Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha ratificado su total confianza en la ministra de Sanidad, Ana Mato, a pesar de la crisis sanitaria desatada tras la primera infección por ébola en el mundo fuera de Africa. Preguntado si apoyaba su gestión, Rajoy ha sido tajante: "Por supuesto, porque si no la apoyara no sería ministra de Sanidad, como ocurre con todos y cada uno de los miembros de mi gobierno. El presidente ha vuelto a lanzar un mensaje de tranquilidad. "Hay que estar tranquilos porque es muy difícil que esto pueda ser un tema que afecte a muchas personas", ha señalado. Por último, Rajoy ha desvelado que ha encontrado comprensión y sintonía sobre cómo está encarando España esta crisis del ébola entre el resto de presidentes de Gobierno y jefes de Estado que han acudido a la cumbre europea del empleo de Milán. "Mis colegas me han dicho que las cosas se están haciendo muy bien", ha enfatizado.
Me parece bien lo de que "Dejemos trabajar a los profesionales". A ver si hace caso de sus recomendaciones y se van del Gobierno todos ellos. O aún mejor, ya que estos saben tanto sobre los riesgos de contagio y su banalidad, que empiecen ellos a tratar a los infectados.
Responder
Denunciar comentario
Según Vozpópuli Rajoy y Sánchez abordaron ayer por teléfono la crisis sanitaria, que consideraron de interés nacional. El líder socialista dio su visto bueno a las explicaciones y a las medidas del jefe del Ejecutivo pero rechazó pedir la dimisión de Ana Mato por su gestión de la situación. Resulta por ello sorprendente la pregunta que Pedro Sánchez ha hecho hoy en el Congreso a Rajoy porque, ya que está tan bien informado, nos la podría haber respondido él mismo. No pedir la dimisión en este momento de Mato es lo más irresponsable atendiendo, no al interés de los partidos, sino de los ciudadanos; es un caso de libro. Los profesionales sanitarios y la población exigimos que haya alguien responsable y competente al frente de la situación. La lealtad institucional no consiste en hacer política de espaldas a los ciudadanos manteniendo una relación de proximidad con el presidente del gobierno, hablando a menudo por teléfono, sin informar a la ciudadanía del contenido de esas conversaciones
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
SI QUIEREN NO SER BARRIDOS POR LA INDIGNACIÓN DE LOS ESPAÑOLES, AL PP Y AL PSOE NO LES QUEDA OTRA POSIBILIDAD QUE LA COALICIÓN - Y AUMENTAR SU COLABORACIÓN PARA MANTENER EL CONTROL DE ESPAÑA - ........... EJEMPLO DE HOY: ............."Pedro Sánchez cambia a última hora su pregunta en la sesión de control y pregunta al presidente del Gobierno sobre la crisis del ébola".............. Fuentes parlamentarias sugieren la posibilidad de que la pregunta estuviese pactada. Pese a que no figuraba en el orden del día, el líder del Ejecutivo pasó a leer una respuesta que llevaba escrita".........InfoLibre
Responder
Denunciar comentario
0
0