La tasa de paro de los adultos españoles con estudios terciarios (Formación Profesional de grado superior y Universidad)
es del 14 por ciento, casi el triple que la media de la OCDE, que es del 5 por ciento, según el informe
Panorama de la Educación 2014 de la OCDE, presentado este martes a nivel mundial, y en el que han participado 44 países.
Aunque el documento indica que la tasas de paro en España son más altas, también
advierte de que un título en educación terciaria no reduce el riesgo de desempleo tanto como en otros países de la OCDE (55% en España frente al 63% de media de la OCDE). Esta situación se da también en Estonia, Hungría, Irlanda, República Checa y República Eslovaca.
"Muchos jóvenes en España
tratan de tener más estudios para protegerse del desempleo, pero estos no les garantizan esta protección", advirtió el director de Innovación e Indicadores de Progreso de la OCDE, Dirk Van Damme, que ha presentado los resultados de España en este informe junto con la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio.
El informe indica que a pesar del avance que se ha producido en España en evolución del nivel de formación en la población adulta desde el año 2000 a 2012,
existe una diferencia en la formación alcanzada por los adultos de más de un 20% en relación a otros países de la OCDE tanto en Primaria y ESO (45% frente al 24%) como en secundaria postobligatoria (22% frente al 44%).
Este no es un problema menor, es si cabe el pinchazo definitivo que puede impedir cualquier tipo de recuperación economíca y social. La perdida de toda una generación muy preparada en una diáspora alimenticia no solo es consecuencia de una crisis económica, el problema arraiga en una clase empresarial acostumbrada a medrar de lo publico dispuestos si hace falta a corromperlo ( sin mucha oposición por parte de los corruptos). Para estos supuestos empresarios cuyo lema llegó a ser "que inventen ellos" el capital humano es un lastre para sus beneficios en lugar de un activo y el I+D+I un gasto que corresponde a la administración. Señores empresarios no se trata de hacer mas barato lo que se manufactura en otros lugares, el secreto del éxito es generar productos nuevos de gran valor añadido sobre la materia prima y no los podrán hacer sin los que ya se han ido. Salvando honrosas excepciones son ustedes tontos, pero tontos de baba.
Responder
Denunciar comentario
0
0