Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Por más que nos quieran engañar miserablemente, no existe imparcialidad ni ecuanimidad en las informaciones que nos llegan de lo que pasa en Centro y Sudamérica (ni en otras partes del mundo, incluido nuestro país), porque los medios de comunicación más poderosos están en manos de determinadas multinacionales totalmente escoradas (cuando no sumisas o vendidas) hacia el estribor capitalista. Solo a través de pequeños medios condenados a la casi clandestinidad, podemos enterarnos de LAS VERDADES VERDADERAS. Y, claro, usando información MANIPULADA nos es imposible juzgar con JUSTICIA lo que pasa en el mundo.
Responder
Denunciar comentario
Aunque algunos se extrañen, la posición más moderada en todo este asunto es la de la izquierda europea. Si en Venezuela se vulneran derechos humanos, sean de opositores o no, que se critique y se ataje. Lo que ocurre es que Europa mira para otro lado cuando la vulneración de derechos humanos tiene lugar en países en los que tiene intereses económicos; ella o Estados Unidos. Por cierto, el pais que va dando lecciones por el mundo de respeto a los derechos humanos tiene en su código penal la pena de muerte.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMuy acertado. La extrañeza que me produce un país que los datos disponibles 15% de pobreza extrema (2 dolares o menos al día por persona) en 2011. El Banco Mundial lo cifra en 1,5 millones de familias. La O.C.D.E. estima la cifra en un 37%. Todavía hablan del mito de que es el país de la igualdad de oportunidades. Con lo que tienen encima y aún quieren ser los defensores de justicias extranjeras. ¿No deberían empezar por aplicar justicia social en su casa, antes que ponerse en la limpieza de la ajena?
Responder
Denunciar comentario
Gracias, D. Jorge Cruz, por sus tres intervenciones tan veraces y aclaratorias de unas realidades que miserablemente se nos pretenden ocultar.
Responder
Denunciar comentario
En Ucrania, el gobierno salido de las urnas fue derrocado por un golpe de estado liderado por grupos nazis (pro-europeos les llamaban en nuestros informativos para que no nos asustáramos) apoyados por Estados Unidos y la UE. LLevan meses siendo asesinados opositores al gobierno golpista ucraniano, pero ni Europa ni Estados Unidos dicen nada. ¿Por qué atribuimos al gobierno de Venezuela intenciones represoras cuando se detiene a alguien de la oposición, y callamos antes los asesinatos de opositores que llevan meses produciendose en Ucrania por parte de un gobierno, repito por si a alguien se le olvida, golpista?. Porque asi nos dicen los medios de comunicación españoles e internacionales, salvo escasas excepciones, que debemos hacerlo. Somos una sociedad alienada. Que en Venezuela hay graves problemas es innegable, y por eso me gusta que la izquierda europea no secunde las aciones pretendidas por Estados Unidos, país que ha demostrado sobradamente por donde se pasa los derechos humanos.
Responder
Denunciar comentario
Me parece bien que la izquiera europea, no Podemos e IU en solitario como se dice en España, no se una al enésimo lameculismo de la UE hacia Estados Unidos, en el reciente intento de éste último por desestabilizar al gobierno de un pais que, les guste o no, incluso sus propios observadores internacionales declaran salido de unas elecciones democráticas limpias. ¿Por qué se da por hecho que todo al que se detiene en Venezuela es un preso politico?; ¿por qué no se piensa asi de otros gobiernos?. Si ustedes repasan la prensa en la época de Carlos Andrés, podrán comprobar como sí se asesinaba a opositores y se jactaban de ello, como se ametrallaban autobuses con estudiantes disidentes, cómo aumentó la venta de comida para perros, y no precisamente para dar de comer a perros. La información que recibimos está intencionadamente sesgada, y ello nos lleva a llamar dictadura a un gobierno salido de las urnas en unos sitios y a callar ante verdaderas y criminales dictaduras, verdad, Obiang?.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo en que se debe condenar,aportando pruebas fehacientes de los hechos, a todos aquéllos que no respeten los derechos humanos en cualquier parte del mundo.Lo que me parece indecente es que se utilicen esas presuntas vulneraciones para tratar de desestabilizar un país y una región por puros intereses geoestratégicos del imperio que más derechos humanos ha vulnerado en los últimos 200 años por toda la faz de la tierra,incluído su lar.Pero,todavía más indecente,es actuar de corifeo y mamporrero del gran sátrapa,para,de rebote,sacar ventajas electorales,satanizando al adversario,lanzándole infundios y connivencias falsas.Nos interesa más que nos hablen de nuestros problemas(paro,sanidad,educación,corrupción..)y la manera de resolverlos,no de los problemas de un país hermano,solo para atacarlo y no para ayudarlo.Pero no hablan porque no tienen soluciones,ya que fueron ellos los que los crearon y los que se alimentaron de ellos.En nuestro voto está la posible solución.
Responder
Denunciar comentario
En todo esto, nos vamos quedando sin saber lo que piensan hacer si gobiernan, ya nos lo diran cuando entren en los ministerios y en La Moncloa, no conocen la distribución. Me parece una tomadura de pelo. Y ni un reproche, a ver quien se atreve...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasOTRO PUNTO DE VISTA Plan de desestabilización imperial para Nuestra América http://alainet.org/active/81455 Existe una disputa entre fracciones e intereses de distintos proyectos estratégicos en EE.UU., con discrepancias en la política exterior (Demócratas de la Casa Blanca y Republicanos del Pentágono neocons-sionistas y entre los halcones y palomas de ambas fracciones) acerca de cómo llevar la guerra contra el Estado Islámico en Irak y en Siria y las relaciones con Irán y Cuba. En este contexto Obama decretó la "emergencia nacional", acusa a Venezuela de "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos". Emitió este decreto argumentando que existe una "erosión de las garantías de los Derechos Humanos por parte del Gobierno de Maduro", dejando abierta la posibilidad de intervención directa de EEUU. Carlos Rang Especialista en Estudios Latinoamericanos. Docente de Estudio de la Realidad Naci. Universd Nacional de Río Cu
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que el alcalde de Caracas no tenga garantías procesales depués de lo que Sr. Ramonet director de L'Mode Diplomatic denunció el 6 de este mes en Madrid, tengo serias dudas. el Sr. Ramonet y los periodistas que estuvieron con el pudieron acceder a todo tipo de información y llo único que manifestaron fué la denuncia de "un golpe de estado a camara lenta en Venezuela de la oposición", en este golpe el señor alcalde de Venezuela tuvo un papel muy relevante. Solo el curriculum político de este señor da auténtico miedo. Otro elemento que denunció el Sr. Ramonet es el silencio ¿complice? de los medios españoles, único en el mundo. Reitero mis dudas. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0