La plataforma que aglutina las llamadas Marchas de la Dignidad convoca una manifestación este sábado en Madrid. En ella confluirán
nueve columnas [
ver PDF] en la plaza de Colón, donde se leerá un manifiesto y se celebrará un acto.
Los colectivos que conforman esta plataforma critican que el Gobierno de Mariano Rajoy "está vendiendo humo" y que la situación que presenta el Ejecutivo nada tiene que ver con la "de emergencia social". Por ello, los representantes de las Marchas reivindicn el derecho a protestar y a exigir mejores condiciones de vida bajo el lema
"Pan, trabajo, techo y dignidad".
Los colectivos detallaron el miércoles en rueda de prensa sus exigencias dentro de un "programa básico", entre las que se encuentran la "defensa de los servicios públicos para todos y todas", un "trabajo digno" o el "no" al pago de la deuda por parte del Estado, al mismo tiempo que recordaron que "la situación social y económica que vive la ciudadanía es un
crimen de Estado que sufren 5,5 millones de parados".
Asimismo, añadieron que estas movilizaciones tendrán su colofón en la
huelga general convocada para el 22 de octubre y señalaron que "es importante que esta fecha empiece a calar en la gente".
"El 21 de marzo es un escalón en un proyecto de movilización. La huelga del 22 de octubre se ha convocado porque
la realidad es tozuda y porque desde la movilización debemos exigir lo que nos prometieron", remarcó uno de los representantes de las Marchas, quien insistió en que "hay que llevar la lucha al terreno económico, que es el que al final decide casi todo en esta sociedad".
Ela dice: Las libertades estan en peligro, la de manifestación, huelga, expresión, etc. los franquístas las combatieron a sangre y fuego y el pueblo consiguió que volviera la democracia, ahora los que nos gobiernan quieren emular a los franquístas , hay que volver a tomar las calles como van a hacer las columnas de la Libertad, ya les queda poco tiempo, el pueblo los echará de sus poltronas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Una aclaracion: Nadie, por desgracia acabo con el franquismo y menos el pueblo que lo aguanto hasta que murio en su cama....o en la del hospital que a los efectos es lo mismo. Y si aun viviera aun seguiria rigiendo en los destinos de esta sociedad. No fue el pueblo el que trajo la democracia a España sino las circunstancias como por ejemplo tener un rey, hoy en dia tan denostado pero que en aquel entonces aposto por esta democracia. Jamas el pueblo se levanto contra regimen alguno y exigio lo que le pertenecia. Recuerdo que le apodaban Juan Carlos el Breve ya que nadie creia que pudiese aguantar el empujon franquista que habia en aquel entonces y que, a la vista de los actuales acontecimientos aun perdura. Realmente seria interesante conocer la verdad sobre el 23-F y saber si fue un acto de valor o ya conocia como se iba a desarrollar todo el proceso. Me inclino por lo primero ya que mi parecer es que el rey no estaba al tanto de la pantomima y tanto para él como para Tejero fue "su re
Responder
Denunciar comentario
0
0