.
Responder
Denunciar comentario
Quiero añadir algo más: El PP, partido que se caracteriza por alardear de querer la unión de España, hace gala de las mismas artes que los partidos independentistas cuando de pedir se trata. No son pocas las veces que Ignacio González se ha quejado de los impuestos que paga Madrid y lo que recibe en comparación con Cataluña; Alberto Fabra también dice que la Comunidad Valenciana no es menos que otras para recibir según qué cantidades de dinero, Monago barre para su tierra también, etc. Es decir, que la "España unida" parece quedarse más bien en una frase hecha, pues a la hora de la verdad resulta que todos piden y se quejan de lo que otros consiguen en mayor y7 mejor cantidad que ellos. Para mi, repito lo de mi anterior comentario, la unidad de un país no es otra cosa que la unión social de sus ciudadanos, y esto es algo que a día de hoy está roto por culpa de nuestros gobernantes pero también por culpa de quienes votan a esos gobernantes.
Responder
Denunciar comentario
Desde mi gran desconocimiento de cuan vieja es la llamada nación vasca y el resto de naciones europeas, me permito emitir mi humilde opinión al respecto. Respeto todas las ideas que no atenten contra derechos humanos, siempre que sean defendidas sin violencia, y no puedo por menos que respetar a los ciudadanos de cualquier región de España que quieran la independencia para su territorio. También pienso que aludir a causas históricas para justificar unas ideas no tiene mucho sentido. De ser así todo, los trabajadores nunca hubiéramos podido conseguir ninguno de los derechos que hoy nos están arrebatando, pues históricamente el trabajador ha sido siempre alguien explotado y sometido. Esto es válido para otras muchas cosas. Por otro lado, yo entiendo la aludida "unidad de España" como una unión social de sus ciudadanos, no la unión de parcelas de tierra; y socialmente España lleva mucho tiempo rota. Entiendo el sentir independentista en este contexto aunque no lo comparta.
Responder
Denunciar comentario
al estado al que nos ha llevado el bipartidismo psoe-pp, y la herencia franco fascista es este; uno en el que todos quieren dejar de ser parte de la corrupta marca España. cuando un miembro tiene gangrena no se le pone yodo y una tirita...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSe prohíbe fumar marihuana o beber alcohol unos que ven a la virgen y santa teresa y otros que oyen voces del mas allá estamos apañados que lastima de país.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo hay que ir al más allá para oír voces y menos en estos días con distintas procesiones e imaginerías de todo pelaje ,temas de "picaos",de militares corriendo con cristos a cuestas...etc y diatribas de todo tipo desde púlpitos eclesiales con asistencia de todo tipo de "autoridades"(que ya no van bajo palio).Luego todo pasará y,sin fumar nada(ni tabaco) pasaremos a tirar cabras desde campanarios,a encender astas a cornúpetas y a un sin fin de juegos "tradicionales".Estoy de acuerdo contigo,apañados vamos,mejor dicho,vamos yendo.
Responder
Denunciar comentario
¡Cuantos tonterias hay que oir, vieja nación! No cabe duda que estos, que se consideran ricos, autosuficientes, etc. etc. hijos de oligarcas insolidarios, pretenden el divide y vencerás. Ellos verán.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTodo depende de la regla que utilices para medir,vieja, vieja no hay ninguna nación en europa,las fronteras en este continente, se mueven y cambian como los critalitos de un caleidoscopio,a lo largo de los años.Una cosa es clara,en el territorio vasco se habla la misma lengua desde hace milenios,en otros lugares han ido cambiando y desapareciendo en ese tiempo cientos de distintos pueblos, y eso cuenta para algo y no tiene nada que ver con riquezas ni supuestas autosuficiencias y no creo que nadie quiera dividir algo que ya está dividido y cuya apariencia de unión solo se ha conseguido a través de violencia y matanzas,solo con leer la historia del último milenio es algo que resulta evidente(multitud de reinos y reyes), si se va más atrás el tema se amplía,no se reduce(fenicios,griegos,iberos ,celtas,cartagineses,romanos,bárbaros diversos,árabes),el mosaico es muy fragmentado.Y ,entodo ese tiempo y antes,los vascos solo se entendían en euskera.Creo que eso vale algo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hombre confundir etnias, pueblos, etc. que existen en cada rincón del país, con "Nación", es un poco fuerte.
Responder
Denunciar comentario
0
0