Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
SE pueden reunir todo tipo de cavernícolas: togados, doctorados, teólogos,... que no será mas que eso. Todos ellos, de razón limitada por la herencia de las religiones monoteístas que suponen que los animales han sido puestos a disposición de los hombres por esa enteléquia a la que llaman dios. Los animales y el hombre viven y eso, con la razón como instrumento, obliga a reconocerles derechos, no hacerlo es ya una muestra de escasa civilización, pero hacerlo para justificar la tortura de los animales es una enfermedad. La civilización no será tal hasta que no se reconozcan los derechos de los animales en la legislación.
Responder
Denunciar comentario
No estaría de más declarar lugares non gratos aquellos en los que sus habitantes disfrutan con espectáculos tan aberrantes como este. El colectivo humano que disfruta con tales salvajadas, o las ampara y justifica, tiene un grave problema que debe resolver. Deberíamos evitar estos lugares, hasta el día en que decidan abandonar esas prácticas, que colocan a nuestro país entre los más zafios y crueles con los seres vivos con los que conviven.
Responder
Denunciar comentario
Hacer ostentacion de la violencia es dar paso a que subsista en cualquiera de sus formas. La ley del mas fuerte es inconstitucional..El maltrato animal conlleva la legitimacion de la sociedad arcaica de supremacia del hombre blanco. Con la abolición de la esclavitud comienza la nueva Era...La mujer no protagoniza esta barbarie. Todavia hay que escuchar a Alsina lamentándose del deporte femenino..
Responder
Denunciar comentario
Me hace gracia cuando desde Tordesillas, o pueblos vallisoletanos de alrededores donde tambien hay quienes gustan de esta cruel celebración, se nos dice a quienes la aborrecemos que no la entendemos. Miren ustedes, mi inteligencia musical puede no darme para entender la riqueza instrumental de la obra de Mozart; o mi capacidad de abstracción puede ser insuficiente para entender muchos conceptos matemáticos y filosóficos. Pero ¿qué complejidad tiene el soltar a un toro por el campo y perseguirle en manada tirándole dardos y clavándole lanzas?. El no-argumento de que se trata de algo que se hacía hace 100.000 años también podría servir para argumentar que vivíamos mejor en cuevas que en viviendas. Cuando se habla de las cifras de maltrato animal en España no puedo evitar asociarlas en parte a la desensibilización que producen celebraciones como el toro de la vega, los toros embolados o las corridas de toros. ¿Harías lo mismo con tu perro/gato?.
Responder
Denunciar comentario
Propuesta: Al acabar las exposiciones teóricas, propongo que entre todos los participantes se elijan 5. El primero hará de toro de la vega. Los otros cuatro lo correrán - no hace falta salir del auditorio - y lo lancearán si es preciso.Que nadie se alarme, no es necesario matar al toro; basta con pasar un rato divertido. La clase práctica sedimentará los conocimientos de la exposición teórica.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn épocas no tan remotas se cuestionaba si todos los hombres y/o mujeres tenían alma y se consideraba cultura y espectáculo las peleas de gladiadores o con leones. Unos se divertían como espectadores y otros morían sufriendo. También se decía que los animales no padecían. Cualquiera que haya visto matar a un animal sabe que no se quejan por gusto. Una cosa es que el hombre sea omnívoro y como carne y otra que disfrute con martirizar a un animal por pura diversión. Para mí esto de cultura no tiene nada y me da igual si quien lo dice es médico, profesor de derecho o periodista. Me gusta el planteamiento que se hace en el comentario 2, desde un punto de vista teórico lógicamente, (si no me gusta la violencia hacia los animales, tampoco hacia la personas). Si uno defiende el espectáculo taurino debería empatizar con las dos partes.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Este pueblo está muy, muy enfermo. Y los que firmaron el manifiesto a favor de esta ignominia también. Y si son profesores universitarios de este y otros países pues es que deben ser los que peor están. Entre el toro y estos bestias, parece que el toro tiene más humanidad.
Responder
Denunciar comentario
0
0