La exministra y actual responsable de Relaciones Internacionales del PSOE,
Carme Chacón, cargó este viernes duramente contra el Ministerio de Sanidad y la Consejería madrileña por la
gestión de la crisis del ébola, subrayando que "
el protocolo era un auténtico coladero".
Además, subrayó que el
consejero madrileño de Sanidad, Javier Rodríguez, "
ya debería estar en su casa" sin que nadie le pidiese la dimisión, "él solito", por sus declaraciones "insolentes, culpando a la que hoy es una víctima", en las que apuntaba a la auxiliar de enfermería
Teresa Romero de ser la responsable de haberse infectado.
En
declaraciones a la emisora por Internet Radiocable recogidas por Europa Press, Chacón subrayó que lo prioritario es que la enferma mejore y atajar el riesgo de contagio, pero que
después vendrá el momento de pedir depuración de responsabilidades. "Hay muchas personas en quienes no podemos confiar nuestra sanidad", denunció, lamentando además que la Comunidad de Madrid haya decidido "desmantelar" el hospital Carlos III para convertirlo en centro de larga estancia.
Mato pidió dimisiones "con ataques feroces"
La exministra elogió a los profesionales sanitarios y cree que lo que hay que evaluar es si sus responsables han actuado correctamente desde que se decidió la
repatriación de los misioneros enfermos Miguel Pajares y Manuel García Viejo. A su modo de ver, "la respuesta es no" y cada día surge una nueva evidencia de que "el protocolo no fue correcto" y se descubre un nuevo error, y se está pagando ahora la falta de formación y de equipamiento adecuado.
Preguntada por la actitud de la hoy ministra de Sanidad,
Ana Mato, que
pidió su dimisión cuando Chacón era ministra de Defensa por un brote de gripe A en un cuartel militar, la responsable socialista remarcó la diferencia entre las dos enfermedades –"No hace falta ser un experto"– y recordó que Mato pidió dimisiones "con ataques feroces" y se comportó "de la peor manera". Sin embargo, añadió que ante un episodio "tan tremendo" como el del ébola todo el mundo debe hacer esfuerzos por hacer las cosas mejor, "
Gobierno y oposición".
Es perfectamente compatible en una crisis como ésta, los ceses y las dimisiones, sin que afecte al normal desarrollo de las medidas a tomar, es más, en sí ésa es una medida (el cese) que es de las más operativas, pues eliminas a un/a inútil y lo reemplazas por alguien válido. Cuando se empieza a justificar estas medidas, con "lo primero es arreglar el asunto y luego ya vendrán la petición de responsabilidades"........, es volver a copiar el guión que lleva interpretando este país los últimos 40 años y así nos va. !! No pasa nada por reconocer que se ha metido la pata !!!, lo que si es grave es estar todo el día haciendo cálculos, sobre cuando conviene, si conviene, etc,etc. LO CIERTO ES QUE, AQUÍ NO SE MUEVE DEL SILLÓN NI DIOS, Y SINO QUE SE LO PREGUNTEN A ROUCO !!!!!!
Responder
Denunciar comentario
0
0