El
no a la independencia
lograría hoy el 48% de los apoyos y el
sí un 44,1% en un referéndum soberanista, según el
barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.
El estudio, presentado este viernes en rueda de prensa por el director del CEO,
Jordi Argelaguet, pregunta a los encuestados: "¿Quiere que Catalunya sea un Estado independiente?", y un 6% de ellos dice no saber qué votar, mientras que un 1,8% no contesta.
A mediados de diciembre, el CEO presentó un sondeo donde también se preguntaba sobre esto:
entonces, el sí consiguió el 44,5% de respuestas, el
no el 45,3%, el 7,5% dijo que no lo sabía y el 2,8% no contestó.
CiU ganaría hoy las
elecciones catalanas con 31-32 diputados (ahora tiene 50) mientras que ERC tendría 30-31 (ahora 21). En tercera posición empatarían Ciudadanos y Podemos, con 16-17 diputados, y a continuación estarían el PP, con 13-14 diputados; PSC, con 11-12; la CUP, con 10-11, e ICV-EUiA, con 6-8.
Reordenación del soberanismo
En realidad, lo que se produce es una recomposición del mapa político catalán.
En las autonómicas de 2012, CiU, ERC y la CUP –el bloque soberanista– sumaron 74 escaños. Ahora, los tres partidos, se mueven entre 71 y 74 parlamentarios. Es decir, que la fuerza del independentismo se mantiene, aunque se distribuye de forma distinta, ya que crecen republicanos y CUP y bajan los convergentes. Eso sí, la mayor fragmentación y la práctica igualdad de CiU y ERC arroja una peor gobernabilidad.
Sólo hay tres dirigentes políticos aprobados por los encuestados: el que saca mejor nota es el diputado de la CUP
David Fernández (5,88 puntos), seguido del portavoz de ERC en el Congreso y candidato a la Alcaldía de Barcelona, Alfred Bosch (5,25), y el líder republicano, Oriol Junqueras (5,05), mientras que el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, saca un 4,42.
Que Podemos baja es la tendencia. Y eso significa que es posible que ni tan siquiera ocupará el espacio del PSC entre el "cinturón rojo". Su política de primero la "clase media" desatendiendo que es la clase trabajadora la más castigada por el señor Más es el primer punto de que baje. En el aspecto de participación ciudadana la CUP también le gana terreno sobre todo en la periferia. Y en general el no hablar claro sobre el derecho a decidir o mejor dicho la posición de Monedero hace mucho daño a Podemos y le aleja de la "Democracia de todos". Y si no se gobierna en Catalunya no se gobierna a España y lo peor es que se gobenaría contra Catalunya, Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Falta decir que si las políticas antisociales continúan muchos ciudadanos de Catalunya que no son independentistas aceptarán, como ya hicieron el 9N, la independencia y la situación del 9N se relanzará con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de Catalunya. Solo CIU (el Sr. Mas) estará en condiciones (como siempre) para frenar el proceso, necesia de la Moncloa para explotar a Catalunya, pero eso sí cada vez con menos fuerza. C's y PP ya han tocado techo en este tema y Podemos tendrá la conyuntura de aceptar una consulta o ponerse de lado de las fuerzas nacionalistas españolas.
Responder
Denunciar comentario
0
0