El
presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, anunció este jueves la fecha de la
consulta sobre las prospecciones petrolíferas y la pregunta que se pretende formular a los ciudadanos. El próximo
23 de noviembre, los canarios podrán
responder a la pregunta: "¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?"
Rivero hizo este anuncio en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en Santa Cruz de Tenerife y
tras mantener un encuentro con representantes institucionales, partidos políticos y colectivos ciudadanos, informa Europa Press. Horas más tarde, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguraba que
"el Gobierno actuará en consecuencia" sobre la consulta, asegurando que desconocía la pregunta formulada por Rivero.
Esta consulta popular queda enmarcado en la
Ley de Participación Ciudadana de 2010, cuyo desarrollo se ha impulsado con dos decretos –publicados este miércoles en el BOC– que regulan el Registro de Participación Ciudadana y las consultas a la ciudadanía en asuntos que sean competencia de la Comunidad Autónoma.
El presidente canario también recordó que en febrero el Parlamento aprobó "mayoritariamente" solicitar al Gobierno central un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas, posibilidad que recogen, en su opinión, la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el propio reglamento de la Cámara regional para
asuntos que tienen "gran trascendencia" en las islas, especialmente ahora, cuando hay "serias discrepancias" entre la administración autonómica y la central.
Según él, hay
una "fractura" entre lo que piensa el Estado y la sociedad e instituciones canarias "mayoritariamente", por lo que la consulta, subraya, "encaja" con la Constitución y el Estatuto.
Además, lamentó que el Estado "no se haya dignado" a responder a la petición cursada por el Ejecutivo y el Gobierno en febrero,
cuyo objetivo es que "los canarios hablen". Por ello, se ha puesto en marcha el desarrollo de la Ley de Participación Ciudadana para impulsar una consulta a través del artículo 20.
En esa línea, también remarcó el
apoyo "unánime" del Consejo Consultivo de Canarias, lo que da "fortaleza normativa" a la decisión adoptada este jueves por el Ejecutivo regional, destaacando que la "fuerza" del Gobierno viene dada por el "compromiso" de partidos políticos, instituciones y colectivos ciudadanos.
"Son los verdaderos artífices de esta decisión", indicó.
El modelo económico canario, "en riesgo"
Para el presidente, es "constatable" que las prospecciones "ponen en riesgo" el turismo y el medio ambiente, principales elementos del modelo económico de las islas, por lo que ha criticado la
"falta de respeto" y el "desprecio" del Estado con Canarias, ya que considera que no ha habido "lealtad" ni "diálogo" entre las instituciones cuando se trata de
un asunto "relevante".
En su opinión, las prospecciones "entran en
confrontación" con el modelo de desarrollo basado en el turismo y los valores naturales.
Sobre la respuesta que tendrá el Estado, ha dicho que la pregunta es "consistente" como para defender las competencias del archipiélago, y ha dicho que está
"pensada" para que el 23 de noviembre haya consulta.
También detalló que en esta consulta podrán votar el 23 de noviembre los residentes canarios
mayores de 16 años y las
entidades y personalidades jurídicas que se inscriban en el Registro de Participación Ciudadana.
La votación se hará de forma telemática o personalmente, aunque el presidente apunto que prefieren que "
tenga peso el tema presencial, independientemente de que aprovechando las nuevas tecnologías se pueda emitir la opinión".
La reacción de Sorira
Tras participar en la asamblea general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Soria declaró ante los medios "cualquier comunidad, en el ámbito de sus competencias, puede consultar a los ciudadanos, pero
no puede consultar sobre algo que no le compete".
Además, añadió que "si hubiese una consulta sobre una cuestión que no compete a la comunidad de Canarias,
no sería conforme a derecho, y por lo tanto sería ilegal y el Gobierno actuaría en consecuencia". El ministro también aseguro
desconocer la pregunta y saber "si se va a convocar" la consulta.
Habiendo leído la editorial del tránsfuga El País "la segunda consulta" y comentarios de algunos lectores de este diario sobre las prospecciones en tierras canarias, no quiero llegar a la conclusión de que los peninsulares se contagian unos a otros obviando las ideologías para unificar criterio en contra. ¿ Qué pasa con estos africanos desagradecidos que quieren pensar por su cuenta ?
Responder
Denunciar comentario
0
0