Cerca de
800 alcaldes catalanes cerraron filas este sábado con la convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre en un acto previo a la recepción que el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, llevará a cabo con los representantes municipales, que se pronunciaron con arengas de "ahora o nunca".
Artur Mas, durante su intervención, recordó a los asistentes que pasarán a la
"historia de Cataluña con letras grandes" por representar la unidad de la población catalana.
"Claro que hay incertidumbres y complejidades muy grandes", dijo Mas, convencido de que ahora es el momento de mirar las fortalezas del pueblo catalán y de seguir adelante, pese a la hostilidad del Estado, según declaró.
Junto al presidente de l'Associació Catalana de Municipis (ACM), Miquel Buch, el presidente de l'Associació de Municipis per la Independència (AMI),
Josep Maria Vila d'Abadal, destacó en el Ayuntamiento de Barcelona que lo importante es que hasta ahora 920 municipios, de los 947 que hay en Cataluña, han aprobado mociones a favor de la consulta soberanista, y
destacó "la necesidad de tirar adelante sin dudas el proceso".
Si bien la noche del viernes los partidos proconsulta –CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP– escenificaron unidad respecto a la convocatoria,
este sábado el mundo local abrazó también la Ley de Consultas y la propuesta de votación. "Queremos cumplir la voluntad del pueblo que quiere que vengamos aquí todos", sostuvo Vila d'Abadal.
El presidente de ERC,
Oriol Junqueras, celebró que "son tiempos de esperanza" para aquellos que están haciendo lo posible para que los ciudadanos voten, y subrayó que en esta jornada
los ayuntamientos renuevan su compromiso respecto a la votación del 9 de noviembre.
"La democracia catalana está amenazada por la española, que quiere impedir la votación", aseguró Junqueras, que también consideró que una
representación masiva de los ayuntamientos supone una pieza clave en el proceso de defensa del derecho a voto.
"Venimos a demostrar radicalidad democrática, unidad y firmeza", entonó el alcalde de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona),
Jordi San José Buenavuentura (ICV-EUiA), que defendió que
los conflictos democráticos se deben resolver en las urnas.
Formaciones de diferente índole
La imagen de unidad de los municipios catalanes es apoyada por formaciones de diferente índole, según remarcó el alcalde de Flix (Tarragona), el exsocialista
Marc Mur (Avancem), quien insistió en que, a parte de las formaciones proconsulta, muchos líderes políticos apoyan la consulta,
proyecto que "no es solo de unos cuantos", sino que engloba a muchos, según él.
Desde Molins de Rei (Barcelona),
Joan Ramon Casals (CiU), recalcó que los alcaldes catalanes creen "profundamente" en la democracia, y manifestó el compromiso de los líderes municipales para facilitar todos los recursos para hacer posible una consulta para la fecha prevista.
Soy nieto de un abuelo catalán, pero no vivo en Cataluña. ¿Alguien me puede decir si puedo o no ejercer el derecho de autodeterminación, eufemísticamente derecho a decidir? En segundo lugar, que alguien me explícite si el derecho a decidir es igual a la libertad de expresión o al derecho de autodeterminación colonial, subsecuente al proceso histórico imperialista del ultimo tercio del siglo XIX mundial. La ultima tiene miga, ¿es o ha sido Cataluña colonia de España, no solo alguna vez, sino colonia coetánea de las colonias afroasiáticas del capitalismo financiero trasnacional. Definitivamente, si el 9N tiene lugar, pienso que como catalán genetico mis genes valen tanto como quien esta domiciliado en Barcelona, por ello vivo en el exilio y tengo derecho a ejercer el voto por la autodeterminación de Cataluña. Lo del derecho a decidir se lo dejo a retóricos, demagogos y sofistas.
Responder
Denunciar comentario
0
0