Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo que aporta Podemos es un programa similar al de IU, un lider carismático, mediático y telegénico, poca y recién estrenada organización y votos, muchos votos, de gente joven, principalmente, que quieren gente nueva, como ellos, con pocos vicios de comportamiento político( recien empieza su camino ). Por su parte IU ofrece, además de un programa trabajado hace muchos años, una experiencia de luchas sociales, sindicales y políticas (ha sido durante toda la democracia la única fuerza "resistente" al neoliberalismo) y una forma de funcionamiento gastada, envejecida ( y no por los años) que necesita a gritos una reforma. Tiene además la obligación de ofrecer alternativas. En eso estamos. Se abren posibilidades. No hay que cerrar caminos antes de transitarlos. Salud.
Responder
Denunciar comentario
EL PUEBLO NO NECESITA NI DERECHAS NI IZQUIERDA,LO QUE ESTA PIDIENDO ES GENTE HONRADA Y TRASPARENTE.TAMPOCO NECESITA NI ROJOS NI AZULES,SINO BUENOS ADMINISTRADORES ,Y CON AMOR AL TRABAJO PARA EL PUEBLO Y POR EL PUEBLO....MENOS PALABRAS Y MAS ACCION..JUSTICIA Y EQUIDAD
Responder
Denunciar comentario
Decir que un partido que se opuso a la OTAN, a Maastricht, a Lisboa, a la guerra de Irak, al Art. 135, a los recortes, a las sucesisvas reformas laborales, a la persecución del inmigrante, etc. pertenece a la casta es tener muy corta la memoria. IU tiene defectos sí, pero siempre ha estado al lado del débil y de la "gente" (clase trabajadora). Dejar pasar la oportunidad histórica de crear un frente de izquierdas que una bajo un mismo programa a todos los partidos por culpa de diferencias ajenas a lo verdaderamente importante (los programas de IU y Podemos son prácticamente idénticos) sería una irresponsabilidad. Es necesario hacer una autocrítica en IU y promover un desanquilosamiento del aparato del partido y de sus dirigentes. Pero más urgente es buscar el acercamiento entre ambos partidos: son más las cosas que nos unen que las que nos separan. Mientras sigamos mirándonos el ombligo y discutiendo entre nosotros, le estaremos haciendo el juego a la derecha.
Responder
Denunciar comentario
Menos mal que en PODEMOS no existe, a día de hoy, ese deseo de atacar y romper a IU, que se despprende de algunos comentarios anteriores. Ambos van a formar parte del mismo grupo parlamentario europeo, lo que permite aventurar una futura unión electoral a fin de afrontar, junto a otras izquierdas sociales, políticas, culturales, nuestras próximas convocatorias electorales con mayores expectativas de éxito, en defensa de los intereses de la clase obrera. No debemos equivocarnos de orilla ni las dos orillas, que diría Julio Anguita.
Responder
Denunciar comentario
Considero que la frescura de PODEMOS, de la gente que la forma es incompatible con IU. Si realmente IU quiere colaborar, si los sindicatos quieren colaborar en la unidad de la izquierda, si la socialdemocracia también quiere colaborar, resulta indispensable que todos aquellos que lleven mas de, pongamos por caso, 10 o 12 años ocupando cargos publicos o de responsabilidad en sus partidos los abandonen, se vayan a su caso y den paso a la ciudadanía, a caras nuevas, a gente nueva a nuevas personas.
Responder
Denunciar comentario
IU está en inferioridad de condiciones en estos momentos respecto a Podemos. Si quiere unirse a estos en coalición, creo que debe incorporar ciertas sugerencias que Podemos les hizo antes de las europeas y que no quisieron aceptar (cosas de mirar por encima del hombro). Si IU no es capaz de llevar a cabo los cambios necesarios para que Podemos se una a ellos en coalición, podría ser peligroso para ellos en las generales porque darían la misma sensación de prepotencia que PP y PSOE, y ello podría hacer que mucha gente que tuviera en mente votar a IU acabara optando por Podemos. No obstante, y puestos a ser ambiciosos, creo que se debería integrar en un solo bloque otras varias formaciones políticas con ideas similares (PACMA, Partido X, RED o EQUO, por ejemplo). Sería todo un reto para todos ellos, pero sería la única forma de establecer una alternativa con suficiente potencial electoral para dar algo más que un susto. Es harto complicado, pero puestos a pedir...
Responder
Denunciar comentario
Estas elecciones deberían llevar a que la izquierda se replantee su papel. Todos los partidos que se proclaman de izquierdas deberían preocuparse por los ciudadanos, por su libertad, su igualdad y que haya justicia social y menos por cómo sacar réditos de la debilidad de otros. Los resultados de PODEMOS son un toque de atención importante al PSOE, pero también a IU. Esta última, en algún momento cometió, así lo veo, el error de dirigir sus armas más contra el PSOE que contra la derecha, pensando que iban a comerles terreno. El efecto fue el contrario. El PSOE debería tomar nota de los resultados, volver a asumir políticas sociales y de regeneración democrática. También debería hacerlo IU, porque en la situación del PSOE debería haber sido la gran alternativa y no lo han sido. También les hace falta una regeneración. PODEMOS de momento puede hacer una oposición brillante, pero no sé si ser alternativa de gobierno. La izquierda debe encontrar espacio comunes. Para eso les votamos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Toñi Solamente quiero recordar lo que dijo IU a Podemos antes de las elecciones: nosotros no hacemos primarias, elegimos a los candidatos por cooptación. Mientras eso no cambie, así como la primacia de esa organización por el PCE, no se puede hablar de coalición.
Responder
Denunciar comentario
0
0