Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
No se puede opinar todavía de lo que está por venir en Podemos. No obstante, me resultan más oxigenantes las ideas que surjan de los claustros universitarios, que las que nos han acompañado tantos años de los amigos de pupitre de los colegios privados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEn las democracias avanzadas y modernas, como por ej. Suecia, lo que está por venir ya está evaluado. Ningún gobernante puede aspirar a gobernar Suecia, sin que los ciudadanos sepan como ha gobernado en ámbitos mas pequeños, en pueblos, ciudades, sindicatos, etc. Lo que es impropio de una democracia avanzada es que quieran gobernar gente que no ha tenido la capacidad de gobernar ningún dinero ajeno, ni poder ser evaluada en pueblos, ciudades, sindicatos. Nadie que no haya gobernado abajo, en sitios mas pequeños y siendo evaluado por la población respectiva, es de fiar ¿A que usted no le dejaría todos sus ahorros a unos aficionados que le prometen que lo van a hacer mejor que los bancos contrastados, ni su fondo de pensiones a unos amiguetes que dicen que los fondos de pensiones son corruptos, que mejor les deje su dinero a ellos?. Pues la misma lógica lleve a que no me gustan que manejen el dinero de mis impuestos alguien que previamente no haya sido evaluado. Eso es la democracia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues creo que muchos de nuestros gobernantes actuales son opositores, funcionarios sin esa experiencia gestora de la que hablas, Ana Mato, Soraya S.Santamarìa, etc. Rajoy antes que ministro fue registrador de la propiedad. Y así muchos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUsted me da la razón. Yo (que no defiendo al PP, ni lo defenderé nunca) no he dicho que tengan que ser todos gestores. Lo que he dicho es que es raro que en la dirección de 60 hombres de Podemos, no haya habido nadie que haya sido concejal, dirigir una pequeña empresa que tenga que pagar los salarios de 20 trabajadores y sufrir las dificultades, que hayan gobernado grupos de personas, con sus contradicciones, una papelería, algo. que no hay un luchador o dirigente sindical de años con sus peleas y negociaciones. Usted me reconocerá que es algo no habitual en las democracias, donde, desde abajo todos, evaluamos los gobiernos en el ayuntamiento, su fiabilidad, etc. lo que sirve en democracia para evaluar si las ideas que se le ocurre a unos en unos gabinetes de estudio o en las sacristías, tiene que ver algo con la realidad. Por eso es preocupante que Podemos se presente a las elecciones generales sin evaluar en los ayuntamientos, parece que no quiere que se sepa como gobiernan algo.
Responder
Denunciar comentario
Seguro que a mucha gente no le sorprende que en un partido supuestamente democrático y se supone que de toda España, de los 11 ejecutivos 5 sean, casualmente, colegas de trabajo, amigos, colegas y además 3 de ellos colegas y directivos durante muchos años de la misma empresa CEPS. Por cierto, la misma transparencia que exigen a los demás, podrían aplicársela a si mismos, publicando las cuentas, los pagos, los trabajos hechos, la distribución de beneficios y por que el Gobierno de Venezuela les pagaba el pastón que les pagaba, así como las declaraciones de la renta de los señores Iglesias, Alegre y Errejon de esos años. Seria aplicar la misma transparencia que exigen a los demás políticos. Pero, a lo que iba, que los máximos dirigentes de un partido político, sean previos amigos, previos colegas, y previos directivos de la misma empresa es algo que no huele bien, con la de gente preparada y valida que hay por toda España.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Según el Sr. Antonio Basanta, las elecciones de los dirigentes se han hecho, a dedo, si piensa así, debía haber entrado en la Web de PODEMOS y veía que para votar, había que inscribirse, con domicilio y DNI. y que había opciones para que se votase, a través de la mencionada pagina y la candidatura que se quise, ósea, que no fue dedo y prueba de ello es el Gran Economista catalán, D, Vichent Navarro y otros, se la misma, categoría. Y esta comentario, lo hago sin animo de polémica. ya que tengo muchísimos años, para entrar en diatribas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Baldos. No poca en mi voz lo que no he dicho. Lo que le digo y usted lo conoce muy bien, es que los partidos de estructuras leninistas, de centralismo democrático, las direcciones se nombran desde arriba, por un nº reducido de dirigentes, que luego pasan a votar con lo que llaman listas abiertas, sin respetar corrientes distintas ni proporcionalidad. Así sabe usted funcionaban los partidos comunistas dogmáticos y totalitarios. Así da como resultado que un grupo de amiguetes, colegas de trabajo y directivos de la misma empresa CEPS, ocupen casi la mitad de los cargos máximos. ¿Eso es normal en democracia? Pues no, mire usted. Y es extraño, democráticamente hablando, que ninguno de los dirigentes haya gobernado nada, ni una universidad, ni un ayuntamiento, ni nada, que es como en la democracia se evalúa a los gobernantes. Quieren administrar decenas de miles de millones de mis impuestos y de los suyos, sin saber de ninguno que haya administrado dineros ajenos. No me fío.
Responder
Denunciar comentario
0
0