Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Así lo reconoció durante su primera comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la Cámara Baja, en la que recordó que la propia Mato ya dio marcha atrás en la puesta en marcha de otros copagos introducidos en su reforma sanitaria, destinados al transporte sanitario no urgente o productos ortoprotésicos o dietoterápicos. "Y la misma reflexión alcanza al copago de farmacia en los hospitales, que no tiene mucho sentido y creo que debemos revisar", reconoció.
La medida afecta a 157 presentaciones farmacológicas de 43 medicamentos destinados a procesos crónicos o graves –oncológicos, hepatitis, reproducción asistida, la artritis reumatoide o degeneración macular, entre otros– que hasta entonces los pacientes adquirían gratis en las farmacias de los hospitales.
Desde su entrada en vigor en octubre de 2013, aunque se facilitó un plazo de tres meses para que las administraciones regionales pudieran adaptarse, establecía una aportación del usuario de un 10 por ciento del PVP del medicamento, con un máximo de 4,26 euros. Desde su anuncio, numerosas comunidades se mostraron reacias y no la han aplicado: algunas, incluso, como Castilla y León, Andalucía o País Vasco que interpusieron recursos contra esta medida.
Pese a esta decisión, Alonso defendió la labor de Mato y aseguró que el nuevo sistema de copago que introdujo con su reforma sanitaria es "mejor que el que había antes y ha funcionado", ya que "introdujo cuestiones de justicia" al establecer un porcentaje de pago en función de la renta.
Aunque gran parte de su comparecencia estuvo marcada por el problema de la Hepatitis C y el desarrollo del Plan Estratégico Nacional contra la enfermedad, Alonso también defendió la reforma sanitaria impulsada por Mato que, a su juicio, ha hecho sostenible la sanidad pública española y ha conseguido importantes ahorros en gasto farmacéutico.
"Tenemos un modelo sanitario más racional y flexible", aseguró el ministro, que además avanzó varias de las medidas que pondrá en marcha en las próximos meses en materia sanitaria. Entre ellas, destacan la actualización del catálogo de implantes quirúrgicos y ortoprótesis y los importes máximos de su financiación; la aprobación de dos Reales Decretos en materia farmacéutica, uno de ellos para el desarrollo del Fondo de Garantía Asistencial aprobado en 2012 para compensar el gasto en farmacia de los servicios de salud cuando atienden a pacientes de otra comunidad.
Además, también mostró su compromiso de desarrollar los pactos con los profesionales médicos y enfermeros e hizo alusión al que no se consiguió con los grupos políticos en el Congreso, según Alonso, por haber "dedicado mucho tiempo a argumentos de confrontación y no a buscar un lugar de encuentro".
Alonso apunta que, después de tres años de trabajo con una agenda de "reformas sin precedentes", es el momento de aprovechar el crecimiento económico para "plantear nuevas ambiciones" y "sacar el máximo provecho de los recursos" de que dispone la sanidad pública.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me pregunto¿los votantes del PP cuando oyen hablar a estas personas creen algo de lo que dicen?porque mienten con una naturalidad,yo me quedo hablando sola,,,,pues alucino.
Responder
Denunciar comentario
0
0