Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Se nos olvido lo innecesario de hacer politica partidista en los municipios y los vaciamos de buenos gestores , se puede decir tranquilamente que ha sido un desastre . Yo no se si esto se hace por puro calculo electoral o por conciencia , pero puede que sea el mejor movimiento para nuestros intereses que haya hecho un partido politico en muchos años .
Responder
Denunciar comentario
Unámonos en un proyecto pero sin que los movimientos que han facilitado el desarrollo de Podemos sean fagocitados por los medios de comunicación, la propaganda criminalizadora y adversa de los ppsoe's. De larga historia democrática ambos. Unos que dicen que de finales del s XIX (si P.I. -el fundador- viera lo que hacen sus "descendientes" y que además le veneran ...). Los otros proceden del 1936/39 ... demócratas (orgánicos) de toda la vida (¿por eso será que no buscan "rojos" en las cunetas? ¿a quién les importa? ¿a sus hijos? ¿son "rojos" después de lo que les hemos hecho pasar y todo? ¿y quieren que paguemos el gasto de desenterrar los huesos? ... (jajaja). Estaría muy bien darle una vuelta a la representación política en todos los ámbitos. Podemos hacerlo. Muchos sabemos que se producirá el cambio. Un saludo optimista.
Responder
Denunciar comentario
Que el voto "útil" sea y vaya hacia una plataforma ÚNICA -de izquierdas o los de abajo, qué más da como describirnos- de todos aquellos que tenemos una sensibilidad global, general, parecida aunque nos diferencien algunos matices de interpretación, que seguro que serán mucho más distantes que las propuestas de han llevado a cabo los partidos que han ejercido opciones de gobierno. Esos líderes ...! Muchos líderes (de muchos pocos) unidos, son capaces (si están por el hecho social) de conseguir que "muchos pocos" -muchas veces por muchos líderes- sean/seamos "muchos muchos" y tengamos la representatividad que nos corresponde. Entiendo que es el planteamiento de Podemos para estas municipales y autonómicas.
Responder
Denunciar comentario
en realidad ¿en qué piensan? ¿egoísmo puro y duro? ¿me quieren decir que piensan en la sociedad que dicen defender y en la que quieren contribuir en que sea más solidaria? ¿ellos? ¿los que no quieren ponerse de acuerdo en presentar una lista aglutinadora de parecida interpretación -con leves matices- de la sensibilidad social que pide que se produzca un cambio? ¿tanto cuesta no figurar en una lista? TONTOS! Si se reducen las opciones de votar a "izquierdas", si se presentan todas en una única lista, con unidad de acción, en comparecencia pública siendo todos una sola voz (las diferencias ya las conocen los militantes) pero todos a una dejando a un lado las discrepancias se lograrían los resultados más representativos de lo que esa pugna de liderazgos ha conseguido nunca. LEY D'HONT!!! que parecen tontos y no aprenden nunca. Después la pataleta ... qué injusta es ... que no salimos aunque nos voten ... TONTOS! La Ley d'Hont es la que lo fastidia todo. Sed prácticos y no egoístas.
Responder
Denunciar comentario
Los personalismos individuales de los líderes de la izquierda imposibilitan mayor representación municipal y parlamentaria autonómica de las opciones ideológicas de izquierda. Aprendamos de la derecha. El pp es, de facto, el único partido de la derecha (que incluye desde la extrema-extrema derecha -moderada(?)- hasta los democratacristianos (casi socialdemócratas -moderados, eh!-) y, aparentemente, todos se llevan muy bien (jajajajaja), -más o menos se lo reparten equitativamente-. Se entiende que en la izquierda -o en los de abajo- ése es un concepto que no ha lugar -por definición-, parece que lo de "político con ingresos exclusivos por la profesión política" es un hecho que debe ser circunstancial a unos pocos años de dedicación exclusiva. Entiendo que ahí radica la cuestión. Cuando hay muchos "lidercillos" (con todos mis respetos a su trabajo) que saben que no van a sacar el 5% -p.ej.- e insisten en ir por separado y saben que no consiguen mínimos (sigo)
Responder
Denunciar comentario
"Sagrario= molete, antonio's, angels, etc". Me parece la opción más adecuada. Podemos es una formación emergente con bastante, mucho, respaldo social.Precipitarse en "ansias de gobiernos" puede ser un gran error.Filtrar "líderes" locales, provinciales en Podemos es una tarea a largo plazo.Hay TREPAS,muchos, con aspiraciones políticas(?) a medio y corto plazo,"castibles/castables" con visión de futuro "pelotaceril". No tengamos prisas.Todo irá cayendo por su propio peso.Seriedad,honradez,servicio público,transformación hacia conceptos realmente democráticos,... El plebiscito de verdad está en las Generales, en las municipales se depende de la "cualidad" personal de los cabeza de lista, en las autonómicas... un buen criterio sería aglutinar en una única candidatura propuestas de políticas de intervención social confluyentes independientemente de individualidades personales. LA LEY D'HONT NO FAVORECE A DETERMINADO TIPO DE CANDIDATURAS, sólo si se llega a un "Frente Popular" (sigo)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestasmemoriahistorica, 23,m 24, 25, 26, 27 (....) ¡¡ SÌ !! memoria hiastòrica, Los pajaritos cantaan y las nubes se levantan, a que viene esta llamada der atenciòn....? No obstante te lo agradezco en lo que me toca,. Leer todos tus ccomentarios me ha resultado casi infumable, de verdad, no tiene nada sentido en ningun concepto, aa no ser que te refieraas en todos ello a un traspaso de poder a podemos, a ojo de buen cubero con dicen en mi Patria chica , La Rioja, ya te digo no hay sentido en taanta sobtreactuaciòn, ni aùn siquiera al considerar por tu parte seguir el manual de trolls y dividir un infumanble discurso como te reeito en varios comentarios, todos muy similares, sin variar conceptos, toda vez que eraan inexistentes, Hala mejora el argumento y no te canses taanto. Como te comerncè este mio, "Los paajaritos canta y las nubes.......hala...hala....Amanece que no es poco. De todas maneras alude a mis amigos y a mi persona para mejores eventos, es que caraeceis de delicadeza pv
Responder
Denunciar comentario
El argumentario es impecable: no hay prisa, no se trata de inflar un globo lleno de concejales, sino de que el pueblo pueda ver una alternativa a lo viejo (a la "casta", en definitiva) y no la prisa por alcanzar pequeñas cotas de poder a costa de ir perdiendo principios por el camino. y ¡atención! que hay por ahí partidos y movimientos que, disfrazados de proclamas "revolucionarias" tienen, sin embargo, una historia y una práctica igual de arraigada en los vicios clásicos que los partidos basados en el "apparátchik". ¡Ojo! por tanto a los cantos de sirena de Bildu, que es lo que conozco ya que son tan casta-casta (con una cultura organizativa jerárquico-militar) como los demás; y ahí está su historia de alianzas y sus formas autocráticas de gobierno allá donde ha alcanzado poder, que es mucho y bien repartido entre los de su casta.
Responder
Denunciar comentario
"dificultades para presentar candidaturas confiables y con plenas garantías de representar el espíritu de Podemos": Es lo que tiene la neutralidad transversal. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- "la "marca Podemos" tiene "un prestigio que no puede arriesgarse en contiendas y contextos difícilmente evaluables caso por caso": Lo que tiene, de momento, es seguimiento (ya veremos cómo de transversal, o sea: de amplio). El prestigio depende de la coherencia, de la fidelidad a unos principios y del seguimiento de una línea de conducta y actuación determinadas -entre otras cosas-, y eso, aún está por ver. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
"No tenemos ante nosotros la tarea de reconstruir una parte, sino de construir un pueblo soberano, y para eso nos necesitamos todos": En total desacuerdo. Sí tenemos la obligación de reconstruir una parte; precisamente, la más importante: la que constituimos el 90 % de los ciudadanos. El resto -el 1 % mas el 10, 0 el 1 mas el 9- está perfectamente "construido": no amenaza ruina, no corre ningún riesgo de desmoronarse. Y si una minoría ínfima de ese 10 % sufre algún que otro "vaivén" disponen de recursos, resortes, vías y "apeaderos" que los demás no tenemos a nuestro alcance. No hace falta ser politólogo, ni ingeniero, ni filósofo para saber que ese es el análisis que hay que hacer. ¿O es que desconocemos que -a estas alturas- no podremos contar con ese diez por ciento, salvo para -obviamente- poner zancadillas? No digamos nada del 1 % de la cima de la pirámide! Pero, en fin: me temo que mi percepción es muy poco transversal, permeable e interclasista. ¡Lástima, para "Podemos! Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Plataformas ciudadanas. Es algo completamente nuevo para mucha gente, sobre todo joven. El poder tener más representatividad en las cuestiones referentes a la situación de nuestro país, cuestiones que nos afectan a todos y todas. Sentir que con voz y voto, con participación ciudadana, puedes contribuir a mejorar el país es, sencillamente, una oportunidad única que nos ha sido negada antes y después de la muerte del dictador. Ha llegado el momento de decidirse. Ahora hay dos caminos. El primero es el cuento de siempre : votar cada cuatro años a los mismos que nos han engañado una y otra vez y dejar que piensen y hagan por nosotros (mientras rezamos para que no la caguen demasiado esta vez...). O dos : dejar que sean los portavoces ciudadanos elegidos, nuestros iguales, los que actúen según decida la ciudadanía con su voz y su voto. Una gran jugada, Pablo. Que el bipartidismo monárquico-franquista se despedace a sí mismo por obtener el poder a toda costa, sin dignidad ni moral alguna.
Responder
Denunciar comentario
0
0