El presidente de la Generalitat,
Artur Mas, advirtió este viernes a las instituciones españolas de que
"lo que separa es no poder votar", animando a sacar una
lección del proceso escocés "porque el pueblo se ha podido expresar y lo ha hecho masivamente, de manera que
votar une".
En la misma rueda de prensa, el presidente catalán también aseguró que
el proceso catalán continúa adelante y "que se desengañe" quien piense que el
no escocés es una sombra para el proceso, ya que incluso
se siente reforzado por el hecho de que se haya permitido votar en Escocia, informa Europa Press.
"
Este es el buen camino, y de hecho es el único para resolver los conflictos y diferencias, cubrir las aspiraciones y anhelos de una población y
ser fieles a la esencia de una democracia", añade Mas, quien afirma no estar "triste" por la derrota de los independentistas en Escocia, sino
"contento no por el resultado, sino porque se ha hecho un referéndum", instando en varias ocasiones al Gobierno central a tomar nota del referéndum escocés: "Lo único que necesitamos es
respeto y sentido democrático del Estado español".
Así, ha advertido al Gobierno central de que si bloquea la consulta amparándose en la legalidad será
"una estrategia que no funcionará", además de que no es "hacer política en mayúsculas" responder con un
no "a todas a las demandas catalanas".
Ante el
no a todo que hasta ahora mantiene el Gobierno de Mariano Rajoy, Mas le ha pedido que
siga los pasos de Cameron, quien pudiendo bloquear la convocatoria del referéndum, no lo hizo porque
"es un demócrata en todos los sentidos".
El presidente de la Generalitat hizo estas declaraciones horas después de hacerse públicos los resultados definitivos del referéndum independentista escocés, en el que
el no a la secesión se ha impuesto con el 55% de los sufragios.
Pese a admitir que
hubiera sido mejor un sí de los escoceses para conocer la reacción que hubiera tenido la UE, ya que en este sentido no habrá una primera experiencia escocesa en este sentido, ha añadido que "la pregunta a hacerse es si habrá
una primera experiencia catalana" en caso de que la independencia sea la opción más votada. También ha recalcado que su
compromiso como presidente de la Generalitat es que se celebre la consulta.
Así, aseguraba que
respetaría mucho a un Estado español que defendiera el no a la independencia, pues sería "una lección de democracia que resolverá el reto catalán, como ha pasado con el escocés".
Decreto de convocatoria
Pese a las preguntas de los periodistas,
Mas no ha querido dar detalles sobre cuándo prevé firmar el decreto de convocatoria de la votación, horas antes de arrancar el pleno extraordinario en el Parlament sobre la
nueva ley de consultas.
Mas se ha limitado a explicar que hasta que no se publique la ley de consultas, que
se aprobará en la tarde de este viernes, no puede convocarla, por lo que ya lo decidirá entonces.