Los estudiantes madrileños se echaron a la calle este miércoles, en el segundo día de huelga de la enseñanza, para mostrar su
rechazo a la Ley Orgánica de Mejora y Calidad de la Enseñanza (LOMCE) y al grito de "No a los recortes" y "Sí se puede".
En la protesta que recorrió las calles de Madrid participaron, según los convocantes, entre 15.000 y 30.000 estudiantes que secundaron una pancarta con el lema "
No a la contrareforma franquista. Becas sí, tasas no. Wert dimisión". Los manifestantes gritaron consignas como "Queremos una escuela pública laica y plural" o "Ni un paso atrás contra los recortes".
Cerca de la cabecera se pudo ver otra pancarta de
apoyo a los trabajadores de Coca-Cola, y tras la misma, una de recuerdo a los estudiantes fallecidos en México. Muchos de los manifestantes acudieron ataviados con la camiseta de color verde que identifica las protestas en el sector de la educación.
Con los actos convocados durante esta
"semana de lucha" los estudiantes piden la dimisión del ministro José Ignacio Wert, y la retirada de la LOMCE.
La Plataforma de Afectados por las Becas (PAB) y el Sindicato de Estudiantes aprovecharon la movilización para pedir a alumnos, padres y profesores que no se resignen y no miren
"hacia otro lado".
La semana de protestas cuenta con el apoyo de Podemos, Izquierda Unida, Federación de Enseñanza de CCOO. Marea Blanca o Plataforma de Afectados por las Hipotecas, entre otros.
Seguimiento del 70% según el Sindicato de Estudiantes
Entre un 70 y un 90% de alumnos de los institutos de educación secundaria de España secundaron el primer día de huelga, según el Sindicato de Estudiantes, convocante de este paro de 72 horas
.
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, sin embarbo, aseguró que el seguimiento de la huelga estudiantil convocada desde el pasado martes
está siendo "escaso" e incluso en alguna comunidad autónoma es "insignificante".
Así lo señaló Wert en el Congreso, aunque matizó que se trata de una información facilitada por las comunidades autónomas y, por lo tanto, "no está estadísticamente acreditada".
"Como saben, las comunidades autónomas
sólo pueden establecer un seguimiento cuando los profesores están en huelga, cosa que en esta ocasión no se produce, y por ello solo se puede facilitar la información que las comunidades autónomas trasladan", resaltó.
El Partido corruPPto de Mariano Bárcenas está intentando laminar la educación de la clase obrera mediante los recortes ya conocidos en otros apartados como Sanidad, ... y la reacción de los estudiantes está siendo la correcta, claro que sí. Ánimo muchachos, tenéis que seguir en esa línea, que un ministro que pretende desmantelar la enseñanza pública no puede doblegar vuestra dignidad, así que a defender lo que tanto tiempo ha costado conseguir!!! No podemos volver a aquellos tiempos donde solo el hijo del cacique de la parroquia o del barrio era el que estudiaba, mientras los demás tenían que servirle cual vasallor para ganarse unos litros de leche o unos kilos de patatas a cambio de su sudor. Seguir así, porque este imPPresentable de Wert tiene los días contados, igual que el resto de miembros del "desgobierno de Mariano Bárcenas" . Ánimo Mariano, sé fuerte, mañana te llamaré,... Repite conmigo María Dolores: "JUNTOS PODEMOS" !!!!
Responder
Denunciar comentario
0
0