Si el
Partido Popular ya tiene lema de campaña:
"Trabajar. Hacer. Crecer", Mariano Rajoy parace tener el suyo propio. Vendría a ser algo así como
'o yo, o el caos'. Este mensaje, que empezó a desplegar
en su rueda de prensa de fin de año en el Palacio de la Moncloa,
inunda todos sus discursos políticos de este año. El presidente del Gobierno cerró este sábado en Madrid el acto de presentación del
programa electoral autonómico con la presencia de todos sus candidatos y aprovechó para decirles lo mismo que ya les había dicho el martes en la Junta Directiva Nacional que convocó en la sede del partido.
Convencido de que la economía hará que él y los suyos levanten cabeza en un escenario de encuestas muy adverso, les animó a secundarle en su discurso de la recuperación económica y en que sólo piensen en las elecciones.
"Lo demás no importa, hace ruido, pero es irrelevante", les dijo en un discurso muy centrado en contraponer el proyecto del PP a "experimentos" llevados a cabo por "doctrinarios". Gobernar, dijo,
"no es un tema de ocurrencias ni de tertulias". "Detrás de los demagogos y detrás de los populistas de todo signo hay millones de españoles que no lo son y que están mirándonos, gente honrada, [...] que quieren las cosas que quieren los seres humanos normales", sostuvo.
A nadie del auditorio le pasó inadvertido que cuando Rajoy hablaba de falta de experiencia y de "amateurismos" se refería a las formaciones revelación de esta legislatura:
Podemos y Ciudadanos. Pero sobre todo a la formación de Albert Rivera, que les ha hecho mucho daño en Andalucía. De hecho, se refirió directamente a ellos nada más empezar cuando prometió que ellos, los del PP, no van a suprimir
"ningún medio de locomoción". Una referencia a la
propuesta de Ciudadanos de frenar la inversión en AVE.
Pero mientras él se empeña en lanzar este tipo de mensajes, muchos de sus candidatos ya cortejan a Ciudadanos ante el temor de que a partir del 24-M vayan a necesitarlos para sumar mayoría. Empezaron
Cristina Cifuentes y Esperanza Aguirre en Madrid. Y ahora,
el resto van sumándose. "Es
un reparto de papeles. Rajoy hace
poli malo y los candidatos de
poli bueno", resume uno de los cabezas de lista.
Precisamente en el mismo acto en el que Rajoy cargaba contra "todo tipo de fenómenos que aparecen y desaparecen",
Juan Vicente Herrera, uno de los barones más respetados en el partido por sus mayorías absolutas en Castilla y León se subió al escenario y dijo ante sus compañeros que
no tiene miedo a los pactos.
Al respecto, señaló, que las circunstancias del entorno político hacen "más incierto que nunca esa leyenda abonada por algunos de que hay territorios en España,
como el caso de Castilla y León, que son un granero de votos fáciles para el PP". A su entender, eso no es así y va a haber que "luchar",
"estar en cercanía" y "moverse con más humildad y respeto que nunca".
"Salimos como siempre a ganar, a por todas. Queremos conseguir esas mayorías que nos permitan dar a la sociedad esa estabilidad que más que nunca estamos necesitando. Sabemos que no va a ser fácil y va a ser más complicado", reconoció. Acto seguido, el presidente castellanoleonés destacó que el PP ha sabido administrar su mayoría absoluta desde el diálogo con otras fuerzas políticas y la búsqueda del pacto.
"No le tenemos miedo al pacto político", mantuvo, para insistir en que son "honrados" y
subrayar que se han esforzado en los últimos años por mejorar la calidad del trabajo.
Herencia recibida
En lo económico, el presidente del Gobierno y del PP trufó su discurso de los últimos datos de empleo y de críticas a la herencia recibida.
"Nos dejaron un país con amenaza de quiebra; con amenaza de rescate; con la amenaza de salida del euro; el enfermo de Europa, nos llamaban; con una prima de riesgo que ya no recuerdo en qué niveles estaba; un país donde buena parte de las instituciones públicas no podía financiarse porque en los mercados nadie compraba sus bonos ni su deuda pública;
una deuda sanitaria de 16.000 millones de euros que, por cierto, ya hemos pagado; una deuda eléctrica de más de 20.000 millones de euros y encima el precio de la luz no hacía más que subir; muchísimos
miles de proveedores de servicios a la Administración que no cobraban", fue uno de sus apuntes.
Tras dibujar el escenario pasado, insistió en la idea de que si no se quiere volver a los últimos años de Gobierno de los socialistas
"toca mirar atrás sólo para coger impulso y para ofrecer a los españoles un futuro de prosperidad". Y si un día antes Esperanza Aguirre, candidata al Ayuntamiento de Madrid, le había demandado la defensa del valor de España como nación, Rajoy pareció haber escuchado su discurso: "Amigas y amigos, lo nuestro es España, igualdad de los españoles, libertad, economía, empleo, estabilidad y seguridad. Eso es lo que nosotros ofrecemos a nuestros compatriotas.
Arenas también habla de pactos
Horas antes del comienzo de este acto, el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, aseguró que su partido dialogará con partidos que tengan programas
"no antagónicos" en aquellos municipios y regiones en los que no logre una mayoría "suficiente",
aunque subrayó que el PP no es una formación "pactista".
"Con IU, con Podemos y con el PSOE resulta muy difícil conjugar un programa de gobierno por parte de las dos formaciones", aseguró Arenas en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press. Eso sí, ha indicado que el PP cree que
"con otros" partidos puede ser menos complicado.
En este sentido, ha advertido de que los partidos "sin ideología, sin estructura y sin un proyecto claro", tienen un corto recorrido.
"Algún partido emergente hace unos años ahora está prácticamente sumergido", dijo en una alusión a la crisis en UPyD.
El pasado martes, ante la Junta Directiva Nacional, Rajoy había pedido a los suyos que hablaran sólo de pactos
"con los ciudadanos".
Los experimentos de Rajoy, ya sabemos como nos han salido, una auténtica ruina a los ciudadanos de a pie, no así para ellos, que se han llenado aun mas los bolsillos, esa es la realidad de esgtos tres y pico de años de gobierno de derechas que nos ha traido el sátrapa de Rajoy, amén de la cantidad de corruptos que alberga el PP y con un presidente en el ojo del huracán con los "sobresueldos" que en otro país habría dimitido y con una lideresa saltándose y huyendo de la policía de movilidad, el ejemplo de buena conducta y honestidad no se ve por ningún sitio. Estos son dos de los clares ejemplos de políticos de derechas.
Responder
Denunciar comentario
0
0