El programa
El Intermedio de la Sexta analizó este lunes el
papel que juega el Tribunal de Cuentas en España. "El Tribunal de Cuentas es como Reina en la Selección Española. Nadie sabe muy bien por qué está ni para qué sirve", advirtió irónico el colaborador del espacio Dani Mateo.
"En teoría, esta institución se encarga de
fiscalizar y controlar la contabilidad de todas las instituciones que reciben dinero público, incluidos los partidos políticos", explicó Mateo. "A pesar de su nombre –continuó el periodista–, no es un tribunal al uso y no está compuesto por jueces, sino por 12 consejeros que se renuevan cada nueve años". Según relató, estos 12 consejeros reciben un sueldo superior a 10.000 euros al año más otros 6.000 por gastos protocolarios y tienen a su disposición coche oficial y dos secretarios.
"Lo que no entiendo es
por qué con ese sueldo las paredes de su casa las pinta una empresa de reformas y no Goya", bromeó Mateo en alusión a la noticia publicada este lunes en el diario
El País que relataba que
el Tribunal de Cuentas troceó proyectos de obras y contratos para eludir la Ley de Contratos para las Administraciones Públicas y las adjudicó a un empresario que arregló las casas particulares del miembros de la institución.
A continuación, el periodista explicó cómo se compone el Tribunal de Cuentas: la mitad de los consejeros los propone el Congreso y la otra mitad el Senado. Esto se traduce en que todos
han sido propuestos por el PP o el Partido Socialista, excepto uno que ha sido propuesto por los socialistas e Izquierda Unida.
Así, Mateo desarrolló y criticó las relaciones familiares que hay entre consejeros o exaltos cargos del organismo y trabajadores actuales del mismo. "Además de estar
politizado y de contar con más parientes que la
kelly family, el tribunal es
manifiestamente lento", aseguró sirviéndose de la información de
infoLibre.
El periodista zanjó el análisis advirtiendo que el Tribunal tiene un defecto aún mayor. "
No tiene potestad para investigar a fondo las cuentas de un partido ya que su único documento de análisis es la contabilidad oficial, no pueden recurrir a datos de Hacienda o requerir judicialmente otro tipo de información. Es decir, nunca podrían haber descubierto un caso como el de Bárcenas".
¿Qué pone más en peligro esta “democracia”, un miembro de este tribunal o un acampado del 15-M? Como dice el Gran Wyoming, los antisistemas son ellos.
Responder
Denunciar comentario
0
0